AVENTURIO TRAVEL

TOURS CUSCO

Cusco (3399 m.s.n.m)

tours principales CUSCO

Inicio del tour

Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado al primer punto de visita.

Catedral del Cusco

Ubicación: Plaza de Armas
Estilo arquitectónico: Gótico-renacentista con influencias barrocas
Materiales: Piedra andesita, madera tallada, oro y plata

Nuestro recorrido comienza en la majestuosa Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, una de las estructuras coloniales más importantes del Perú. Construida sobre el antiguo palacio inca Sunturwasi, esta catedral resguarda altares tallados en madera y cubiertos en pan de oro, además de una valiosa colección de pinturas de la Escuela Cusqueña, como la icónica Última Cena andina, donde el plato principal es un cuy. Su altar mayor, elaborado en plata repujada, y su impresionante arquitectura gótico-renacentista la convierten en una joya del arte religioso.

Qorikancha – El Templo del Sol

Ubicación: Avenida El Sol
Estilo arquitectónico: Inca con adaptación colonial
Materiales: Bloques de piedra andesita finamente pulidos

A continuación, visitamos el legendario Qorikancha, el templo más sagrado del Imperio Inca. Este recinto, dedicado al dios Inti, estaba originalmente recubierto de láminas de oro y albergaba templos dedicados a la luna, las estrellas y otros dioses andinos. Sus muros, ensamblados con precisión sin el uso de mortero, siguen desafiando la ingeniería moderna. Sobre su base incaica, los españoles construyeron el Convento de Santo Domingo, fusionando dos culturas en una estructura única.

Traslado a la zona arqueológica

Sacsayhuamán

Ubicación: 3 km al norte de Cusco
Estilo arquitectónico: Inca militar y ceremonial
Materiales: Gigantescos bloques de piedra caliza (hasta 130 toneladas)

Nos dirigimos a la monumental fortaleza de Sacsayhuamán, una de las mayores proezas de la ingeniería inca. Construida con colosales bloques de piedra caliza, su estructura en zigzag simboliza un rayo, y sus muros han resistido sismos durante siglos. Se cree que cumplía funciones militares, ceremoniales y astronómicas, además de ofrecer una vista panorámica excepcional de Cusco.

Q’enqo

Ubicación: 4 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Inca ceremonial
Materiales: Piedra tallada

Nuestra siguiente parada es Q’enqo, un enigmático santuario inca utilizado para rituales religiosos. Su estructura principal es un monolito de piedra con un altar esculpido, donde se realizaban sacrificios y momificaciones. Sus galerías subterráneas y canales tallados en la roca sugieren un profundo conocimiento astronómico y ritual.

Puka Pukara

Ubicación: 6 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Militar y administrativo

Materiales: Piedra caliza y andesita

Visitaremos Puka Pukara, que en quechua significa “Fortaleza Roja”. Este sitio arqueológico tenía funciones militares y de control, protegiendo la entrada a la capital inca. Su estructura de muros, terrazas y plazas sugiere que también pudo haber sido un albergue para viajeros y mensajeros (chasquis).

Tambomachay

Ubicación: 7 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Hidráulico y ceremonial
Materiales: Piedra tallada con sofisticados sistemas de canales

El último sitio de nuestra visita es Tambomachay, un complejo dedicado al culto del agua y a la purificación espiritual. Sus fuentes y acueductos siguen en funcionamiento hasta el día de hoy, demostrando el avanzado conocimiento hidráulico de los incas. Se cree que este lugar fue utilizado por la nobleza inca como un sitio de descanso y baños ceremoniales.

Retorno a Cusco (18:00 hrs – 18:30 hrs aprox.)

Después de un recorrido lleno de historia y cultura, regresamos a Cusco, finalizando el tour con el traslado a sus respectivos hoteles.

¿Qué Incluye?
  • Guia Oficial de Turismo
  • Transporte
¿Qué No Incluye?
  • Servicios no mencionados
Recomendaciones
  • Dinero Extra
  • Bloqueador
  • Sombrero
  • Agua Mineral
  • Documentos Personales

Qoricancha

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. En el trayecto, realizaremos una breve parada en un mirador panorámico para apreciar la belleza del valle y sus paisajes andinos.

Pisac – Centro Agrícola y Mercado Artesanal
Nuestra primera visita será al complejo arqueológico de Pisac, famoso por sus andenes agrícolas en las laderas de la montaña, que optimizaban la producción de cultivos en terrenos inclinados. También exploraremos su sector urbano con templos y miradores que dominan el valle.

Luego, descenderemos al pueblo de Pisac, donde visitaremos su mercado artesanal, un espacio lleno de color y cultura donde los viajeros podrán adquirir tejidos de alpaca, cerámica, joyería y otros productos elaborados por comunidades locales.

Traslado a Urubamba – Almuerzo buffet
Después de explorar Pisac, continuamos nuestro viaje hacia Urubamba, ubicado en el corazón del Valle Sagrado, donde disfrutaremos de un almuerzo buffet con opciones de gastronomía andina y fusión peruana.

Ollantaytambo – La Ciudad Inca Viviente
Por la tarde, visitaremos Ollantaytambo, un impresionante sitio arqueológico inca que sirvió como centro militar, religioso y agrícola. Aquí exploraremos su fortaleza, compuesta por enormes bloques de piedra ensamblados con precisión, y el Templo del Sol, una de las estructuras más imponentes de la región. También conoceremos el pueblo de Ollantaytambo, cuyo diseño urbano inca sigue vigente hasta hoy, con calles empedradas y canales de agua en funcionamiento.

Chinchero – Textiles Ancestrales y Cultura Viva
En el trayecto de retorno a Cusco, realizamos una última parada en Chinchero, un encantador pueblo andino donde se mantiene viva la tradición textil. Visitaremos un centro de interpretación textil, donde conoceremos el proceso artesanal del teñido y tejido de lana de alpaca, utilizando pigmentos naturales extraídos de plantas y minerales. También exploraremos la iglesia colonial de Chinchero, construida sobre los restos de un palacio inca, con impresionantes frescos y retablos dorados.

Retorno a Cusco (18:30 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Finalizamos nuestro tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco, después de un día lleno de historia, cultura y paisajes inolvidables.

¿Qué Incluye?
  • Guia Oficial de Turismo
  • Transporte
¿Qué No Incluye?
  • Servicios no mencionados
Recomendaciones
  • Dinero Extra
  • Bloqueador
  • Sombrero
  • Agua Mineral
  • Documentos Personales

Valle Sagrado (5)

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. Durante el recorrido, disfrutaremos de vistas panorámicas espectaculares de los nevados Chicón, Verónica y Salkantay, así como de la campiña andina con sus tradicionales cultivos de papa, maíz y quinua.

Moray – El Laboratorio Agrícola Inca
Nuestra primera parada será en Moray, un impresionante complejo arqueológico incaico caracterizado por sus terrazas concéntricas, dispuestas en forma de anfiteatro. Se cree que este lugar fue utilizado como laboratorio agrícola, ya que cada nivel de las terrazas genera un microclima distinto, con diferencias de temperatura de hasta 15°C entre la parte superior e inferior. Gracias a esta tecnología, los incas podían adaptar cultivos a distintas condiciones climáticas y mejorar la productividad agrícola del imperio.

Durante nuestra visita, exploraremos cada una de estas plataformas y conoceremos más sobre el ingenioso sistema de riego y drenaje implementado por los incas, que impedía la acumulación de agua y permitía un crecimiento óptimo de los cultivos.

Traslado a Maras
Después de explorar Moray, continuamos nuestro viaje hacia el pueblo de Maras, un antiguo asentamiento colonial que destaca por sus tradicionales casas de adobe y sus portales tallados en piedra con escudos heráldicos, testigos de su importancia durante la época virreinal.

Salineras de Maras – La producción milenaria de sal
A pocos kilómetros del pueblo, llegamos a las Salineras de Maras, un impresionante complejo de más de 3,000 pozas de sal utilizadas desde tiempos preincaicos hasta la actualidad. Estas pozas son alimentadas por un manantial subterráneo de agua salina, cuyo flujo es dirigido a través de pequeños canales hacia cada una de las piscinas. A medida que el agua se evapora por la acción del sol, los cristales de sal se solidifican y son extraídos manualmente por las familias locales, quienes han preservado esta técnica ancestral por generaciones.

Aquí, aprenderemos sobre los distintos tipos de sal que se extraen, como la sal rosada de Maras, altamente valorada por sus propiedades minerales y su uso en la gastronomía gourmet. Además, tendremos la oportunidad de adquirir productos derivados de la sal, como chocolates, sales de baño y condimentos naturales.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Después de una mañana llena de historia, ingeniería y tradición, emprendemos nuestro viaje de regreso a Cusco, donde finalizaremos el tour con el traslado a los hoteles de los pasajeros.

Precio

USD$80.00

por persona

Reserva Ahora

Detalles Extras

 

Duración

Medio Dia

 

Actividad

Historia

 

Edad Recom.

+12

 

Dificultad

Facil

 

Idioma

Español

 

Grupo

+12

Tours Recomendados

Mountain Biking Quillabamba & Vilcabamba 3D/2N

 
USD$380.00
 

Mountain Biking Chinchero Huaypo Moray Y Salineras

 
USD$110.00
 
 

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. Durante el recorrido, disfrutaremos de vistas panorámicas espectaculares de los nevados Chicón, Verónica y Salkantay, así como de la campiña andina con sus tradicionales cultivos de papa, maíz y quinua.

Moray – El Laboratorio Agrícola Inca
Nuestra primera parada será en Moray, un impresionante complejo arqueológico incaico caracterizado por sus terrazas concéntricas, dispuestas en forma de anfiteatro. Se cree que este lugar fue utilizado como laboratorio agrícola, ya que cada nivel de las terrazas genera un microclima distinto, con diferencias de temperatura de hasta 15°C entre la parte superior e inferior. Gracias a esta tecnología, los incas podían adaptar cultivos a distintas condiciones climáticas y mejorar la productividad agrícola del imperio.

Durante nuestra visita, exploraremos cada una de estas plataformas y conoceremos más sobre el ingenioso sistema de riego y drenaje implementado por los incas, que impedía la acumulación de agua y permitía un crecimiento óptimo de los cultivos.

Traslado a Maras
Después de explorar Moray, continuamos nuestro viaje hacia el pueblo de Maras, un antiguo asentamiento colonial que destaca por sus tradicionales casas de adobe y sus portales tallados en piedra con escudos heráldicos, testigos de su importancia durante la época virreinal.

Salineras de Maras – La producción milenaria de sal
A pocos kilómetros del pueblo, llegamos a las Salineras de Maras, un impresionante complejo de más de 3,000 pozas de sal utilizadas desde tiempos preincaicos hasta la actualidad. Estas pozas son alimentadas por un manantial subterráneo de agua salina, cuyo flujo es dirigido a través de pequeños canales hacia cada una de las piscinas. A medida que el agua se evapora por la acción del sol, los cristales de sal se solidifican y son extraídos manualmente por las familias locales, quienes han preservado esta técnica ancestral por generaciones.

Aquí, aprenderemos sobre los distintos tipos de sal que se extraen, como la sal rosada de Maras, altamente valorada por sus propiedades minerales y su uso en la gastronomía gourmet. Además, tendremos la oportunidad de adquirir productos derivados de la sal, como chocolates, sales de baño y condimentos naturales.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Después de una mañana llena de historia, ingeniería y tradición, emprendemos nuestro viaje de regreso a Cusco, donde finalizaremos el tour con el traslado a los hoteles de los pasajeros.

Maras Moray (5)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el poblado de Mollepata, ubicado a aproximadamente 2 horas y 30 minutos de viaje.

Desayuno en Mollepata (07:00 hrs aprox.)
Haremos una parada para disfrutar de un desayuno energético antes de continuar nuestro viaje hacia Soraypampa.

Traslado a Soraypampa (08:00 hrs aprox.)
Desde Mollepata, continuamos nuestro recorrido en vehículo por una carretera panorámica hasta llegar a Soraypampa (3,900 m s.n.m.), el punto de inicio de la caminata.

Inicio del trekking a Laguna Humantay (08:30 hrs aprox.)
Desde Soraypampa, iniciamos nuestra caminata en ascenso progresivo durante 1 hora y 30 minutos, atravesando paisajes de montaña impresionantes.

Llegada a la Laguna Humantay (10:00 hrs aprox.)
Al llegar, nos maravillaremos con la espectacular vista de la laguna de color turquesa rodeada de montañas nevadas. Nuestro guía nos explicará la importancia de la laguna dentro de la cosmovisión andina y tendremos tiempo libre para tomar fotografías y disfrutar del paisaje.

Tiempo libre en la laguna (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Podremos descansar, meditar o realizar una pequeña ceremonia de agradecimiento a la Pachamama.

Descenso a Soraypampa (11:30 hrs aprox.)
Emprendemos el retorno a pie hasta el punto de partida en Soraypampa, donde nos espera nuestro transporte.

Traslado a Mollepata y almuerzo buffet (13:00 hrs aprox.)
Nos dirigimos a Mollepata para disfrutar de un almuerzo buffet en un restaurante campestre.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (18:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco.

Galeria (3)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus hoteles en Cusco y salida en transporte turístico con dirección al poblado de Pacchanta, en la provincia de Quispicanchi.

Desayuno en Pacchanta (07:30 hrs aprox.)
Después de un viaje de aproximadamente 3 horas, llegamos a Pacchanta, donde disfrutaremos de un desayuno energético para prepararnos para la caminata.

Inicio del trekking a las 7 Lagunas (08:00 hrs aprox.)
Desde Pacchanta (4,300 m s.n.m.), comenzamos nuestra caminata en ascenso progresivo, rodeados por el imponente paisaje de la Cordillera del Vilcanota.

Recorrido por las 7 Lagunas del Ausangate (09:30 hrs – 13:00 hrs aprox.)
A lo largo del camino, visitaremos las impresionantes lagunas, cada una con un color y belleza únicos:

  • Laguna Azul Cocha
  • Laguna Otorongo Macho
  • Laguna Otorongo Hembra
  • Laguna Puca Cocha
  • Laguna Alqa Cocha
  • Laguna Ccomer Cocha
  • Laguna Orqo Otorongo

En cada parada, nuestro guía nos brindará información sobre la formación de las lagunas, su importancia en la cosmovisión andina y la biodiversidad que las rodea.

Tiempo libre para fotografías y descanso (13:00 hrs aprox.)
Tendremos un momento para admirar el entorno, tomar fotografías y disfrutar de la energía mística de los nevados.

Descenso a Pacchanta (13:30 hrs aprox.)
Iniciamos el camino de regreso hacia Pacchanta.

Baños termales en Pacchanta (14:30 hrs aprox.)
Al llegar, tendremos la opción de sumergirnos en las aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas y relajantes.

Almuerzo en Pacchanta (15:00 hrs aprox.)
Disfrutaremos de un almuerzo tradicional andino antes de emprender el retorno a Cusco.

Retorno a Cusco (16:00 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Tomamos nuestro transporte turístico de regreso.

Llegada a Cusco (19:00 hrs aprox.)
Finalizamos nuestro tour con el traslado a los respectivos hoteles.

7 Lagunas Ausangate (1)

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sur.

Tipón – El Santuario del Agua Inca
Ubicado a 3,560 m.s.n.m., Tipón es uno de los ejemplos más impresionantes de ingeniería hidráulica inca. Sus terrazas agrícolas, acueductos y canales de agua en funcionamiento evidencian el dominio de los incas en el manejo del agua para la agricultura y los rituales.

Pikillacta – Ciudad Preinca de la Cultura Wari
Exploraremos los vestigios de una de las civilizaciones más influyentes antes de los incas. Pikillacta, con su planificación urbana y estructuras de piedra y adobe, nos muestra un diseño avanzado que albergó hasta 10,000 habitantes.

Andahuaylillas – La Capilla Sixtina de América
Visitamos la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, un templo del siglo XVII con frescos espectaculares y decoraciones barrocas en pan de oro. Su impresionante arte religioso es un testimonio del sincretismo entre la cosmovisión andina y el cristianismo colonial.

Saylla y Huasao – Parada Gastronómica Opcional
Antes de regresar a Cusco, hacemos una parada en Saylla o Huasao para degustar platos típicos como el chicharrón crocante de cerdo y el cuy al horno, una experiencia imperdible para los amantes de la gastronomía peruana.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Finalizado el recorrido, regresamos a Cusco y trasladamos a los pasajeros a sus respectivos hoteles.

Valle Sur (3)

Inicio del tour (04:00 hrs – 04:30 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia la comunidad de Cusipata, ubicada a aproximadamente 2 horas de viaje.

Desayuno en Cusipata (06:30 hrs aprox.)
Haremos una parada en un restaurante local para disfrutar de un desayuno energético, con opciones de pan, huevos, frutas, café y mates de coca, ideales para la altitud.

Traslado al punto de inicio de la caminata (07:30 hrs aprox.)
Después del desayuno, continuamos en transporte durante una hora más hasta el punto de inicio de la caminata, ubicado a 4,600 m s.n.m.

Inicio del Trekking hacia la Montaña de 7 Colores (08:30 hrs aprox.)
Comenzamos la caminata por un sendero de aproximadamente 3.5 km con un ascenso gradual. Durante el recorrido, atravesaremos paisajes de altiplano andino, con vistas a los nevados, valles y manadas de alpacas y llamas.

Llegada a la cima de Vinicunca (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Alcanzamos la cima a 5,036 m s.n.m., donde tendremos tiempo para disfrutar del impresionante paisaje multicolor de la montaña, además de una vista panorámica del Apu Ausangate, la montaña sagrada de los incas.

Tiempo para fotos y descanso (30-40 min aprox.)
Tendremos la oportunidad de tomar fotografías, descansar y disfrutar de la magia de este lugar único en el mundo.

Descenso al punto de partida (11:30 hrs aprox.)
Iniciamos la caminata de regreso por el mismo sendero, lo que nos tomará aproximadamente 1.5 horas.

Traslado a Cusipata y Almuerzo Buffet (13:00 hrs aprox.)
Después del esfuerzo, disfrutaremos de un almuerzo buffet con platos típicos andinos en un restaurante en Cusipata.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (16:30 hrs – 17:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles.

Montaña 7 Colores (12)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el distrito de Checacupe, ubicado a aproximadamente 2 horas y 30 minutos de viaje.

Visita al puente colonial de Checacupe (07:30 hrs aprox.)
Haremos una breve parada para admirar el puente colonial de Checacupe, construido sobre un puente inca original. Aquí aprenderemos sobre la importancia de los caminos incas y su arquitectura.

Traslado al punto de inicio de la caminata (08:30 hrs aprox.)
Continuamos en transporte hasta Palcoyo, ascendiendo por una carretera panorámica rodeada de valles y montañas hasta llegar a 4,900 m s.n.m.

Inicio del trekking ligero en Palcoyo (09:00 hrs aprox.)
Desde el punto de partida, realizamos una caminata suave y corta de aproximadamente 45 minutos, con vistas increíbles a los tres cerros de colores.

Exploración de la Montaña de Colores Palcoyo (09:45 hrs – 10:30 hrs aprox.)
Disfrutaremos de la impresionante vista panorámica de la zona, con las montañas multicolores y el majestuoso Apu Ausangate en el horizonte. Nuestro guía nos explicará el origen geológico de los colores y su importancia dentro de la cosmovisión andina.

Visita al Bosque de Piedras (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Tendremos la oportunidad de visitar el Bosque de Piedras de Palcoyo, una formación natural de rocas que emergen verticalmente del suelo, creando un paisaje único y fotogénico.

Tiempo libre para fotos y descanso (11:00 hrs – 11:30 hrs aprox.)
Tendremos la oportunidad de tomar fotografías, disfrutar del paisaje y absorber la energía del lugar.

Descenso y retorno al punto de inicio (11:30 hrs aprox.)
Descendemos tranquilamente por el mismo sendero hasta llegar al transporte.

Traslado a Cusipata y almuerzo buffet (13:00 hrs aprox.)
Nos dirigimos a un restaurante en Cusipata, donde disfrutaremos de un almuerzo buffet con opciones tradicionales andinas.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (17:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco.

Palcoyo (13)

ITINERARIO DETALLADO – TOUR A LA MONTAÑA ARCOÍRIS Y EL VALLE ROJO
  • Recogida por la mañana temprano.
    Lo recogeremos en su hotel entre las 4:30 y las 5:00 a. m . Si lo prefiere, también puede reunirse con nosotros directamente en nuestra oficina a las 5:10 a. m .
  • Salida de Cusco
    Una vez reunidos todos los participantes, partiremos de Cusco alrededor de las 5:15 AM para un viaje panorámico de dos horas hasta el pueblo de Cusipata .
  • Desayuno en Cusipata
    A su llegada, disfrute de un abundante desayuno en un restaurante local y tómese un momento para relajarse y aclimatarse antes de continuar el viaje.
  • Conduzca hasta el inicio del sendero.
    Después del desayuno, conduciremos durante una hora más hasta la entrada a la Montaña Arcoíris . Tenga en cuenta que la entrada es gratuita y se cobra una tarifa local
  • Caminata a la Montaña Arcoíris.
    La caminata comienza a 4700 metros y asciende gradualmente hasta la cima, a 5100 metros . La caminata dura aproximadamente una hora  y te recompensa con vistas panorámicas de la impresionante Montaña Arcoíris. En la cima, tendrás tiempo para tomar fotos, disfrutar del paisaje, aprender de tu guía y conectar con la cultura local. Pasarás aproximadamente una hora en la cima .
  • Visita opcional al Valle Rojo.
    Después de visitar la Montaña de Colores, puede optar por una caminata al Valle Rojo , una extensión impresionante del recorrido. La entrada cuesta 20 soles y la caminata dura 1 hora . También puede regresar por el sendero original, que toma el mismo tiempo.
  • Almuerzo Buffet en Cusipata
    Luego de la caminata, nos reuniremos en el vehículo y regresaremos a Cusipata para un almuerzo buffet alrededor de la 1:30 PM .

Regreso a Cusco

Después del almuerzo, comenzaremos el viaje de regreso a Cusco, que durará dos horas . En el camino, pasaremos por el aeropuerto y la terminal principal de autobuses alrededor de las 16:00 h . Si lo desea, podemos dejarlo en cualquiera de estos lugares antes de llegar al centro de la ciudad. El punto de llegada final es la Plaza Regocijo , ubicada en el centro histórico de Cusco, donde esperamos llegar entre las 16:30 y las 17:00 h.

Montaña 7 Colores (10)

AVENTURIO

NOs vemos en el cusco

Mandanos tus datos

MACHU PICCHU

TOURS MACHU PICCHU

(Consulta por nuestros tours: Combinado: Convencional + Trekk 3d/2n. y Descenso al Cañon + Trekk a LLahuar).

Inicio del tour (03:30 hrs – 04:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico a la estación de tren en Ollantaytambo o Poroy, dependiendo del servicio de tren seleccionado.

Viaje en tren hacia Aguas Calientes (06:00 hrs – 08:00 hrs aprox.)
Abordaremos el tren turístico con destino a Aguas Calientes, un recorrido de aproximadamente 2 horas en el que disfrutaremos de paisajes espectaculares, con vistas al río Urubamba, montañas y bosques nubosos.

Ascenso en bus a Machu Picchu (08:30 hrs – 09:00 hrs aprox.)
Al llegar a Aguas Calientes, tomaremos un bus ecológico que nos llevará a la entrada de Machu Picchu, recorriendo un camino serpenteante rodeado de exuberante vegetación.

Visita guiada a Machu Picchu (09:30 hrs – 12:00 hrs aprox.)
Iniciaremos nuestra visita a la ciudadela inca, explorando sus principales sectores:

  • La Casa del Guardián: punto panorámico ideal para la clásica foto de Machu Picchu.
  • El Intihuatana: el reloj solar inca, alineado con los astros para marcar los solsticios.
  • El Templo del Sol: estructura semicircular construida con gran precisión arquitectónica.
  • La Plaza Sagrada: importante centro religioso dentro de la ciudadela.
  • Las terrazas agrícolas: ingenioso sistema inca de cultivo y control de erosión.

Tiempo libre en Machu Picchu (12:00 hrs – 13:00 hrs aprox.)
Después del recorrido guiado, los pasajeros podrán explorar libremente la ciudadela y tomar fotografías.

Descenso en bus a Aguas Calientes (13:30 hrs aprox.)
Tomaremos el bus de regreso a Aguas Calientes, donde tendremos tiempo libre para almorzar en un restaurante local y recorrer el pueblo.

Retorno en tren a Cusco (15:00 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Abordaremos el tren de regreso a Ollantaytambo o Poroy, y al llegar a la estación, nuestro transporte nos llevará de vuelta a Cusco.

Llegada a Cusco (20:00 hrs – 22:00 hrs aprox.)
Finalizaremos el tour con el traslado a los respectivos hoteles en Cusco, después de un día inolvidable en Machu Picchu.

Machupuicchu (2)

Cusco – Estaciön De Tren De Ollantaytambo – Km 104 – Camino Inca A Machu Picchu
  • Recogida en la madrugada en Cusco: Tu aventura comienza con la recogida en tu hotel de Cusco entre las 3:45 y las 4:15 am. Nuestro conductor estará listo para transportarte al punto de inicio de tu viaje. Además, ofrecemos una opción de recogida en el Valle Sagrado.
  • Conducción hasta la estación de Ollantaytambo: Tendrás un viaje de 1 hora y 45 minutos hasta la estación de tren de Ollantaytambo. Este recorrido panorámico te llevará a través de hermosos paisajes al amanecer.
  • Tren al Km 104: Al llegar a la estación de Ollantaytambo, abordarás un tren, que usualmente sale a las 6:40 am, con dirección al Km 104. Este viaje en tren es el inicio de tu aventura hacia Machu Picchu.
  • Encuentro con el guía e inicio de la caminata: En el km 104, se encontrará con su guía que lo guiará en su caminata. Antes de comenzar, se dirigirá al punto de control del Camino Inca para mostrar sus permisos y boletos provistos por la empresa Machu Picchu Reservations.
  • Caminata a Wiñaywayna: después de pasar el puesto de control del Camino Inca, comenzará su caminata con un ascenso constante de 2000 m a 2700 m durante aproximadamente 3 horas. Esta ruta lo lleva al notable sitio arqueológico de Wiñaywayna.
  • Exploración y almuerzo en Wiñaywayna: Tendrá tiempo suficiente para explorar este impresionante sitio inca. Su guía le brindará explicaciones detalladas sobre su historia y significado. También podrá disfrutar del almuerzo aquí.
  • Caminata a Intipunku (Puerta del Sol): Después del almuerzo, continúe su caminata con una caminata de 2 horas por un sendero plano hacia Intipunku, o la Puerta del Sol. Este famoso lugar ofrece vistas impresionantes de Machu Picchu y el paisaje circundante.
  • Descenso a Machu Picchu: Después de contemplar las vistas desde la Puerta del Sol, se embarcará en una caminata de descenso de 45 minutos para llegar al sitio principal de Machu Picchu.
  • Explorando Machu Picchu: Al llegar a Machu Picchu, diríjase a la parte superior del sitio para tomar fotografías emblemáticas, incluida la clásica toma con la montaña Waynapicchu de fondo. Su guía le brindará información sobre la Casa del Guardián y las terrazas agrícolas. Pasará aproximadamente 1 hora en esta área y es importante tener en cuenta que esta será su única visita aquí, ya que deberá salir de Machu Picchu el segundo día.
  • Salida a Aguas Calientes: Después de pasar aproximadamente una hora en la zona alta de Machu Picchu, dejará el sitio para tomar un autobús que lo llevará al pueblo de Aguas Calientes. Este es un viaje de 30 minutos y está incluido en su recorrido. Una vez en Aguas Calientes, lo llevaremos al hotel.
  • Noche en Aguas Calientes: Te alojarás en un hotel proporcionado por Machu Picchu Reservas en Aguas Calientes, donde podrás descansar y refrescarte. Alrededor de las 7 p. m., se organizará una cena especial en un restaurante local, lo que te permitirá disfrutar de varios platos peruanos. Este también es un buen momento para discutir los planes para el día siguiente con tu guía.
Aviso importante:
  • El primer día del tour, se proporciona tanto el almuerzo como la cena. Para el almuerzo, recibirá una comida para llevar de su guía en el km 104, justo antes de comenzar su caminata. Tenga en cuenta que deberá llevar este almuerzo con usted a Wiñaywayna, donde podrá disfrutarlo. Este arreglo es necesario para cumplir con las regulaciones del parque Machu Picchu, que prohíben las actividades de cocina a lo largo de esta sección específica del Camino Inca.
  • Tenga en cuenta que los horarios de los trenes programados están sujetos a cambios, posiblemente 30 minutos antes o después de lo previsto inicialmente. Esta variación se debe a que dependemos de la disponibilidad proporcionada por las compañías ferroviarias. Tenga la seguridad de que le notificaremos con suficiente antelación sobre cualquier cambio para garantizar que tenga tiempo suficiente para planificar en consecuencia.
  • Llegarás a Machu Picchu entre las 3 y las 4 de la tarde e ingresarás por la Puerta del Sol, un privilegio exclusivo para los excursionistas del Camino Inca. Al llegar, explora la zona superior del sitio para capturar fotografías clásicas de la antigua ciudad. Si el clima es favorable, incluso podrás presenciar una impresionante puesta de sol sobre Machu Picchu. Tendrás aproximadamente 1 hora para disfrutar de esta zona, conocida por sus impresionantes vistas panorámicas.
      • Distancia de caminata: 12 km / 7 millas
      • Comidas incluidas: Almuerzo y cena.
      • Clima: Cálido y húmedo.
      • Alojamiento: Noche de hotel en Aguas Calientes.
      • Billetes: Todos los billetes necesarios para el viaje están incluidos.

Día

2
 
 
Tour Machu Picchu – Retorno A Cusco

Nos levantaremos a las 4:30 AM y tomaremos el desayuno a las 5:00 AM. Posteriormente nos dirigiremos a la estación de buses para tomar uno de los primeros buses a las 5:30 AM desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. El viaje de aproximadamente 30 minutos nos llevará hasta la puerta principal de Machu Picchu, la cual abre a las 6 de la mañana.

Al llegar a Machu Picchu a las 6 AM, ingresaremos a la zona baja del sitio arqueológico. El guía los llevará en una visita guiada de aproximadamente 2.5 horas. Durante este tiempo, visitaremos los sitios más importantes de Machu Picchu, donde tendremos la oportunidad de aprender todo sobre esta maravilla del mundo. Luego de la visita guiada de 2.5 horas, el guía nos dejará para que podamos explorar por nuestra cuenta por unos 30 minutos más. Recordemos que el tiempo máximo permitido dentro de Machu Picchu es de 3 horas, de acuerdo con las regulaciones del parque arqueológico.

Para quienes hayan reservado un boleto adicional para Waynapicchu o Montaña Machu Picchu, el guía los asistirá para dirigirse al ingreso de estas montañas a la hora asignada. Es importante recordar que solo es posible visitar una de estas montañas, siendo Waynapicchu la más recomendada. La reserva para Waynapicchu debe hacerse con bastante anticipación. La caminata hasta Waynapicchu dura entre 2 y 2,5 horas, incluyendo el tiempo de subida y bajada. Si bien no se brinda servicio de guía para estas montañas, son lugares seguros, monitoreados por cámaras y guardaparques.

  • Luego de visitar Machu Picchu, tomaremos el bus de retorno a Aguas Calientes, con un viaje de 30 minutos. Una vez en Aguas Calientes, tendrá tiempo libre para recorrer el pueblo, descansar y, si lo desea, almorzar. Luego, deberá dirigirse a la estación de tren para tomar el tren que suele salir a las 14:30 o 14:55 horas con destino a la estación de Ollantaytambo. El trayecto en tren dura aproximadamente 1,5 horas. En la estación de Ollantaytambo, un transfer lo estará esperando con un cartel con sus nombres para llevarlo de regreso a Cusco en un viaje de 2 horas, dejándolo directamente en su hotel.

Camino Inca (8)

Cusco – Piscacucho (Km 82) – Wayllabamba

El primer día del Camino Inca de 4 días es relativamente fácil, lo que proporciona una introducción suave a la caminata. La caminata comienza temprano en la mañana, con un recojo desde su hotel en Cusco entre las 5:30 y las 6:00 am.  El viaje hasta el punto de inicio de la caminata, Piscacucho, demora aproximadamente dos horas. Desde allí, cruzará el río Urubamba y entrará al Valle Sagrado de los Incas.

Después de pasar por el puesto de control, el sendero te llevará a través de hermosos paisajes andinos, con picos nevados y exuberante vegetación. También pasarás por algunas pequeñas ruinas incas, incluida Llactapata, que es un buen calentamiento para las ruinas que encontrarás más adelante en la caminata.

El sendero continuará por el valle hasta llegar a Wayllabamba, donde se instalará el campamento para pasar la noche. Este es un buen momento para relajarse y disfrutar del hermoso entorno antes de continuar la caminata al día siguiente.

Recojo temprano en la mañana desde su hotel en Cusco 5:30 a 6:00 am y traslado al punto de inicio de la caminata, km 82.

Comience la caminata con un paseo suave a lo largo del río Urubamba, pasando por pequeños pueblos y sitios arqueológicos a lo largo del camino.

Camine a través de una exuberante vegetación hasta llegar al primer campamento en Wayllabamba, que se encuentra a 10.830 pies sobre el nivel del mar.

  • Distancia total de caminata: 8,7 millas / 14 km (6-7 horas).
  • Altitud del camping: 3000 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: Día moderado (acostumbrarse al Camino Inca)
  • Comidas: Desayuno, Almuerzo y Cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.
  • Clima:  cálido y ventoso

Día 2

Huayllabamba – Punto Mas Alto Del Camino Inca – Pacaymayo

El segundo día del Camino Inca es el más desafiante, con un ascenso empinado al Paso de la Mujer Muerta, que se encuentra a una altura de 4215 metros. El sendero es bastante empinado y puede ser un desafío para algunos, pero las vistas desde la cima son absolutamente impresionantes.

Luego de llegar al paso, comenzará el descenso hacia Pacaymayo, pasando por hermosos paisajes y bosques nublados. Esta parte del recorrido es particularmente interesante, ya que pasa por varias ruinas incas, entre ellas Runkurakay y Sayacmarca.

Llegarás a Pacaymayo al final de la tarde, donde acamparás para pasar la noche. Este es un buen momento para descansar y recuperarte antes de continuar la caminata al día siguiente.

Hoy se considera el día más desafiante de la caminata, ya que ascenderá al punto más alto del sendero, el Paso Warmiwañusca, que se encuentra a 13,780 pies sobre el nivel del mar.

Tome paradas en el camino para descansar y disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas y valles andinos.

Descenso al valle de Pacaymayo y establecimiento de campamento para pasar la noche.

  • Distancia total de caminata: 6,2 millas/10 km (6-7 horas) .
  • Altitud del camping: 3700 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: Día superior (habrás sobrevivido a los dos pasos más altos)
  • Área:  Andes y Bosque Nuboso
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.
  • Clima:  Frío y lluvioso.

Día 3

Pacaymayo – Phuyupatamarka – Winaywayna

El tercer día del Camino Inca es un poco más fácil que el segundo, con una caminata en su mayoría cuesta abajo hasta Wiñay Wayna. Esta parte del camino es particularmente interesante, ya que pasa por varias ruinas incas, incluida Phuyupatamarca, conocida como la «Ciudad en las Nubes».

También pasarás por hermosas cascadas y arroyos, lo que te brindará muchas oportunidades para descansar y contemplar el paisaje. Llegarás a Wiñay Wayna al final de la tarde, donde acamparás para pasar la noche.

La caminata de hoy es una mezcla de subidas y bajadas empinadas, pasando por varios sitios incas en el camino, incluidos Runkuracay y Sayacmarca.

Alcanzar el segundo punto más alto del sendero a 12,630 pies sobre el nivel del mar antes de descender al bosque nuboso y llegar al campamento final de Wiñay Wayna.

  • Distancia a pie: 9,94 millas/16 km (7-8 horas)
  • Altitud del camping: 2.600 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: día moderado, subida corta, luego – ¡todo cuesta abajo!
  • Área: Bosque Nuboso Alto
  • Clima: cálido y muy húmedo (clima frío)
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.

Día 4

Machu Picchu – Cusco

El último día del Camino Inca es el más emocionante, ya que finalmente llegarás a Machu Picchu. Comenzarás el día temprano, con una caminata corta hasta la Puerta del Sol, que ofrece vistas impresionantes de Machu Picchu desde arriba. Desde allí, descenderás a las ruinas, donde tendrás una visita guiada.

Machu Picchu es verdaderamente impresionante, con su impresionante arquitectura y vistas impresionantes. Después del recorrido, tendrá tiempo libre para explorar las ruinas por su cuenta antes de tomar el tren de regreso a Cusco.

Despierta temprano para llegar al Inti Punku (Puerta del Sol) a tiempo para ver el amanecer sobre Machu Picchu.

Desciende a la ciudadela y disfruta de una visita guiada a la antigua ciudad Inca.

Por la tarde, tomar el autobús hasta Aguas Calientes para almorzar y tomar el tren de regreso a Cusco.

  • Considerado: El día más emocionante y mágico.
  • Área: Bosque Nuboso Alto y Subtropical
  • Clima : Caliente y muy húmedo (trae mucha agua)
  • Comidas : Desayuno, Almuerzo, incluido
  • Bus: Tickets de bus de Machu Picchu a Aguas Calientes incluidos
  • Tren: Boletos de tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo incluidos; tren a las 14:30 o 14:55
  • Traslado: De Ollantaytambo a Cusco incluido 1,5-2 horas de viaje en auto
  • Regreso a Cusco: Estarás de regreso en Cusco alrededor de las 6:30 pm.

Camino Inca (4)

AVENTURIO

no vemos en machu piccho

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

TrekkingS

(Consulta por el tour Trekk Lares a Machu Picchu 4d/3n).

Cusco – Lago Humantay – Campamento Privado Quiswarniyoc

Luego de recoger a todos de sus respectivos hoteles, salimos de Cusco alrededor de las 5:15 am, manejando por 2 horas hasta el pueblo de Mollepata. Una vez allí, nos detenemos para tomar un delicioso desayuno y pagamos una tarifa de ingreso de 10 soles a la municipalidad local. Continuamos en auto por una hora más hasta Soraypampa, donde nos encontramos con los arrieros y caballos que llevarán nuestro equipaje, comida y los 7 kilos de pertenencias personales de cada excursionista provistos en bolsas de lona.

Comenzamos la caminata cuesta arriba de 2 horas hasta la laguna Humantay. Al llegar, tendrá tiempo suficiente para explorar, tomar fotografías y escuchar la explicación del guía sobre el significado de la laguna Humantay. Después de pasar un par de horas en la laguna, descendemos durante 2 horas hasta el exclusivo campamento Quiswarniyoc, donde le espera un abundante almuerzo.

Después del almuerzo, tendrá tiempo libre para explorar la impresionante zona. Si desea hacer más caminatas, puede ascender al Mirador de Salkantay para disfrutar de una vista panorámica de toda la región. Si prefiere descansar, relájese en los Iglúes de Cristal, que son cabañas con puertas de vidrio, almohadas, colchonetas para dormir e iluminación nocturna.

Quiswarniyoc Private Camp, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un camping exclusivo que ofrece senderos cortos para caminatas, vistas a las montañas y cascadas. Tendrás la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas de las montañas circundantes e incluso tomarte fotos con las llamas que habitan el campamento.

Día :

Cusco – Lago Humantay – Campamento Privado Quiswarniyoc

Luego de recoger a todos de sus respectivos hoteles, salimos de Cusco alrededor de las 5:15 am, manejando por 2 horas hasta el pueblo de Mollepata. Una vez allí, nos detenemos para tomar un delicioso desayuno y pagamos una tarifa de ingreso de 10 soles a la municipalidad local. Continuamos en auto por una hora más hasta Soraypampa, donde nos encontramos con los arrieros y caballos que llevarán nuestro equipaje, comida y los 7 kilos de pertenencias personales de cada excursionista provistos en bolsas de lona.

Comenzamos la caminata cuesta arriba de 2 horas hasta la laguna Humantay. Al llegar, tendrá tiempo suficiente para explorar, tomar fotografías y escuchar la explicación del guía sobre el significado de la laguna Humantay. Después de pasar un par de horas en la laguna, descendemos durante 2 horas hasta el exclusivo campamento Quiswarniyoc, donde le espera un abundante almuerzo.

Después del almuerzo, tendrá tiempo libre para explorar la impresionante zona. Si desea hacer más caminatas, puede ascender al Mirador de Salkantay para disfrutar de una vista panorámica de toda la región. Si prefiere descansar, relájese en los Iglúes de Cristal, que son cabañas con puertas de vidrio, almohadas, colchonetas para dormir e iluminación nocturna.

Quiswarniyoc Private Camp, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un camping exclusivo que ofrece senderos cortos para caminatas, vistas a las montañas y cascadas. Tendrás la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas de las montañas circundantes e incluso tomarte fotos con las llamas que habitan el campamento.

Salkantay Trek, Trekking Salkantay, Tour Salkantay, where is Salkantay

DÍA 1:
Cusco, Exploración Del Lago Humantay Y Camping En Quiswarniyoc
  • El trek de Salkantay a Machu Picchu comienza en Cusco con recogidas en los hoteles programadas entre las 4:30 y las 5:00 a. m. Durante este período, el guía recogerá a los participantes en sus respectivos hoteles en Cusco. Luego de reunir al grupo, partirá de Cusco alrededor de las 5:15 a. m., rumbo al pueblo de Mollepata en automóvil, un viaje de aproximadamente 2 horas. Al llegar a Mollepata, disfrutará de un abundante desayuno en uno de los restaurantes locales, incluido en el recorrido. Por lo general, la estadía en Mollepata, incluido el desayuno y las compras de suministros de último momento, dura aproximadamente una hora.
  • Después del desayuno, el viaje continúa en automóvil hacia Soraypampa por una hora más. Una vez en Soraypampa, se encontrará con el equipo de arrieros y caballos, lo que marca el inicio de la caminata de Salkantay. Antes de comenzar la caminata, se entregará todo el equipo y las bolsas de lona a los arrieros y caballos. La caminata desde Soraypampa hasta la laguna Humantay comienza a una altura de 3.900 metros y asciende a 4.200 metros, la ubicación de la laguna. La parte inicial de la caminata implica un ascenso gradual durante aproximadamente una hora, seguido de una subida más pronunciada durante la última hora. La caminata total hasta la laguna demora aproximadamente 2 horas.
  • Al llegar a la laguna Humantay , tendrá tiempo libre para disfrutar de las impresionantes vistas, tomar fotografías y escuchar las explicaciones del guía. La estadía en la laguna suele durar entre 1 y 1,5 horas, si el clima lo permite. Después de visitar la laguna, comienza el descenso hacia el campamento Quiswarniyoc. Esta parte de la caminata implica una caminata cuesta abajo de 1 hora seguida de una caminata casi plana de 45 minutos.
  • Al llegar al campamento de Quiswarniyoc , generalmente alrededor de las 2:00 p.m., se le ofrecerá un delicioso almuerzo preparado por el equipo de cocina. Después del almuerzo, el guía lo acompañará a sus respectivos dormitorios para un merecido descanso. La tarde, después del almuerzo, está libre de caminatas programadas, lo que le permite realizar caminatas cortas y explorar la vasta área de Quiswarniyoc, disfrutando de las imponentes vistas de Salkantay, que se asoma directamente frente al campamento. Alrededor de las 6:00 p.m., se servirá una cena caliente. Después de la cena, recibirá información importante sobre el día 02 de la caminata, que implica llegar al punto más alto de toda la ruta.

—————————————–

RESUMEN DEL DÍA 01:

  • Comidas incluidas: desayuno, almuerzo y cena.
  • Alojamiento: Cabaña Mountain Sky
  • Nivel de dificultad: moderado
  • Distancia de caminata: 10 kilómetros (aproximadamente 6 millas)
  • Duración estimada del trekking: 5 a 6 horas
  • Altitud del camping: 4.000 metros sobre el nivel del mar
  • Pronóstico del tiempo: Se esperan noches frías y ventosas durante la estación seca (mayo a agosto), con temperaturas que podrían bajar a -5 grados Celsius.
  • Nota adicional: Este día sirve como período de entrenamiento y preparación. Es ideal para aclimatarse de cara al día 02, que supone el mayor desafío de todo el recorrido.
Día 2: 
Quiswarniyoc, Ascenso Al Punto Mas Alto, Paso Salkantay A 4700 Metros, Y Luego Descenso Al Campamento Chawllay

Despertar temprano por la mañana:

  • El día comienza a las 5 AM con un té de hoja de coca conocido como “te despierto”, servido por el equipo de cocina para ayudar con la aclimatación a la altura.
  • Después de despertarte, tienes unos 30 minutos para prepararte y empacar para el día.

Desayuno:

  • El desayuno normalmente se sirve a las 5:30 a. m.
  • Después de disfrutar de su comida, hay un breve período para revisar las mochilas de último momento y usar el baño antes de comenzar la caminata hacia el punto más alto del trek de Salkantay.

Ascenso al Paso Salkantay:

  • La caminata desde Quiswarniyoc hasta el punto más alto del trekking, el Paso Salkantay a 4700 metros sobre el nivel del mar, comienza alrededor de las 6 AM.
  • La caminata cuesta arriba desde el campamento hasta el paso toma entre 3 y 3,5 horas a un ritmo constante, con descansos prolongados cada hora para descansar y reponer energías.
  • El ascenso es manejable con una adecuada aclimatación; el principal reto radica en adaptarse a la altitud.

Tiempo en el Paso Salkantay:

  • Al llegar a la cumbre, tendrá tiempo para disfrutar de las impresionantes vistas, fotografiar las montañas y sentir la proximidad al monte Salkantay.
  • El guía a menudo le brindará información sobre la zona y puede involucrarlo en un ritual local para expresar gratitud a los Apus, los dioses de la montaña en las creencias locales.
  • Pasarás entre 30 y 45 minutos en la cima.

Descenso al lugar del almuerzo:

  • El descenso comienza con una caminata de 2 horas desde el Paso Salkantay hasta el lugar de almuerzo en Wayracmachay.
  • Aquí el equipo de cocina te espera con un almuerzo nutritivo.

Descanso post almuerzo y segundo descenso:

  • Después del almuerzo, hay un breve tiempo para descansar, si el tiempo lo permite.
  • El último segmento de descenso del día es desde el lugar del almuerzo hasta el segundo campamento en Chawllay.
  • Este descenso, que dura entre 2,5 y 3 horas, es ligeramente empinado pero ofrece vistas increíbles a medida que pasa de los Andes a la región amazónica.

Llegada a Chawllay:

  • A su llegada a Chawllay, el segundo campamento a 2.900 metros, el guía le mostrará su alojamiento para pasar la noche.
  • El día concluye con una deliciosa cena preparada por el equipo de cocina.
  • Este itinerario para el día 02 de la caminata está diseñado para equilibrar ascensos y descensos desafiantes con amplias oportunidades para apreciar la belleza natural y el significado cultural de la región de Salkantay.

———————————–

RESUMEN DEL DÍA 02

  • Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
  • Alojamiento: Cabaña Mountain Sky
  • Nivel de dificultad: desafiante
  • Altitud máxima: 4.700 metros en el Paso Salkantay
  • Distancia de caminata: 22 kilómetros (aproximadamente 14 millas)
  • Duración estimada del trekking: 9 a 10 horas
  • Altitud del camping: 2.900 metros
  • Pronóstico del tiempo: cálido y caluroso en elevaciones más bajas.
  • Nota adicional: El día 02 es el más difícil de todo el trek, sin embargo, tendrás todo el día para completarlo y llegar al campamento 02. También es el día más hermoso debido a las impresionantes vistas de las montañas y del Salkantay.

Día 3:

Exploración Del Valle De Santa Teresa: Campamento Lucmabamba Y Baños Termales De Santa Teresa

Inicio de la mañana:

  • El día comienza con un vigorizante té de despertador a las 5:30 a. m., cortesía de nuestro equipo de cocina, seguido de tiempo para empacar y prepararse para la aventura del día.
  • A las 6:00 a. m. se sirve un abundante desayuno para cargar energías para la caminata que le espera.

Caminata de Chawllay a Lucmabamba:

  • La caminata comienza aproximadamente a las 6:30 a. m. desde Chawllay y conduce hacia nuestro tercer campamento en Lucmabamba.
  • Este viaje de 5 horas recorre principalmente terreno llano a través del Valle de Santa Teresa. En el camino, disfrute de la rica biodiversidad de la zona y finalice con un enriquecedor recorrido de café en Lucmabamba.

Experiencia de Tour de Café:

  • En Lucmabamba, sumérgete en un tour de café organizado por una familia local. Aquí, probarás el exquisito café Santa Teresa y te adentrarás en el proceso de producción del café, exclusivo de esta región.

Almuerzo en Lucmabamba:

  • Después del recorrido del café, regrese al campamento para disfrutar de un delicioso almuerzo, recién preparado por nuestro talentoso equipo de cocina.

Después del almuerzo: Viaje a Aguas Calientes:

  • Después del almuerzo, emprenda un viaje en automóvil de 1,5 horas desde Lucmabamba hasta Hidroeléctrica.
  • Al llegar a Hidroeléctrica, prepárese para la última caminata de 3 horas hasta Aguas Calientes. Esta caminata panorámica, junto a la vía del tren, se facilita gracias a un sendero peatonal, lo que hace que el viaje sea más agradable.
  • Una vez en Aguas Calientes, regístrese en su hotel donde podrá relajarse, ducharse y descansar antes de la cena.
  • Disfrute de una deliciosa cena a las 7 p.m. en un restaurante local de Aguas Calientes, para luego finalizar los planes para la visita del día siguiente a Machu Picchu.

————————————

RESUMEN DEL DÍA 03:

  • Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
  • Alojamiento: Pernocte en hotel en Aguas Calientes.
  • Nivel de dificultad: Caminata de un día prolongado
  • Distancia de caminata: aproximadamente 25 kilómetros (aproximadamente 15 millas)
  • Duración estimada del trekking: 9 a 10 horas
  • Altitud del pueblo base de Aguas Calientes: 2.000 metros (6.562 pies)
  • Pronóstico del tiempo: Se esperan condiciones climáticas cálidas, calurosas y tropicales.
  • Nota adicional:  El tercer día, realizarás una caminata matutina de 5 horas, un refrescante descanso para almorzar, un viaje en auto de 1,5 horas y una caminata de 3 horas por la tarde. El día concluye con una cómoda estadía en un hotel en Aguas Calientes, preparándote para la aventura en Machu Picchu que te espera.

Dia 4: 

Explora Machu Picchu Y Viaja A Cusco – Una Aventura Inolvidable

El último día de nuestro recorrido es una experiencia emocionante:

  • Visita a Machu Picchu, un punto culminante muy esperado. Nos levantamos al amanecer, alrededor de las 4 am, para disfrutar del desayuno en el hotel. Alrededor de las 4:30 am, comenzamos nuestra caminata hacia la ciudadela inca de Machu Picchu. La caminata desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu dura aproximadamente 1,5 horas, combinando 30 minutos de un sendero plano con una hora de ascenso a través de escaleras de piedra históricas que conducen directamente a la entrada principal de Machu Picchu.

Ruta Alternativa: Bus a Machu Picchu

  • Para quienes prefieran una opción menos extenuante, existe la alternativa de tomar un autobús desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. Esta cómoda opción se puede reservar la noche anterior o en la misma mañana. Los primeros autobuses desde Aguas Calientes parten a las 5:30 am y cuestan $12 por viaje, con una duración aproximada de 25 minutos.

Procedimientos de llegada y entrada

  • El objetivo es llegar a la puerta de Machu Picchu a las 6:00 am, ya sea caminando o en bus. En el control principal, deberá mostrar sus boletos de ingreso a Machu Picchu y pasaportes originales. Si realizó la reserva como estudiante, también deberá presentar su identificación de estudiante original.

Visita guiada a Machu Picchu

  • Después de pasar por los controles, nos dirigiremos a la parte superior de Machu Picchu para tomar fotografías icónicas. Tendrá tiempo para capturar imágenes y disfrutar de las impresionantes vistas. Luego, nuestro guía experto en Machu Picchu lo guiará en un recorrido de 2,5 horas por la ciudadela inca. Durante este recorrido, descubrirá todos los secretos y la historia que hacen de Machu Picchu una maravilla mundial.

Tiempo de exploración independiente

  • Luego de la visita guiada a Machu Picchu, tendrás alrededor de 30 minutos de tiempo libre para continuar explorando el circuito por tu cuenta. Recuerda que el tiempo máximo permitido de visita a Machu Picchu es de 3 horas según las normas del parque.

Itinerarios posteriores a la visita

  • Luego de visitar Machu Picchu, el viaje continúa, pero en este punto, cada integrante del grupo seguirá su propio itinerario en base a las opciones que eligió al momento de realizar la reserva. Quienes hayan reservado boletos para Waynapicchu o Machu Picchu Montaña recibirán orientación de nuestro guía para acceder a los puntos de ingreso de estas montañas. Es importante recordar que estos boletos deben ser reservados con anticipación.

Opciones de retorno a Cusco después de Machu Picchu

  • Opción de Retorno en Auto : Si elige la opción de retorno en auto, deberá iniciar una caminata de aproximadamente 3 horas desde Machu Picchu hasta Hidroeléctrica. Estar en Hidroeléctrica a las 2:30 pm para tomar el auto que lo transportará desde Hidroeléctrica a Cusco. Este viaje demora aproximadamente 6 horas, llegando a Cusco alrededor de las 10 pm, con la parada final en la Plaza Regocijo en el centro de la ciudad de Cusco. Esta opción de retorno no brinda tiempo suficiente para caminatas adicionales a Waynapicchu o Machu Picchu Montaña, ya que requieren aproximadamente 3 horas adicionales. Para tomar el auto a las 2:30 pm en Hidroeléctrica, se recomienda salir de Machu Picchu no más tarde de las 11:30 am.
  • EspañolOpción de Retorno en Tren : Si optas por el retorno en tren, tendrás que volver al pueblo de Aguas Calientes, lo cual se puede hacer caminando aproximadamente 1,5 horas o tomando un bus de 25 minutos por $12. Una vez en Aguas Calientes, tendrás tiempo para explorar el pueblo y quizás almorzar, ya que el último almuerzo no está incluido en el tour. Luego, dirígete a la estación de tren para tomar el tren de las 2:30 o 3:30 pm a Ollantaytambo, un viaje de aproximadamente 1,5 horas. En Ollantaytambo, nuestro servicio de traslado te estará esperando para llevarte de regreso a Cusco en auto, un viaje de aproximadamente dos horas, llegando a Cusco alrededor de las 6:30 pm. La opción del tren permite más tiempo en Machu Picchu y es suficiente para las caminatas opcionales por la montaña. Es más rápido y cómodo, lo que hace que el regreso a Cusco sea menos agotador.

NOTA IMPORTANTE: ITINERARIO DEL ÚLTIMO DÍA EN MACHU PICCHU

  • El itinerario para el último día en Machu Picchu está sujeto a la disponibilidad de boletos para Machu Picchu. El cronograma propuesto se complementa con los boletos para Machu Picchu del Circuito 02, disponibles para horarios de ingreso a las 6, 7 u 8 am – consultar disponibilidad en www.machupicchu.gob.pe
  • En caso de que los boletos para el Circuito 02 no estén disponibles para los horarios de entrada de las 6, 7 u 8 am al momento de la reserva de su caminata, será necesario realizar ajustes en el itinerario. Para conocer opciones de itinerario alternativo en tales casos, especialmente si no hay horarios de entrada disponibles por la mañana o si los boletos para el Circuito 02 están completamente reservados, consulte el siguiente enlace: Opciones de itinerario alternativo para la visita a Machu Picchu .
  • Este enlace le guiará a través de las posibles alternativas, garantizando que usted siga teniendo una experiencia satisfactoria en Machu Picchu a pesar de los cambios de horario o disponibilidad del circuito.Salkantay (3)

Día 1:

Cusco – Ocongate – Tinqui – Upis
  • Recogida: A las 06:00 am desde su hotel en Cusco.
  • Transporte: Viaje en transporte privado durante 2 horas hasta Tinki.
  • Actividades:
    • Visita al pueblo de Tinki para observar la vestimenta tradicional de sus habitantes.
    • Continuación del viaje por caminos polvorientos durante 1 hora hasta el inicio de la caminata.
    • Desayuno en Upispampa y encuentro con los arrieros.
    • Caminata de 3 horas (7 km / 4.5 millas) hasta Upis, pasando por pueblos remotos y cruces de arroyos.
    • Opcional: Caminata de 2 horas (ida y vuelta) al lago Upis.
    • Noche en cabañas privadas con vista al impresionante Ausangate.
  • Detalles:
    • Elevación inicial: 4,220 msnm / 13,840 pies.
    • Elevación del campamento: 4,320 msnm / 14,100 pies.
    • Dificultad: Fácil.

Día 2:

Upis – Puca Cocha – Ananta
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:00 am con té de coca.
    • Caminata cuesta arriba hasta el paso Arapa (4,958 msnm).
    • Descenso ligero hacia el lago Pucacocha para el almuerzo.
    • Continuación de la caminata hasta el paso Pucacocha (5,000 msnm).
    • Descenso de 2 horas hasta el campamento en Ananta.
    • Durante el camino: Vistas de glaciares, ríos, lagos pequeños, alpacas y pastores locales.
  • Detalles:
    • Distancia: 14 km / 8.66 millas.
    • Tiempo de caminata: 9 horas.
    • Elevación del campamento: 4,420 msnm / 14,500 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Refugios de montaña.

Día 3:

Ananta – Montaña de 7 Colores – Alqatari
  • Actividades:
    • Despertar a las 03:00 am con té de coca.
    • Caminata hasta el paso Surini (5,051 msnm), con vistas a la Montaña de 7 Colores.
    • Descenso hacia el lago circular y ascenso hacia la Montaña Arcoíris.
    • Tiempo para disfrutar de las montañas coloridas y sus alrededores.
    • Descenso al campamento en Alqatari.
  • Detalles:
    • Distancia: 13 km / 8.35 millas.
    • Tiempo de caminata: 8 horas.
    • Elevación del campamento: 4,420 msnm / 14,500 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Carpas.

Día 4:

Alqatari – Paso Palomani – Jampa
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:00 am con té de coca.
    • Caminata hasta el paso Palomani (5,300 msnm), el punto más alto del trekking.
    • Vistas panorámicas de cañones, valles, glaciares y cóndores.
    • Descenso hacia Huchuy Phinaya para el almuerzo.
    • Continuación de la caminata hasta el campamento en Jampa.
  • Detalles:
    • Distancia: 14 km / 8.5 millas.
    • Tiempo de caminata: 9 horas.
    • Elevación del campamento: 4,620 msnm / 15,190 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Carpas.

Día 5:

Jampa – Pacchanta – Cusco
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:30 am con té de coca.
    • Caminata cuesta arriba hasta el último paso (4,900 msnm).
    • Descenso hacia las 7 lagunas con vistas espectaculares del Ausangate.
    • Almuerzo en Pacchanta.
    • Tiempo libre para disfrutar de las aguas termales naturales.
    • Retorno a Cusco en transporte privado (3 horas).
    • Llegada al hotel en Cusco alrededor de las 19:00 horas.
  • Detalles:
    • Distancia: 12 km / 7.5 millas.
    • Tiempo de caminata: 6 horas.
    • Dificultad: Moderada/Difícil.

Ausangate (3)

Día 1:

Cusco – Saywite – Capuliyoc – Chikiska
Lo recogeremos de su hotel o alojamiento Airbnb entre las 6:00 y las 6:30 a. m. Nuestro transporte nos llevará en un viaje de 3,5 horas al Parque Arqueológico de Saywite, donde verá una piedra tallada por los incas, que presenta muchos diseños arquitectónicos en miniatura similares a una maqueta. El sitio también incluye centros ceremoniales adicionales.
Luego de explorar Saywite, continuaremos en vehículo por una hora más hasta Capuliyoc en Cachora, donde disfrutaremos de un almuerzo con vistas al Cañón del Apurímac y los picos nevados de Padreyoc. Luego del almuerzo, comenzaremos nuestra aventura, descendiendo por aproximadamente tres horas. Pasaremos por los miradores de Cocamasana en nuestro camino hacia Chikiska. En Chikiska cenaremos y pasaremos la noche en un albergue rural que ofrece habitaciones con camas dobles o matrimoniales.
  • Hora de recogida: Nuestro equipo lo recogerá de su hotel en Cusco entre las 6:00 y las 6:30 am, asegurando un comienzo sin problemas de su aventura.
  • Paseo en auto: disfrute de un recorrido panorámico de 4 horas desde Cusco hasta el Mirador Capuliyoc, contemplando los hermosos paisajes y las vistas locales a lo largo del camino.
  • Comidas: Saborea los sabores de la región con almuerzo y cena incluidos, proporcionándote la energía necesaria para tu aventura de trekking.
  • Alojamiento: Disfrute de una cómoda estadía en las encantadoras Casitas Incas, donde podrá relajarse y recargar energías después de un día de exploración.
  • Elevación del campamento: Descanse tranquilo en el campamento, situado a una altitud de 2.900 metros sobre el nivel del mar (9.514 pies), en medio del impresionante entorno de las montañas andinas.

Día 2:

Chikiska – Playa Rosalinas- Marampata Comenzaremos el día temprano, justo después del desayuno, descendiendo durante una hora hasta el río Apurímac en un lugar llamado Playa Rosalina. Después de cruzar el río, comenzaremos nuestro ascenso hacia Santa Rosa, que nos llevará aproximadamente una hora y media a dos horas. Este segmento de la caminata es físicamente exigente e implica una subida empinada, aunque a la sombra.
Después de un breve descanso, continuaremos ascendiendo durante una hora y media o dos horas más hasta llegar al pueblo de Marampata. Aquí almorzaremos y disfrutaremos de una tarde libre para descansar después de ascender 1500 metros de altitud durante tres o cuatro horas. Cenaremos por la noche y pasaremos la noche allí.
 
Día 3:
De Marampata a Capuliyoc: Descendiendo por los senderos andinos pasando por Chikiska

Levántate temprano este día para disfrutar del desayuno antes de emprender el descenso hacia el río, un viaje que durará aproximadamente 2,5 horas. Al llegar al río, comenzarás un ascenso de 1 hora hasta el encantador pueblo de Chikiska. Aquí, repondrás energías con un delicioso almuerzo antes de continuar tu caminata ascendente durante otras 3 horas para llegar al impresionante mirador de Capuliyoc.

En Capuliyoc, podrá disfrutar de una deliciosa cena y relajarse junto a una acogedora fogata. Descanse por la noche en nuestras cómodas cabañas de montaña, que ofrecen impresionantes vistas del Cañón del Apurímac y el pico nevado de Padreyoc, creando un final perfecto para su día de aventuras.

Día 4:

Cusco

En este día de relax, tendrás la oportunidad de dormir un poco más antes de disfrutar del desayuno en el campamento. Después, te guiarán a un lugar especial para una ceremonia tradicional de ofrenda a la tierra (Pachamama), lo que te permitirá sumergirte en las costumbres y prácticas espirituales locales.

Luego de esta experiencia única, regresarás al campamento para disfrutar de un delicioso almuerzo. Luego, emprenderás el viaje de regreso a tu ciudad de origen, llevándote recuerdos inolvidables de tu paso por los Andes.

Choquequirao (2)

Día 1:

Cusco – Capuliyoc – Chiquisca – Playa Rosalina

Altitud máxima: 3,200 m | Altitud mínima: 1,550 m
Distancia aproximada: 12 km | Tiempo de caminata: 5-6 horas
Clima: Templado a cálido

Descripción del día:

Iniciamos la aventura con recojo temprano (aprox. 5:00 a.m.) desde tu hotel en Cusco. Viajamos en transporte privado durante 4 horas, pasando por pueblos andinos como Curahuasi y Cachora, hasta llegar al mirador de Capuliyoc (3,200 m). Allí desayunamos con vistas espectaculares del Cañón del Apurímac y de los nevados Padreyoc y Qoriwayrachina.

Comenzamos la caminata descendiendo suavemente por un antiguo sendero inca tallado en la montaña. Durante el trayecto, veremos flora característica de la región como agaves, molles, chachacomos y cactus, además de aves como gavilanes, colibríes y hasta cóndores si tenemos suerte.

Almorzamos en Chiquisca (1,900 m), una pequeña comunidad rural que cultiva frutas tropicales. Tras una pausa, seguimos bajando hasta el fondo del cañón y cruzamos el puente colgante del río Apurímac para llegar a Playa Rosalina (1,550 m), donde nos espera nuestro primer campamento.

Experiencia cultural:

Interacción con campesinos locales que viven de la agricultura y ganadería, en condiciones tradicionales.

Día 2:

Playa Rosalina – Santa Rosa – Marampata – Campamento Choquequirao

Altitud máxima: 2,900 m | Altitud mínima: 1,550 m
Distancia aproximada: 13 km | Tiempo de caminata: 7-8 horas
Clima: Cálido y húmedo al inicio, fresco en la altura

Descripción del día:

Nos preparamos para uno de los días más exigentes físicamente. Después del desayuno comenzamos el ascenso hacia Santa Rosa Bajo y Santa Rosa Alta, a través de un sendero empinado en zigzag que ofrece vistas impresionantes del cañón. Hacemos paradas frecuentes para hidratarnos y descansar a la sombra de árboles nativos.

En Santa Rosa Alta (2,100 m), visitamos un trapiche tradicional, donde los locales producen jugo y aguardiente de caña de azúcar (llamado cachina o cañazo). Luego seguimos subiendo hacia Marampata (2,900 m), una meseta verde que ofrece la primera vista lejana de las terrazas de Choquequirao. Aquí almorzamos con vistas panorámicas de la selva alta.

Por la tarde, caminamos durante 1 hora por un camino ondulado hasta llegar al campamento base de Choquequirao, ubicado a solo 20 minutos del sitio arqueológico.

Paisajes del día:

Bosques montanos, terrazas agrícolas, el valle del río Apurímac desde las alturas, orquídeas silvestres.

Dia 3:

Exploración Total del Complejo Arqueológico de Choquequirao

Altitud promedio: 3,050 m
Tiempo estimado de exploración: 6-7 horas
Clima: Fresco por la mañana, templado al mediodía

Descripción del día:

Después del desayuno, comenzamos una visita guiada de todo el complejo arqueológico de Choquequirao, considerado como una de las ciudades más importantes del imperio inca. Aunque solo se ha excavado un 30%, el sitio ya revela la grandeza de su arquitectura.

Exploramos:

  • La plaza principal

  • El templo del sol y la luna

  • Las plataformas agrícolas

  • El sistema de canales

  • El Ushnu (altar ceremonial)

  • El sector de las llamas de piedra: 24 llamas talladas en terrazas que posiblemente representan constelaciones incas.

El guía explicará la historia de Choquequirao, su relación estratégica con Machu Picchu, y su importancia como centro de resistencia durante la invasión española.

Después del almuerzo tipo picnic, tienes la opción de hacer una caminata libre a zonas más alejadas como el mirador del río Apurímac o descansar en el campamento.

Noche:

Cena al aire libre, rodeados por el silencio de la montaña y el cielo estrellado.

Día 4:

Choquequirao – Pinchaunuyoc – Río Blanco – Maizal

Altitud máxima: 3,000 m | Altitud mínima: 1,900 m
Distancia aproximada: 16 km | Tiempo de caminata: 8-9 horas
Clima: Variado – fresco, húmedo y cálido

Descripción del día:

Este día se vuelve más remoto y salvaje. Dejamos Choquequirao detrás y ascendemos ligeramente antes de descender hacia el complejo arqueológico de Pinchaunuyoc, ubicado entre la vegetación de la ceja de selva. Este sitio aún en restauración tiene terrazas colgantes construidas en lugares casi inaccesibles.

Continuamos bajando hasta el Río Blanco (1,900 m), donde nos detenemos para almorzar, descansar y refrescarnos. Luego, iniciamos el ascenso por un bosque nuboso con vegetación densa, hasta llegar a Maizal (3,000 m), un campamento rodeado de naturaleza virgen.

Flora y fauna:

Helechos gigantes, bromelias, orquídeas, y ocasional avistamiento de monos, loros o gallitos de las rocas.

Día 5:

Maizal – Paso San Juan – Yanama

Altitud máxima: 4,150 m | Altitud mínima: 3,000 m
Distancia aproximada: 13 km | Tiempo de caminata: 7 horas
Clima: Frío en el paso, templado en Yanama

Descripción del día:

Subimos por un antiguo camino inca original hasta el Abra San Juan (4,150 m), el punto más alto del trekking. El paisaje es impresionante: vemos glaciares, ríos lejanos, y formaciones geológicas únicas.

Desde el paso, comenzamos un descenso hacia el pintoresco pueblo de Yanama (3,500 m). Este es un pequeño caserío agrícola donde las tradiciones andinas siguen vivas. Almuerzo y tiempo para conversar con los pobladores.

Experiencia cultural:

Conexión con comunidades quechuas que aún conservan sus costumbres, vestimenta tradicional y trabajan la tierra con técnicas ancestrales.

Día 6:

Yanama – Lucmabamba (vía Totora y Colpapampa en transporte privado)

Altitud máxima: 3,800 m | Altitud mínima: 2,000 m
Tiempo en vehículo: 5-6 horas | Caminata ligera opcional
Clima: Templado, tropical en Lucmabamba

Descripción del día:

Este día sirve como una transición entre el mundo andino y la selva. Nos despedimos de Yanama y tomamos transporte en dirección a Lucmabamba, pasando por Totora y Colpapampa, dos comunidades clave en la ruta del Salkantay.

En Lucmabamba, ubicada en la ceja de selva, visitamos una finca de café orgánico, donde podremos tostar y moler nuestros propios granos de café. La experiencia incluye explicación del cultivo, recolección y preparación artesanal.

Campamento en medio de plantaciones de café, plátano, y papaya.

Día 7:

Lucmabamba – Llactapata – Hidroeléctrica – Aguas Calientes

Altitud máxima: 2,700 m | Altitud mínima: 2,000 m
Distancia aproximada: 14 km | Tiempo de caminata: 6 horas
Clima: Templado y húmedo

Descripción del día:

Último día de trekking. Ascendemos por un antiguo tramo del Qhapaq Ñan, el Gran Camino Inca, hacia el mirador de Llactapata, desde donde veremos por primera vez Machu Picchu desde un ángulo poco conocido.

Exploramos el sitio arqueológico de Llactapata, posiblemente un punto de observación astronómica y ceremonial alineado con Machu Picchu. Después, descendemos hacia Hidroeléctrica, donde almorzamos.

Caminamos a lo largo de la vía férrea durante 3 horas hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes, donde pasamos la noche en un hostal con ducha caliente y cama.

Día 1:

Cusco – Calca – Baños Termales de Lares – Huacawasi

Actividades:

  • Recogida en tu hotel en Cusco temprano por la mañana.
  • Viaje en transporte privado durante 3 horas y 30 minutos hacia las aguas termales de Lares (3,200 msnm / 10,496 pies).
  • Parada en Calca para visitar el mercado local y comprar provisiones.
  • Opción de disfrutar de un baño relajante en las aguas termales de Lares.
  • Caminata de 3-4 horas (8 km / 4.97 millas) hacia el campamento en Huacawasi (3,800 msnm / 12,464 pies).
  • Almuerzo en ruta y cena en el campamento.
  • Interacción con la comunidad local y observación de manadas de llamas y alpacas.

Detalles:

  • Elevación más baja: 3,200 msnm / 10,496 pies.
  • Elevación más alta: 3,800 msnm / 12,464 pies.
  • Dificultad: Moderada.

Día 2:

Huacawasi – Paso Puerto – Mantanay

Actividades:

  • Desayuno temprano y preparación para el día más desafiante.
  • Caminata de 4 horas hasta el paso más alto, Puerto (4,420 msnm / 14,498 pies).
  • Vistas panorámicas de montañas, lagunas y rebaños de alpacas y llamas.
  • Ritual de ofrenda a los espíritus de los Andes (Apacheta).
  • Descenso hacia una laguna para el almuerzo.
  • Caminata adicional de 2-3 horas hasta el campamento en Mantanay (3,700 msnm / 12,136 pies).
  • Té caliente y cena en el campamento.

Detalles:

  • Distancia: 14 km / 8.69 millas.
  • Tiempo de caminata: 7-8 horas.
  • Elevación más alta: 4,420 msnm / 14,498 pies.
  • Dificultad: Difícil.

Día 3: 

Mantanay – Yanahuara – Ollantaytambo – Cusco
  • Actividades:
  • Desayuno en el campamento.
  • Caminata de 2-3 horas (7 km / 4.35 millas) cuesta abajo hacia Yanahuara (3,050 msnm / 10,004 pies).
  • Almuerzo de despedida en Yanahuara.
  • Traslado en transporte privado a Ollantaytambo o Cusco.
  • Llegada a Cusco por la tarde.
  • Detalles:
  • Elevación más baja: 3,050 msnm / 10,004 pies.
  • Dificultad: Fácil.
AVENTURIO

nos vemos en los trekkings

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

paquetes

Bienvenida a Cusco & City Tour Histórico

Al llegar al aeropuerto de Cusco, nuestro equipo le dará una cálida bienvenida y lo trasladará a su hotel para que pueda aclimatarse a la altitud. Por la tarde, comenzamos nuestro recorrido explorando el legado cultural e histórico de la antigua capital del Imperio Inca. Iniciamos en la emblemática Plaza de Armas, rodeada de arquitectura colonial e incaica. Ingresamos a la majestuosa Catedral del Cusco, que alberga una valiosa colección de arte colonial y pinturas de la escuela cusqueña. Luego visitamos el Qorikancha o Templo del Sol, uno de los templos incas más sagrados, construido con bloques de piedra perfectamente ensamblados, sobre el cual se levantó el Convento de Santo Domingo.

Posteriormente, salimos hacia las afueras de la ciudad para visitar los complejos arqueológicos: Sacsayhuamán, una impresionante fortaleza ceremonial con enormes bloques de piedra; Qenqo, un misterioso centro de rituales subterráneos; Puka Pukara, un antiguo punto de control y vigilancia; y Tambomachay, conocido por sus fuentes de agua cristalina. Culminamos el día regresando al hotel con una visión más profunda del esplendor de la cultura andina.

Día 1:

Valle Sagrado de los Incas – Tradición y Majestuosidad

Después del desayuno, partimos rumbo al fértil y pintoresco Valle Sagrado de los Incas, una zona rica en historia, cultura y paisajes naturales. Nuestra primera parada será el tradicional mercado artesanal y sitio arqueológico de Pisac, donde podrá comprar artesanías locales y observar las impresionantes terrazas incas que aún se utilizan para la agricultura. Continuamos hacia Urubamba, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet con ingredientes típicos de la región andina.

Por la tarde, visitamos el impresionante complejo arqueológico de Ollantaytambo, conocido como la ciudad viviente inca, donde sus calles, canales y estructuras siguen en uso desde hace siglos. Su impresionante fortaleza fue escenario de una de las pocas victorias incas sobre los españoles. Disfrutará de paisajes andinos fascinantes a lo largo de todo el trayecto. Regresamos a Cusco al final del día, llenos de historia y maravillas naturales.

Día 2:

Aventura en la Montaña de Colores – Vinicunca

Nos levantamos temprano para iniciar un día de aventura rumbo a la famosa Montaña de Siete Colores, también conocida como Vinicunca, ubicada en la imponente Cordillera del Vilcanota. Después de un viaje en vehículo y un desayuno en ruta, comenzamos una caminata de ascenso que, aunque desafiante, es profundamente gratificante por las vistas que ofrece.

Al llegar al mirador de la montaña, quedará maravillado con los vivos colores que parecen pintados a mano: rojos, verdes, amarillos y violetas, formados por minerales naturales y procesos geológicos únicos. A más de 5,000 m.s.n.m., este paisaje lo dejará sin aliento —en el mejor de los sentidos. Después de disfrutar del momento y tomar fotografías memorables, iniciamos el descenso y retornamos a Cusco en horas de la tarde.

Día 3:

Trekking a la Mágica Laguna Humantay

Hoy nos dirigimos hacia el majestuoso Nevado Salkantay, punto de partida para la caminata hacia la espectacular Laguna Humantay. Viajamos hasta Soraypampa, desde donde iniciaremos la caminata ascendente hacia este hermoso lago glacial, considerado sagrado por las comunidades andinas.

Durante el trayecto, disfrutamos de vistas panorámicas de los Andes, flora silvestre y, con un poco de suerte, fauna local. Al llegar a la laguna, quedará impactado por el color turquesa de sus aguas, rodeadas de picos nevados y un ambiente místico. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, relajarse y tomar fotografías impresionantes. Tras un merecido descanso, iniciamos el retorno a Cusco con el corazón lleno de paz y admiración.

1089170

Día 1:
Valle Sagrado de los Incas – Tradición y Majestuosidad

Después del desayuno, partimos rumbo al fértil y pintoresco Valle Sagrado de los Incas, una zona rica en historia, cultura y paisajes naturales. Nuestra primera parada será el tradicional mercado artesanal y sitio arqueológico de Pisac, donde podrá comprar artesanías locales y observar las impresionantes terrazas incas que aún se utilizan para la agricultura. Continuamos hacia Urubamba, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet con ingredientes típicos de la región andina.

Por la tarde, visitamos el impresionante complejo arqueológico de Ollantaytambo, conocido como la ciudad viviente inca, donde sus calles, canales y estructuras siguen en uso desde hace siglos. Su impresionante fortaleza fue escenario de una de las pocas victorias incas sobre los españoles. Disfrutará de paisajes andinos fascinantes a lo largo de todo el trayecto. Regresamos a Cusco al final del día, llenos de historia y maravillas naturales.

Día 2:

Aventura en la Montaña de Colores – Vinicunca

Nos levantamos temprano para iniciar un día de aventura rumbo a la famosa Montaña de Siete Colores, también conocida como Vinicunca, ubicada en la imponente Cordillera del Vilcanota. Después de un viaje en vehículo y un desayuno en ruta, comenzamos una caminata de ascenso que, aunque desafiante, es profundamente gratificante por las vistas que ofrece.

Al llegar al mirador de la montaña, quedará maravillado con los vivos colores que parecen pintados a mano: rojos, verdes, amarillos y violetas, formados por minerales naturales y procesos geológicos únicos. A más de 5,000 m.s.n.m., este paisaje lo dejará sin aliento —en el mejor de los sentidos. Después de disfrutar del momento y tomar fotografías memorables, iniciamos el descenso y retornamos a Cusco en horas de la tarde.

Día3:

Trekking a la Mágica Laguna Humantay

Hoy nos dirigimos hacia el majestuoso Nevado Salkantay, punto de partida para la caminata hacia la espectacular Laguna Humantay. Viajamos hasta Soraypampa, desde donde iniciaremos la caminata ascendente hacia este hermoso lago glacial, considerado sagrado por las comunidades andinas.

Durante el trayecto, disfrutamos de vistas panorámicas de los Andes, flora silvestre y, con un poco de suerte, fauna local. Al llegar a la laguna, quedará impactado por el color turquesa de sus aguas, rodeadas de picos nevados y un ambiente místico. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, relajarse y tomar fotografías impresionantes. Tras un merecido descanso, iniciamos el retorno a Cusco con el corazón lleno de paz y admiración.

Día 4:

Día Cumbre – Machu Picchu, Maravilla del Mundo

En nuestro último día, nos embarcamos en la experiencia más esperada del viaje: Machu Picchu. Muy temprano por la mañana, nos dirigimos a la estación de tren para abordar un servicio panorámico hacia Aguas Calientes, atravesando espectaculares paisajes de montaña y selva alta.

Al llegar, tomamos el bus que nos conducirá hasta la entrada de la Ciudadela Inca de Machu Picchu, una joya de la arquitectura y la ingeniería inca. Nuestro guía especializado nos acompañará por un recorrido inolvidable, explorando los recintos sagrados, templos, fuentes ceremoniales y miradores. Conocerá la historia, la espiritualidad y los misterios que envuelven esta Maravilla del Mundo Moderno.

Después del tour guiado, tendrá tiempo libre para seguir explorando o simplemente contemplar el majestuoso entorno. Luego, retornamos en bus a Aguas Calientes y abordamos el tren de regreso a Cusco, cerrando esta travesía con una experiencia transformadora que quedará grabada para siempre en su memoria.

Laguna Humantay (6)

AVENTURIO

¿quieres ALGUNO DE NUESTROS PAQUETES?

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

TOURS CUSCO

Cusco (3399 m.s.n.m)

tours principales CUSCO

Inicio del tour

Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado al primer punto de visita.

Catedral del Cusco

Ubicación: Plaza de Armas
Estilo arquitectónico: Gótico-renacentista con influencias barrocas
Materiales: Piedra andesita, madera tallada, oro y plata

Nuestro recorrido comienza en la majestuosa Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, una de las estructuras coloniales más importantes del Perú. Construida sobre el antiguo palacio inca Sunturwasi, esta catedral resguarda altares tallados en madera y cubiertos en pan de oro, además de una valiosa colección de pinturas de la Escuela Cusqueña, como la icónica Última Cena andina, donde el plato principal es un cuy. Su altar mayor, elaborado en plata repujada, y su impresionante arquitectura gótico-renacentista la convierten en una joya del arte religioso.

Qorikancha – El Templo del Sol

Ubicación: Avenida El Sol
Estilo arquitectónico: Inca con adaptación colonial
Materiales: Bloques de piedra andesita finamente pulidos

A continuación, visitamos el legendario Qorikancha, el templo más sagrado del Imperio Inca. Este recinto, dedicado al dios Inti, estaba originalmente recubierto de láminas de oro y albergaba templos dedicados a la luna, las estrellas y otros dioses andinos. Sus muros, ensamblados con precisión sin el uso de mortero, siguen desafiando la ingeniería moderna. Sobre su base incaica, los españoles construyeron el Convento de Santo Domingo, fusionando dos culturas en una estructura única.

Traslado a la zona arqueológica

Sacsayhuamán

Ubicación: 3 km al norte de Cusco
Estilo arquitectónico: Inca militar y ceremonial
Materiales: Gigantescos bloques de piedra caliza (hasta 130 toneladas)

Nos dirigimos a la monumental fortaleza de Sacsayhuamán, una de las mayores proezas de la ingeniería inca. Construida con colosales bloques de piedra caliza, su estructura en zigzag simboliza un rayo, y sus muros han resistido sismos durante siglos. Se cree que cumplía funciones militares, ceremoniales y astronómicas, además de ofrecer una vista panorámica excepcional de Cusco.

Q’enqo

Ubicación: 4 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Inca ceremonial
Materiales: Piedra tallada

Nuestra siguiente parada es Q’enqo, un enigmático santuario inca utilizado para rituales religiosos. Su estructura principal es un monolito de piedra con un altar esculpido, donde se realizaban sacrificios y momificaciones. Sus galerías subterráneas y canales tallados en la roca sugieren un profundo conocimiento astronómico y ritual.

Puka Pukara

Ubicación: 6 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Militar y administrativo

Materiales: Piedra caliza y andesita

Visitaremos Puka Pukara, que en quechua significa “Fortaleza Roja”. Este sitio arqueológico tenía funciones militares y de control, protegiendo la entrada a la capital inca. Su estructura de muros, terrazas y plazas sugiere que también pudo haber sido un albergue para viajeros y mensajeros (chasquis).

Tambomachay

Ubicación: 7 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Hidráulico y ceremonial
Materiales: Piedra tallada con sofisticados sistemas de canales

El último sitio de nuestra visita es Tambomachay, un complejo dedicado al culto del agua y a la purificación espiritual. Sus fuentes y acueductos siguen en funcionamiento hasta el día de hoy, demostrando el avanzado conocimiento hidráulico de los incas. Se cree que este lugar fue utilizado por la nobleza inca como un sitio de descanso y baños ceremoniales.

Retorno a Cusco (18:00 hrs – 18:30 hrs aprox.)

Después de un recorrido lleno de historia y cultura, regresamos a Cusco, finalizando el tour con el traslado a sus respectivos hoteles.

¿Qué Incluye?
  • Guia Oficial de Turismo
  • Transporte
¿Qué No Incluye?
  • Servicios no mencionados
Recomendaciones
  • Dinero Extra
  • Bloqueador
  • Sombrero
  • Agua Mineral
  • Documentos Personales

Qoricancha

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. En el trayecto, realizaremos una breve parada en un mirador panorámico para apreciar la belleza del valle y sus paisajes andinos.

Pisac – Centro Agrícola y Mercado Artesanal
Nuestra primera visita será al complejo arqueológico de Pisac, famoso por sus andenes agrícolas en las laderas de la montaña, que optimizaban la producción de cultivos en terrenos inclinados. También exploraremos su sector urbano con templos y miradores que dominan el valle.

Luego, descenderemos al pueblo de Pisac, donde visitaremos su mercado artesanal, un espacio lleno de color y cultura donde los viajeros podrán adquirir tejidos de alpaca, cerámica, joyería y otros productos elaborados por comunidades locales.

Traslado a Urubamba – Almuerzo buffet
Después de explorar Pisac, continuamos nuestro viaje hacia Urubamba, ubicado en el corazón del Valle Sagrado, donde disfrutaremos de un almuerzo buffet con opciones de gastronomía andina y fusión peruana.

Ollantaytambo – La Ciudad Inca Viviente
Por la tarde, visitaremos Ollantaytambo, un impresionante sitio arqueológico inca que sirvió como centro militar, religioso y agrícola. Aquí exploraremos su fortaleza, compuesta por enormes bloques de piedra ensamblados con precisión, y el Templo del Sol, una de las estructuras más imponentes de la región. También conoceremos el pueblo de Ollantaytambo, cuyo diseño urbano inca sigue vigente hasta hoy, con calles empedradas y canales de agua en funcionamiento.

Chinchero – Textiles Ancestrales y Cultura Viva
En el trayecto de retorno a Cusco, realizamos una última parada en Chinchero, un encantador pueblo andino donde se mantiene viva la tradición textil. Visitaremos un centro de interpretación textil, donde conoceremos el proceso artesanal del teñido y tejido de lana de alpaca, utilizando pigmentos naturales extraídos de plantas y minerales. También exploraremos la iglesia colonial de Chinchero, construida sobre los restos de un palacio inca, con impresionantes frescos y retablos dorados.

Retorno a Cusco (18:30 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Finalizamos nuestro tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco, después de un día lleno de historia, cultura y paisajes inolvidables.

¿Qué Incluye?
  • Guia Oficial de Turismo
  • Transporte
¿Qué No Incluye?
  • Servicios no mencionados
Recomendaciones
  • Dinero Extra
  • Bloqueador
  • Sombrero
  • Agua Mineral
  • Documentos Personales

Valle Sagrado (5)

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. Durante el recorrido, disfrutaremos de vistas panorámicas espectaculares de los nevados Chicón, Verónica y Salkantay, así como de la campiña andina con sus tradicionales cultivos de papa, maíz y quinua.

Moray – El Laboratorio Agrícola Inca
Nuestra primera parada será en Moray, un impresionante complejo arqueológico incaico caracterizado por sus terrazas concéntricas, dispuestas en forma de anfiteatro. Se cree que este lugar fue utilizado como laboratorio agrícola, ya que cada nivel de las terrazas genera un microclima distinto, con diferencias de temperatura de hasta 15°C entre la parte superior e inferior. Gracias a esta tecnología, los incas podían adaptar cultivos a distintas condiciones climáticas y mejorar la productividad agrícola del imperio.

Durante nuestra visita, exploraremos cada una de estas plataformas y conoceremos más sobre el ingenioso sistema de riego y drenaje implementado por los incas, que impedía la acumulación de agua y permitía un crecimiento óptimo de los cultivos.

Traslado a Maras
Después de explorar Moray, continuamos nuestro viaje hacia el pueblo de Maras, un antiguo asentamiento colonial que destaca por sus tradicionales casas de adobe y sus portales tallados en piedra con escudos heráldicos, testigos de su importancia durante la época virreinal.

Salineras de Maras – La producción milenaria de sal
A pocos kilómetros del pueblo, llegamos a las Salineras de Maras, un impresionante complejo de más de 3,000 pozas de sal utilizadas desde tiempos preincaicos hasta la actualidad. Estas pozas son alimentadas por un manantial subterráneo de agua salina, cuyo flujo es dirigido a través de pequeños canales hacia cada una de las piscinas. A medida que el agua se evapora por la acción del sol, los cristales de sal se solidifican y son extraídos manualmente por las familias locales, quienes han preservado esta técnica ancestral por generaciones.

Aquí, aprenderemos sobre los distintos tipos de sal que se extraen, como la sal rosada de Maras, altamente valorada por sus propiedades minerales y su uso en la gastronomía gourmet. Además, tendremos la oportunidad de adquirir productos derivados de la sal, como chocolates, sales de baño y condimentos naturales.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Después de una mañana llena de historia, ingeniería y tradición, emprendemos nuestro viaje de regreso a Cusco, donde finalizaremos el tour con el traslado a los hoteles de los pasajeros.

Precio

USD$80.00

por persona

Reserva Ahora

Detalles Extras

 

Duración

Medio Dia

 

Actividad

Historia

 

Edad Recom.

+12

 

Dificultad

Facil

 

Idioma

Español

 

Grupo

+12

Tours Recomendados

Mountain Biking Quillabamba & Vilcabamba 3D/2N

 
USD$380.00
 

Mountain Biking Chinchero Huaypo Moray Y Salineras

 
USD$110.00
 
 

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. Durante el recorrido, disfrutaremos de vistas panorámicas espectaculares de los nevados Chicón, Verónica y Salkantay, así como de la campiña andina con sus tradicionales cultivos de papa, maíz y quinua.

Moray – El Laboratorio Agrícola Inca
Nuestra primera parada será en Moray, un impresionante complejo arqueológico incaico caracterizado por sus terrazas concéntricas, dispuestas en forma de anfiteatro. Se cree que este lugar fue utilizado como laboratorio agrícola, ya que cada nivel de las terrazas genera un microclima distinto, con diferencias de temperatura de hasta 15°C entre la parte superior e inferior. Gracias a esta tecnología, los incas podían adaptar cultivos a distintas condiciones climáticas y mejorar la productividad agrícola del imperio.

Durante nuestra visita, exploraremos cada una de estas plataformas y conoceremos más sobre el ingenioso sistema de riego y drenaje implementado por los incas, que impedía la acumulación de agua y permitía un crecimiento óptimo de los cultivos.

Traslado a Maras
Después de explorar Moray, continuamos nuestro viaje hacia el pueblo de Maras, un antiguo asentamiento colonial que destaca por sus tradicionales casas de adobe y sus portales tallados en piedra con escudos heráldicos, testigos de su importancia durante la época virreinal.

Salineras de Maras – La producción milenaria de sal
A pocos kilómetros del pueblo, llegamos a las Salineras de Maras, un impresionante complejo de más de 3,000 pozas de sal utilizadas desde tiempos preincaicos hasta la actualidad. Estas pozas son alimentadas por un manantial subterráneo de agua salina, cuyo flujo es dirigido a través de pequeños canales hacia cada una de las piscinas. A medida que el agua se evapora por la acción del sol, los cristales de sal se solidifican y son extraídos manualmente por las familias locales, quienes han preservado esta técnica ancestral por generaciones.

Aquí, aprenderemos sobre los distintos tipos de sal que se extraen, como la sal rosada de Maras, altamente valorada por sus propiedades minerales y su uso en la gastronomía gourmet. Además, tendremos la oportunidad de adquirir productos derivados de la sal, como chocolates, sales de baño y condimentos naturales.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Después de una mañana llena de historia, ingeniería y tradición, emprendemos nuestro viaje de regreso a Cusco, donde finalizaremos el tour con el traslado a los hoteles de los pasajeros.

Maras Moray (5)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el poblado de Mollepata, ubicado a aproximadamente 2 horas y 30 minutos de viaje.

Desayuno en Mollepata (07:00 hrs aprox.)
Haremos una parada para disfrutar de un desayuno energético antes de continuar nuestro viaje hacia Soraypampa.

Traslado a Soraypampa (08:00 hrs aprox.)
Desde Mollepata, continuamos nuestro recorrido en vehículo por una carretera panorámica hasta llegar a Soraypampa (3,900 m s.n.m.), el punto de inicio de la caminata.

Inicio del trekking a Laguna Humantay (08:30 hrs aprox.)
Desde Soraypampa, iniciamos nuestra caminata en ascenso progresivo durante 1 hora y 30 minutos, atravesando paisajes de montaña impresionantes.

Llegada a la Laguna Humantay (10:00 hrs aprox.)
Al llegar, nos maravillaremos con la espectacular vista de la laguna de color turquesa rodeada de montañas nevadas. Nuestro guía nos explicará la importancia de la laguna dentro de la cosmovisión andina y tendremos tiempo libre para tomar fotografías y disfrutar del paisaje.

Tiempo libre en la laguna (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Podremos descansar, meditar o realizar una pequeña ceremonia de agradecimiento a la Pachamama.

Descenso a Soraypampa (11:30 hrs aprox.)
Emprendemos el retorno a pie hasta el punto de partida en Soraypampa, donde nos espera nuestro transporte.

Traslado a Mollepata y almuerzo buffet (13:00 hrs aprox.)
Nos dirigimos a Mollepata para disfrutar de un almuerzo buffet en un restaurante campestre.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (18:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco.

Galeria (3)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus hoteles en Cusco y salida en transporte turístico con dirección al poblado de Pacchanta, en la provincia de Quispicanchi.

Desayuno en Pacchanta (07:30 hrs aprox.)
Después de un viaje de aproximadamente 3 horas, llegamos a Pacchanta, donde disfrutaremos de un desayuno energético para prepararnos para la caminata.

Inicio del trekking a las 7 Lagunas (08:00 hrs aprox.)
Desde Pacchanta (4,300 m s.n.m.), comenzamos nuestra caminata en ascenso progresivo, rodeados por el imponente paisaje de la Cordillera del Vilcanota.

Recorrido por las 7 Lagunas del Ausangate (09:30 hrs – 13:00 hrs aprox.)
A lo largo del camino, visitaremos las impresionantes lagunas, cada una con un color y belleza únicos:

  • Laguna Azul Cocha
  • Laguna Otorongo Macho
  • Laguna Otorongo Hembra
  • Laguna Puca Cocha
  • Laguna Alqa Cocha
  • Laguna Ccomer Cocha
  • Laguna Orqo Otorongo

En cada parada, nuestro guía nos brindará información sobre la formación de las lagunas, su importancia en la cosmovisión andina y la biodiversidad que las rodea.

Tiempo libre para fotografías y descanso (13:00 hrs aprox.)
Tendremos un momento para admirar el entorno, tomar fotografías y disfrutar de la energía mística de los nevados.

Descenso a Pacchanta (13:30 hrs aprox.)
Iniciamos el camino de regreso hacia Pacchanta.

Baños termales en Pacchanta (14:30 hrs aprox.)
Al llegar, tendremos la opción de sumergirnos en las aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas y relajantes.

Almuerzo en Pacchanta (15:00 hrs aprox.)
Disfrutaremos de un almuerzo tradicional andino antes de emprender el retorno a Cusco.

Retorno a Cusco (16:00 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Tomamos nuestro transporte turístico de regreso.

Llegada a Cusco (19:00 hrs aprox.)
Finalizamos nuestro tour con el traslado a los respectivos hoteles.

7 Lagunas Ausangate (1)

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sur.

Tipón – El Santuario del Agua Inca
Ubicado a 3,560 m.s.n.m., Tipón es uno de los ejemplos más impresionantes de ingeniería hidráulica inca. Sus terrazas agrícolas, acueductos y canales de agua en funcionamiento evidencian el dominio de los incas en el manejo del agua para la agricultura y los rituales.

Pikillacta – Ciudad Preinca de la Cultura Wari
Exploraremos los vestigios de una de las civilizaciones más influyentes antes de los incas. Pikillacta, con su planificación urbana y estructuras de piedra y adobe, nos muestra un diseño avanzado que albergó hasta 10,000 habitantes.

Andahuaylillas – La Capilla Sixtina de América
Visitamos la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, un templo del siglo XVII con frescos espectaculares y decoraciones barrocas en pan de oro. Su impresionante arte religioso es un testimonio del sincretismo entre la cosmovisión andina y el cristianismo colonial.

Saylla y Huasao – Parada Gastronómica Opcional
Antes de regresar a Cusco, hacemos una parada en Saylla o Huasao para degustar platos típicos como el chicharrón crocante de cerdo y el cuy al horno, una experiencia imperdible para los amantes de la gastronomía peruana.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Finalizado el recorrido, regresamos a Cusco y trasladamos a los pasajeros a sus respectivos hoteles.

Valle Sur (3)

Inicio del tour (04:00 hrs – 04:30 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia la comunidad de Cusipata, ubicada a aproximadamente 2 horas de viaje.

Desayuno en Cusipata (06:30 hrs aprox.)
Haremos una parada en un restaurante local para disfrutar de un desayuno energético, con opciones de pan, huevos, frutas, café y mates de coca, ideales para la altitud.

Traslado al punto de inicio de la caminata (07:30 hrs aprox.)
Después del desayuno, continuamos en transporte durante una hora más hasta el punto de inicio de la caminata, ubicado a 4,600 m s.n.m.

Inicio del Trekking hacia la Montaña de 7 Colores (08:30 hrs aprox.)
Comenzamos la caminata por un sendero de aproximadamente 3.5 km con un ascenso gradual. Durante el recorrido, atravesaremos paisajes de altiplano andino, con vistas a los nevados, valles y manadas de alpacas y llamas.

Llegada a la cima de Vinicunca (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Alcanzamos la cima a 5,036 m s.n.m., donde tendremos tiempo para disfrutar del impresionante paisaje multicolor de la montaña, además de una vista panorámica del Apu Ausangate, la montaña sagrada de los incas.

Tiempo para fotos y descanso (30-40 min aprox.)
Tendremos la oportunidad de tomar fotografías, descansar y disfrutar de la magia de este lugar único en el mundo.

Descenso al punto de partida (11:30 hrs aprox.)
Iniciamos la caminata de regreso por el mismo sendero, lo que nos tomará aproximadamente 1.5 horas.

Traslado a Cusipata y Almuerzo Buffet (13:00 hrs aprox.)
Después del esfuerzo, disfrutaremos de un almuerzo buffet con platos típicos andinos en un restaurante en Cusipata.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (16:30 hrs – 17:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles.

Montaña 7 Colores (12)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el distrito de Checacupe, ubicado a aproximadamente 2 horas y 30 minutos de viaje.

Visita al puente colonial de Checacupe (07:30 hrs aprox.)
Haremos una breve parada para admirar el puente colonial de Checacupe, construido sobre un puente inca original. Aquí aprenderemos sobre la importancia de los caminos incas y su arquitectura.

Traslado al punto de inicio de la caminata (08:30 hrs aprox.)
Continuamos en transporte hasta Palcoyo, ascendiendo por una carretera panorámica rodeada de valles y montañas hasta llegar a 4,900 m s.n.m.

Inicio del trekking ligero en Palcoyo (09:00 hrs aprox.)
Desde el punto de partida, realizamos una caminata suave y corta de aproximadamente 45 minutos, con vistas increíbles a los tres cerros de colores.

Exploración de la Montaña de Colores Palcoyo (09:45 hrs – 10:30 hrs aprox.)
Disfrutaremos de la impresionante vista panorámica de la zona, con las montañas multicolores y el majestuoso Apu Ausangate en el horizonte. Nuestro guía nos explicará el origen geológico de los colores y su importancia dentro de la cosmovisión andina.

Visita al Bosque de Piedras (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Tendremos la oportunidad de visitar el Bosque de Piedras de Palcoyo, una formación natural de rocas que emergen verticalmente del suelo, creando un paisaje único y fotogénico.

Tiempo libre para fotos y descanso (11:00 hrs – 11:30 hrs aprox.)
Tendremos la oportunidad de tomar fotografías, disfrutar del paisaje y absorber la energía del lugar.

Descenso y retorno al punto de inicio (11:30 hrs aprox.)
Descendemos tranquilamente por el mismo sendero hasta llegar al transporte.

Traslado a Cusipata y almuerzo buffet (13:00 hrs aprox.)
Nos dirigimos a un restaurante en Cusipata, donde disfrutaremos de un almuerzo buffet con opciones tradicionales andinas.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (17:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco.

Palcoyo (13)

ITINERARIO DETALLADO – TOUR A LA MONTAÑA ARCOÍRIS Y EL VALLE ROJO
  • Recogida por la mañana temprano.
    Lo recogeremos en su hotel entre las 4:30 y las 5:00 a. m . Si lo prefiere, también puede reunirse con nosotros directamente en nuestra oficina a las 5:10 a. m .
  • Salida de Cusco
    Una vez reunidos todos los participantes, partiremos de Cusco alrededor de las 5:15 AM para un viaje panorámico de dos horas hasta el pueblo de Cusipata .
  • Desayuno en Cusipata
    A su llegada, disfrute de un abundante desayuno en un restaurante local y tómese un momento para relajarse y aclimatarse antes de continuar el viaje.
  • Conduzca hasta el inicio del sendero.
    Después del desayuno, conduciremos durante una hora más hasta la entrada a la Montaña Arcoíris . Tenga en cuenta que la entrada es gratuita y se cobra una tarifa local
  • Caminata a la Montaña Arcoíris.
    La caminata comienza a 4700 metros y asciende gradualmente hasta la cima, a 5100 metros . La caminata dura aproximadamente una hora  y te recompensa con vistas panorámicas de la impresionante Montaña Arcoíris. En la cima, tendrás tiempo para tomar fotos, disfrutar del paisaje, aprender de tu guía y conectar con la cultura local. Pasarás aproximadamente una hora en la cima .
  • Visita opcional al Valle Rojo.
    Después de visitar la Montaña de Colores, puede optar por una caminata al Valle Rojo , una extensión impresionante del recorrido. La entrada cuesta 20 soles y la caminata dura 1 hora . También puede regresar por el sendero original, que toma el mismo tiempo.
  • Almuerzo Buffet en Cusipata
    Luego de la caminata, nos reuniremos en el vehículo y regresaremos a Cusipata para un almuerzo buffet alrededor de la 1:30 PM .

Regreso a Cusco

Después del almuerzo, comenzaremos el viaje de regreso a Cusco, que durará dos horas . En el camino, pasaremos por el aeropuerto y la terminal principal de autobuses alrededor de las 16:00 h . Si lo desea, podemos dejarlo en cualquiera de estos lugares antes de llegar al centro de la ciudad. El punto de llegada final es la Plaza Regocijo , ubicada en el centro histórico de Cusco, donde esperamos llegar entre las 16:30 y las 17:00 h.

Montaña 7 Colores (10)

AVENTURIO

NOs vemos en el cusco

Mandanos tus datos

MACHU PICCHU

TOURS MACHU PICCHU

(Consulta por nuestros tours: Combinado: Convencional + Trekk 3d/2n. y Descenso al Cañon + Trekk a LLahuar).

Inicio del tour (03:30 hrs – 04:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico a la estación de tren en Ollantaytambo o Poroy, dependiendo del servicio de tren seleccionado.

Viaje en tren hacia Aguas Calientes (06:00 hrs – 08:00 hrs aprox.)
Abordaremos el tren turístico con destino a Aguas Calientes, un recorrido de aproximadamente 2 horas en el que disfrutaremos de paisajes espectaculares, con vistas al río Urubamba, montañas y bosques nubosos.

Ascenso en bus a Machu Picchu (08:30 hrs – 09:00 hrs aprox.)
Al llegar a Aguas Calientes, tomaremos un bus ecológico que nos llevará a la entrada de Machu Picchu, recorriendo un camino serpenteante rodeado de exuberante vegetación.

Visita guiada a Machu Picchu (09:30 hrs – 12:00 hrs aprox.)
Iniciaremos nuestra visita a la ciudadela inca, explorando sus principales sectores:

  • La Casa del Guardián: punto panorámico ideal para la clásica foto de Machu Picchu.
  • El Intihuatana: el reloj solar inca, alineado con los astros para marcar los solsticios.
  • El Templo del Sol: estructura semicircular construida con gran precisión arquitectónica.
  • La Plaza Sagrada: importante centro religioso dentro de la ciudadela.
  • Las terrazas agrícolas: ingenioso sistema inca de cultivo y control de erosión.

Tiempo libre en Machu Picchu (12:00 hrs – 13:00 hrs aprox.)
Después del recorrido guiado, los pasajeros podrán explorar libremente la ciudadela y tomar fotografías.

Descenso en bus a Aguas Calientes (13:30 hrs aprox.)
Tomaremos el bus de regreso a Aguas Calientes, donde tendremos tiempo libre para almorzar en un restaurante local y recorrer el pueblo.

Retorno en tren a Cusco (15:00 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Abordaremos el tren de regreso a Ollantaytambo o Poroy, y al llegar a la estación, nuestro transporte nos llevará de vuelta a Cusco.

Llegada a Cusco (20:00 hrs – 22:00 hrs aprox.)
Finalizaremos el tour con el traslado a los respectivos hoteles en Cusco, después de un día inolvidable en Machu Picchu.

Machupuicchu (2)

Cusco – Estaciön De Tren De Ollantaytambo – Km 104 – Camino Inca A Machu Picchu
  • Recogida en la madrugada en Cusco: Tu aventura comienza con la recogida en tu hotel de Cusco entre las 3:45 y las 4:15 am. Nuestro conductor estará listo para transportarte al punto de inicio de tu viaje. Además, ofrecemos una opción de recogida en el Valle Sagrado.
  • Conducción hasta la estación de Ollantaytambo: Tendrás un viaje de 1 hora y 45 minutos hasta la estación de tren de Ollantaytambo. Este recorrido panorámico te llevará a través de hermosos paisajes al amanecer.
  • Tren al Km 104: Al llegar a la estación de Ollantaytambo, abordarás un tren, que usualmente sale a las 6:40 am, con dirección al Km 104. Este viaje en tren es el inicio de tu aventura hacia Machu Picchu.
  • Encuentro con el guía e inicio de la caminata: En el km 104, se encontrará con su guía que lo guiará en su caminata. Antes de comenzar, se dirigirá al punto de control del Camino Inca para mostrar sus permisos y boletos provistos por la empresa Machu Picchu Reservations.
  • Caminata a Wiñaywayna: después de pasar el puesto de control del Camino Inca, comenzará su caminata con un ascenso constante de 2000 m a 2700 m durante aproximadamente 3 horas. Esta ruta lo lleva al notable sitio arqueológico de Wiñaywayna.
  • Exploración y almuerzo en Wiñaywayna: Tendrá tiempo suficiente para explorar este impresionante sitio inca. Su guía le brindará explicaciones detalladas sobre su historia y significado. También podrá disfrutar del almuerzo aquí.
  • Caminata a Intipunku (Puerta del Sol): Después del almuerzo, continúe su caminata con una caminata de 2 horas por un sendero plano hacia Intipunku, o la Puerta del Sol. Este famoso lugar ofrece vistas impresionantes de Machu Picchu y el paisaje circundante.
  • Descenso a Machu Picchu: Después de contemplar las vistas desde la Puerta del Sol, se embarcará en una caminata de descenso de 45 minutos para llegar al sitio principal de Machu Picchu.
  • Explorando Machu Picchu: Al llegar a Machu Picchu, diríjase a la parte superior del sitio para tomar fotografías emblemáticas, incluida la clásica toma con la montaña Waynapicchu de fondo. Su guía le brindará información sobre la Casa del Guardián y las terrazas agrícolas. Pasará aproximadamente 1 hora en esta área y es importante tener en cuenta que esta será su única visita aquí, ya que deberá salir de Machu Picchu el segundo día.
  • Salida a Aguas Calientes: Después de pasar aproximadamente una hora en la zona alta de Machu Picchu, dejará el sitio para tomar un autobús que lo llevará al pueblo de Aguas Calientes. Este es un viaje de 30 minutos y está incluido en su recorrido. Una vez en Aguas Calientes, lo llevaremos al hotel.
  • Noche en Aguas Calientes: Te alojarás en un hotel proporcionado por Machu Picchu Reservas en Aguas Calientes, donde podrás descansar y refrescarte. Alrededor de las 7 p. m., se organizará una cena especial en un restaurante local, lo que te permitirá disfrutar de varios platos peruanos. Este también es un buen momento para discutir los planes para el día siguiente con tu guía.
Aviso importante:
  • El primer día del tour, se proporciona tanto el almuerzo como la cena. Para el almuerzo, recibirá una comida para llevar de su guía en el km 104, justo antes de comenzar su caminata. Tenga en cuenta que deberá llevar este almuerzo con usted a Wiñaywayna, donde podrá disfrutarlo. Este arreglo es necesario para cumplir con las regulaciones del parque Machu Picchu, que prohíben las actividades de cocina a lo largo de esta sección específica del Camino Inca.
  • Tenga en cuenta que los horarios de los trenes programados están sujetos a cambios, posiblemente 30 minutos antes o después de lo previsto inicialmente. Esta variación se debe a que dependemos de la disponibilidad proporcionada por las compañías ferroviarias. Tenga la seguridad de que le notificaremos con suficiente antelación sobre cualquier cambio para garantizar que tenga tiempo suficiente para planificar en consecuencia.
  • Llegarás a Machu Picchu entre las 3 y las 4 de la tarde e ingresarás por la Puerta del Sol, un privilegio exclusivo para los excursionistas del Camino Inca. Al llegar, explora la zona superior del sitio para capturar fotografías clásicas de la antigua ciudad. Si el clima es favorable, incluso podrás presenciar una impresionante puesta de sol sobre Machu Picchu. Tendrás aproximadamente 1 hora para disfrutar de esta zona, conocida por sus impresionantes vistas panorámicas.
      • Distancia de caminata: 12 km / 7 millas
      • Comidas incluidas: Almuerzo y cena.
      • Clima: Cálido y húmedo.
      • Alojamiento: Noche de hotel en Aguas Calientes.
      • Billetes: Todos los billetes necesarios para el viaje están incluidos.

Día

2
 
 
Tour Machu Picchu – Retorno A Cusco

Nos levantaremos a las 4:30 AM y tomaremos el desayuno a las 5:00 AM. Posteriormente nos dirigiremos a la estación de buses para tomar uno de los primeros buses a las 5:30 AM desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. El viaje de aproximadamente 30 minutos nos llevará hasta la puerta principal de Machu Picchu, la cual abre a las 6 de la mañana.

Al llegar a Machu Picchu a las 6 AM, ingresaremos a la zona baja del sitio arqueológico. El guía los llevará en una visita guiada de aproximadamente 2.5 horas. Durante este tiempo, visitaremos los sitios más importantes de Machu Picchu, donde tendremos la oportunidad de aprender todo sobre esta maravilla del mundo. Luego de la visita guiada de 2.5 horas, el guía nos dejará para que podamos explorar por nuestra cuenta por unos 30 minutos más. Recordemos que el tiempo máximo permitido dentro de Machu Picchu es de 3 horas, de acuerdo con las regulaciones del parque arqueológico.

Para quienes hayan reservado un boleto adicional para Waynapicchu o Montaña Machu Picchu, el guía los asistirá para dirigirse al ingreso de estas montañas a la hora asignada. Es importante recordar que solo es posible visitar una de estas montañas, siendo Waynapicchu la más recomendada. La reserva para Waynapicchu debe hacerse con bastante anticipación. La caminata hasta Waynapicchu dura entre 2 y 2,5 horas, incluyendo el tiempo de subida y bajada. Si bien no se brinda servicio de guía para estas montañas, son lugares seguros, monitoreados por cámaras y guardaparques.

  • Luego de visitar Machu Picchu, tomaremos el bus de retorno a Aguas Calientes, con un viaje de 30 minutos. Una vez en Aguas Calientes, tendrá tiempo libre para recorrer el pueblo, descansar y, si lo desea, almorzar. Luego, deberá dirigirse a la estación de tren para tomar el tren que suele salir a las 14:30 o 14:55 horas con destino a la estación de Ollantaytambo. El trayecto en tren dura aproximadamente 1,5 horas. En la estación de Ollantaytambo, un transfer lo estará esperando con un cartel con sus nombres para llevarlo de regreso a Cusco en un viaje de 2 horas, dejándolo directamente en su hotel.

Camino Inca (8)

Cusco – Piscacucho (Km 82) – Wayllabamba

El primer día del Camino Inca de 4 días es relativamente fácil, lo que proporciona una introducción suave a la caminata. La caminata comienza temprano en la mañana, con un recojo desde su hotel en Cusco entre las 5:30 y las 6:00 am.  El viaje hasta el punto de inicio de la caminata, Piscacucho, demora aproximadamente dos horas. Desde allí, cruzará el río Urubamba y entrará al Valle Sagrado de los Incas.

Después de pasar por el puesto de control, el sendero te llevará a través de hermosos paisajes andinos, con picos nevados y exuberante vegetación. También pasarás por algunas pequeñas ruinas incas, incluida Llactapata, que es un buen calentamiento para las ruinas que encontrarás más adelante en la caminata.

El sendero continuará por el valle hasta llegar a Wayllabamba, donde se instalará el campamento para pasar la noche. Este es un buen momento para relajarse y disfrutar del hermoso entorno antes de continuar la caminata al día siguiente.

Recojo temprano en la mañana desde su hotel en Cusco 5:30 a 6:00 am y traslado al punto de inicio de la caminata, km 82.

Comience la caminata con un paseo suave a lo largo del río Urubamba, pasando por pequeños pueblos y sitios arqueológicos a lo largo del camino.

Camine a través de una exuberante vegetación hasta llegar al primer campamento en Wayllabamba, que se encuentra a 10.830 pies sobre el nivel del mar.

  • Distancia total de caminata: 8,7 millas / 14 km (6-7 horas).
  • Altitud del camping: 3000 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: Día moderado (acostumbrarse al Camino Inca)
  • Comidas: Desayuno, Almuerzo y Cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.
  • Clima:  cálido y ventoso

Día 2

Huayllabamba – Punto Mas Alto Del Camino Inca – Pacaymayo

El segundo día del Camino Inca es el más desafiante, con un ascenso empinado al Paso de la Mujer Muerta, que se encuentra a una altura de 4215 metros. El sendero es bastante empinado y puede ser un desafío para algunos, pero las vistas desde la cima son absolutamente impresionantes.

Luego de llegar al paso, comenzará el descenso hacia Pacaymayo, pasando por hermosos paisajes y bosques nublados. Esta parte del recorrido es particularmente interesante, ya que pasa por varias ruinas incas, entre ellas Runkurakay y Sayacmarca.

Llegarás a Pacaymayo al final de la tarde, donde acamparás para pasar la noche. Este es un buen momento para descansar y recuperarte antes de continuar la caminata al día siguiente.

Hoy se considera el día más desafiante de la caminata, ya que ascenderá al punto más alto del sendero, el Paso Warmiwañusca, que se encuentra a 13,780 pies sobre el nivel del mar.

Tome paradas en el camino para descansar y disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas y valles andinos.

Descenso al valle de Pacaymayo y establecimiento de campamento para pasar la noche.

  • Distancia total de caminata: 6,2 millas/10 km (6-7 horas) .
  • Altitud del camping: 3700 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: Día superior (habrás sobrevivido a los dos pasos más altos)
  • Área:  Andes y Bosque Nuboso
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.
  • Clima:  Frío y lluvioso.

Día 3

Pacaymayo – Phuyupatamarka – Winaywayna

El tercer día del Camino Inca es un poco más fácil que el segundo, con una caminata en su mayoría cuesta abajo hasta Wiñay Wayna. Esta parte del camino es particularmente interesante, ya que pasa por varias ruinas incas, incluida Phuyupatamarca, conocida como la «Ciudad en las Nubes».

También pasarás por hermosas cascadas y arroyos, lo que te brindará muchas oportunidades para descansar y contemplar el paisaje. Llegarás a Wiñay Wayna al final de la tarde, donde acamparás para pasar la noche.

La caminata de hoy es una mezcla de subidas y bajadas empinadas, pasando por varios sitios incas en el camino, incluidos Runkuracay y Sayacmarca.

Alcanzar el segundo punto más alto del sendero a 12,630 pies sobre el nivel del mar antes de descender al bosque nuboso y llegar al campamento final de Wiñay Wayna.

  • Distancia a pie: 9,94 millas/16 km (7-8 horas)
  • Altitud del camping: 2.600 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: día moderado, subida corta, luego – ¡todo cuesta abajo!
  • Área: Bosque Nuboso Alto
  • Clima: cálido y muy húmedo (clima frío)
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.

Día 4

Machu Picchu – Cusco

El último día del Camino Inca es el más emocionante, ya que finalmente llegarás a Machu Picchu. Comenzarás el día temprano, con una caminata corta hasta la Puerta del Sol, que ofrece vistas impresionantes de Machu Picchu desde arriba. Desde allí, descenderás a las ruinas, donde tendrás una visita guiada.

Machu Picchu es verdaderamente impresionante, con su impresionante arquitectura y vistas impresionantes. Después del recorrido, tendrá tiempo libre para explorar las ruinas por su cuenta antes de tomar el tren de regreso a Cusco.

Despierta temprano para llegar al Inti Punku (Puerta del Sol) a tiempo para ver el amanecer sobre Machu Picchu.

Desciende a la ciudadela y disfruta de una visita guiada a la antigua ciudad Inca.

Por la tarde, tomar el autobús hasta Aguas Calientes para almorzar y tomar el tren de regreso a Cusco.

  • Considerado: El día más emocionante y mágico.
  • Área: Bosque Nuboso Alto y Subtropical
  • Clima : Caliente y muy húmedo (trae mucha agua)
  • Comidas : Desayuno, Almuerzo, incluido
  • Bus: Tickets de bus de Machu Picchu a Aguas Calientes incluidos
  • Tren: Boletos de tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo incluidos; tren a las 14:30 o 14:55
  • Traslado: De Ollantaytambo a Cusco incluido 1,5-2 horas de viaje en auto
  • Regreso a Cusco: Estarás de regreso en Cusco alrededor de las 6:30 pm.

Camino Inca (4)

AVENTURIO

no vemos en machu piccho

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

TrekkingS

(Consulta por el tour Trekk Lares a Machu Picchu 4d/3n).

Cusco – Lago Humantay – Campamento Privado Quiswarniyoc

Luego de recoger a todos de sus respectivos hoteles, salimos de Cusco alrededor de las 5:15 am, manejando por 2 horas hasta el pueblo de Mollepata. Una vez allí, nos detenemos para tomar un delicioso desayuno y pagamos una tarifa de ingreso de 10 soles a la municipalidad local. Continuamos en auto por una hora más hasta Soraypampa, donde nos encontramos con los arrieros y caballos que llevarán nuestro equipaje, comida y los 7 kilos de pertenencias personales de cada excursionista provistos en bolsas de lona.

Comenzamos la caminata cuesta arriba de 2 horas hasta la laguna Humantay. Al llegar, tendrá tiempo suficiente para explorar, tomar fotografías y escuchar la explicación del guía sobre el significado de la laguna Humantay. Después de pasar un par de horas en la laguna, descendemos durante 2 horas hasta el exclusivo campamento Quiswarniyoc, donde le espera un abundante almuerzo.

Después del almuerzo, tendrá tiempo libre para explorar la impresionante zona. Si desea hacer más caminatas, puede ascender al Mirador de Salkantay para disfrutar de una vista panorámica de toda la región. Si prefiere descansar, relájese en los Iglúes de Cristal, que son cabañas con puertas de vidrio, almohadas, colchonetas para dormir e iluminación nocturna.

Quiswarniyoc Private Camp, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un camping exclusivo que ofrece senderos cortos para caminatas, vistas a las montañas y cascadas. Tendrás la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas de las montañas circundantes e incluso tomarte fotos con las llamas que habitan el campamento.

Día :

Cusco – Lago Humantay – Campamento Privado Quiswarniyoc

Luego de recoger a todos de sus respectivos hoteles, salimos de Cusco alrededor de las 5:15 am, manejando por 2 horas hasta el pueblo de Mollepata. Una vez allí, nos detenemos para tomar un delicioso desayuno y pagamos una tarifa de ingreso de 10 soles a la municipalidad local. Continuamos en auto por una hora más hasta Soraypampa, donde nos encontramos con los arrieros y caballos que llevarán nuestro equipaje, comida y los 7 kilos de pertenencias personales de cada excursionista provistos en bolsas de lona.

Comenzamos la caminata cuesta arriba de 2 horas hasta la laguna Humantay. Al llegar, tendrá tiempo suficiente para explorar, tomar fotografías y escuchar la explicación del guía sobre el significado de la laguna Humantay. Después de pasar un par de horas en la laguna, descendemos durante 2 horas hasta el exclusivo campamento Quiswarniyoc, donde le espera un abundante almuerzo.

Después del almuerzo, tendrá tiempo libre para explorar la impresionante zona. Si desea hacer más caminatas, puede ascender al Mirador de Salkantay para disfrutar de una vista panorámica de toda la región. Si prefiere descansar, relájese en los Iglúes de Cristal, que son cabañas con puertas de vidrio, almohadas, colchonetas para dormir e iluminación nocturna.

Quiswarniyoc Private Camp, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un camping exclusivo que ofrece senderos cortos para caminatas, vistas a las montañas y cascadas. Tendrás la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas de las montañas circundantes e incluso tomarte fotos con las llamas que habitan el campamento.

Salkantay Trek, Trekking Salkantay, Tour Salkantay, where is Salkantay

DÍA 1:
Cusco, Exploración Del Lago Humantay Y Camping En Quiswarniyoc
  • El trek de Salkantay a Machu Picchu comienza en Cusco con recogidas en los hoteles programadas entre las 4:30 y las 5:00 a. m. Durante este período, el guía recogerá a los participantes en sus respectivos hoteles en Cusco. Luego de reunir al grupo, partirá de Cusco alrededor de las 5:15 a. m., rumbo al pueblo de Mollepata en automóvil, un viaje de aproximadamente 2 horas. Al llegar a Mollepata, disfrutará de un abundante desayuno en uno de los restaurantes locales, incluido en el recorrido. Por lo general, la estadía en Mollepata, incluido el desayuno y las compras de suministros de último momento, dura aproximadamente una hora.
  • Después del desayuno, el viaje continúa en automóvil hacia Soraypampa por una hora más. Una vez en Soraypampa, se encontrará con el equipo de arrieros y caballos, lo que marca el inicio de la caminata de Salkantay. Antes de comenzar la caminata, se entregará todo el equipo y las bolsas de lona a los arrieros y caballos. La caminata desde Soraypampa hasta la laguna Humantay comienza a una altura de 3.900 metros y asciende a 4.200 metros, la ubicación de la laguna. La parte inicial de la caminata implica un ascenso gradual durante aproximadamente una hora, seguido de una subida más pronunciada durante la última hora. La caminata total hasta la laguna demora aproximadamente 2 horas.
  • Al llegar a la laguna Humantay , tendrá tiempo libre para disfrutar de las impresionantes vistas, tomar fotografías y escuchar las explicaciones del guía. La estadía en la laguna suele durar entre 1 y 1,5 horas, si el clima lo permite. Después de visitar la laguna, comienza el descenso hacia el campamento Quiswarniyoc. Esta parte de la caminata implica una caminata cuesta abajo de 1 hora seguida de una caminata casi plana de 45 minutos.
  • Al llegar al campamento de Quiswarniyoc , generalmente alrededor de las 2:00 p.m., se le ofrecerá un delicioso almuerzo preparado por el equipo de cocina. Después del almuerzo, el guía lo acompañará a sus respectivos dormitorios para un merecido descanso. La tarde, después del almuerzo, está libre de caminatas programadas, lo que le permite realizar caminatas cortas y explorar la vasta área de Quiswarniyoc, disfrutando de las imponentes vistas de Salkantay, que se asoma directamente frente al campamento. Alrededor de las 6:00 p.m., se servirá una cena caliente. Después de la cena, recibirá información importante sobre el día 02 de la caminata, que implica llegar al punto más alto de toda la ruta.

—————————————–

RESUMEN DEL DÍA 01:

  • Comidas incluidas: desayuno, almuerzo y cena.
  • Alojamiento: Cabaña Mountain Sky
  • Nivel de dificultad: moderado
  • Distancia de caminata: 10 kilómetros (aproximadamente 6 millas)
  • Duración estimada del trekking: 5 a 6 horas
  • Altitud del camping: 4.000 metros sobre el nivel del mar
  • Pronóstico del tiempo: Se esperan noches frías y ventosas durante la estación seca (mayo a agosto), con temperaturas que podrían bajar a -5 grados Celsius.
  • Nota adicional: Este día sirve como período de entrenamiento y preparación. Es ideal para aclimatarse de cara al día 02, que supone el mayor desafío de todo el recorrido.
Día 2: 
Quiswarniyoc, Ascenso Al Punto Mas Alto, Paso Salkantay A 4700 Metros, Y Luego Descenso Al Campamento Chawllay

Despertar temprano por la mañana:

  • El día comienza a las 5 AM con un té de hoja de coca conocido como “te despierto”, servido por el equipo de cocina para ayudar con la aclimatación a la altura.
  • Después de despertarte, tienes unos 30 minutos para prepararte y empacar para el día.

Desayuno:

  • El desayuno normalmente se sirve a las 5:30 a. m.
  • Después de disfrutar de su comida, hay un breve período para revisar las mochilas de último momento y usar el baño antes de comenzar la caminata hacia el punto más alto del trek de Salkantay.

Ascenso al Paso Salkantay:

  • La caminata desde Quiswarniyoc hasta el punto más alto del trekking, el Paso Salkantay a 4700 metros sobre el nivel del mar, comienza alrededor de las 6 AM.
  • La caminata cuesta arriba desde el campamento hasta el paso toma entre 3 y 3,5 horas a un ritmo constante, con descansos prolongados cada hora para descansar y reponer energías.
  • El ascenso es manejable con una adecuada aclimatación; el principal reto radica en adaptarse a la altitud.

Tiempo en el Paso Salkantay:

  • Al llegar a la cumbre, tendrá tiempo para disfrutar de las impresionantes vistas, fotografiar las montañas y sentir la proximidad al monte Salkantay.
  • El guía a menudo le brindará información sobre la zona y puede involucrarlo en un ritual local para expresar gratitud a los Apus, los dioses de la montaña en las creencias locales.
  • Pasarás entre 30 y 45 minutos en la cima.

Descenso al lugar del almuerzo:

  • El descenso comienza con una caminata de 2 horas desde el Paso Salkantay hasta el lugar de almuerzo en Wayracmachay.
  • Aquí el equipo de cocina te espera con un almuerzo nutritivo.

Descanso post almuerzo y segundo descenso:

  • Después del almuerzo, hay un breve tiempo para descansar, si el tiempo lo permite.
  • El último segmento de descenso del día es desde el lugar del almuerzo hasta el segundo campamento en Chawllay.
  • Este descenso, que dura entre 2,5 y 3 horas, es ligeramente empinado pero ofrece vistas increíbles a medida que pasa de los Andes a la región amazónica.

Llegada a Chawllay:

  • A su llegada a Chawllay, el segundo campamento a 2.900 metros, el guía le mostrará su alojamiento para pasar la noche.
  • El día concluye con una deliciosa cena preparada por el equipo de cocina.
  • Este itinerario para el día 02 de la caminata está diseñado para equilibrar ascensos y descensos desafiantes con amplias oportunidades para apreciar la belleza natural y el significado cultural de la región de Salkantay.

———————————–

RESUMEN DEL DÍA 02

  • Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
  • Alojamiento: Cabaña Mountain Sky
  • Nivel de dificultad: desafiante
  • Altitud máxima: 4.700 metros en el Paso Salkantay
  • Distancia de caminata: 22 kilómetros (aproximadamente 14 millas)
  • Duración estimada del trekking: 9 a 10 horas
  • Altitud del camping: 2.900 metros
  • Pronóstico del tiempo: cálido y caluroso en elevaciones más bajas.
  • Nota adicional: El día 02 es el más difícil de todo el trek, sin embargo, tendrás todo el día para completarlo y llegar al campamento 02. También es el día más hermoso debido a las impresionantes vistas de las montañas y del Salkantay.

Día 3:

Exploración Del Valle De Santa Teresa: Campamento Lucmabamba Y Baños Termales De Santa Teresa

Inicio de la mañana:

  • El día comienza con un vigorizante té de despertador a las 5:30 a. m., cortesía de nuestro equipo de cocina, seguido de tiempo para empacar y prepararse para la aventura del día.
  • A las 6:00 a. m. se sirve un abundante desayuno para cargar energías para la caminata que le espera.

Caminata de Chawllay a Lucmabamba:

  • La caminata comienza aproximadamente a las 6:30 a. m. desde Chawllay y conduce hacia nuestro tercer campamento en Lucmabamba.
  • Este viaje de 5 horas recorre principalmente terreno llano a través del Valle de Santa Teresa. En el camino, disfrute de la rica biodiversidad de la zona y finalice con un enriquecedor recorrido de café en Lucmabamba.

Experiencia de Tour de Café:

  • En Lucmabamba, sumérgete en un tour de café organizado por una familia local. Aquí, probarás el exquisito café Santa Teresa y te adentrarás en el proceso de producción del café, exclusivo de esta región.

Almuerzo en Lucmabamba:

  • Después del recorrido del café, regrese al campamento para disfrutar de un delicioso almuerzo, recién preparado por nuestro talentoso equipo de cocina.

Después del almuerzo: Viaje a Aguas Calientes:

  • Después del almuerzo, emprenda un viaje en automóvil de 1,5 horas desde Lucmabamba hasta Hidroeléctrica.
  • Al llegar a Hidroeléctrica, prepárese para la última caminata de 3 horas hasta Aguas Calientes. Esta caminata panorámica, junto a la vía del tren, se facilita gracias a un sendero peatonal, lo que hace que el viaje sea más agradable.
  • Una vez en Aguas Calientes, regístrese en su hotel donde podrá relajarse, ducharse y descansar antes de la cena.
  • Disfrute de una deliciosa cena a las 7 p.m. en un restaurante local de Aguas Calientes, para luego finalizar los planes para la visita del día siguiente a Machu Picchu.

————————————

RESUMEN DEL DÍA 03:

  • Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
  • Alojamiento: Pernocte en hotel en Aguas Calientes.
  • Nivel de dificultad: Caminata de un día prolongado
  • Distancia de caminata: aproximadamente 25 kilómetros (aproximadamente 15 millas)
  • Duración estimada del trekking: 9 a 10 horas
  • Altitud del pueblo base de Aguas Calientes: 2.000 metros (6.562 pies)
  • Pronóstico del tiempo: Se esperan condiciones climáticas cálidas, calurosas y tropicales.
  • Nota adicional:  El tercer día, realizarás una caminata matutina de 5 horas, un refrescante descanso para almorzar, un viaje en auto de 1,5 horas y una caminata de 3 horas por la tarde. El día concluye con una cómoda estadía en un hotel en Aguas Calientes, preparándote para la aventura en Machu Picchu que te espera.

Dia 4: 

Explora Machu Picchu Y Viaja A Cusco – Una Aventura Inolvidable

El último día de nuestro recorrido es una experiencia emocionante:

  • Visita a Machu Picchu, un punto culminante muy esperado. Nos levantamos al amanecer, alrededor de las 4 am, para disfrutar del desayuno en el hotel. Alrededor de las 4:30 am, comenzamos nuestra caminata hacia la ciudadela inca de Machu Picchu. La caminata desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu dura aproximadamente 1,5 horas, combinando 30 minutos de un sendero plano con una hora de ascenso a través de escaleras de piedra históricas que conducen directamente a la entrada principal de Machu Picchu.

Ruta Alternativa: Bus a Machu Picchu

  • Para quienes prefieran una opción menos extenuante, existe la alternativa de tomar un autobús desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. Esta cómoda opción se puede reservar la noche anterior o en la misma mañana. Los primeros autobuses desde Aguas Calientes parten a las 5:30 am y cuestan $12 por viaje, con una duración aproximada de 25 minutos.

Procedimientos de llegada y entrada

  • El objetivo es llegar a la puerta de Machu Picchu a las 6:00 am, ya sea caminando o en bus. En el control principal, deberá mostrar sus boletos de ingreso a Machu Picchu y pasaportes originales. Si realizó la reserva como estudiante, también deberá presentar su identificación de estudiante original.

Visita guiada a Machu Picchu

  • Después de pasar por los controles, nos dirigiremos a la parte superior de Machu Picchu para tomar fotografías icónicas. Tendrá tiempo para capturar imágenes y disfrutar de las impresionantes vistas. Luego, nuestro guía experto en Machu Picchu lo guiará en un recorrido de 2,5 horas por la ciudadela inca. Durante este recorrido, descubrirá todos los secretos y la historia que hacen de Machu Picchu una maravilla mundial.

Tiempo de exploración independiente

  • Luego de la visita guiada a Machu Picchu, tendrás alrededor de 30 minutos de tiempo libre para continuar explorando el circuito por tu cuenta. Recuerda que el tiempo máximo permitido de visita a Machu Picchu es de 3 horas según las normas del parque.

Itinerarios posteriores a la visita

  • Luego de visitar Machu Picchu, el viaje continúa, pero en este punto, cada integrante del grupo seguirá su propio itinerario en base a las opciones que eligió al momento de realizar la reserva. Quienes hayan reservado boletos para Waynapicchu o Machu Picchu Montaña recibirán orientación de nuestro guía para acceder a los puntos de ingreso de estas montañas. Es importante recordar que estos boletos deben ser reservados con anticipación.

Opciones de retorno a Cusco después de Machu Picchu

  • Opción de Retorno en Auto : Si elige la opción de retorno en auto, deberá iniciar una caminata de aproximadamente 3 horas desde Machu Picchu hasta Hidroeléctrica. Estar en Hidroeléctrica a las 2:30 pm para tomar el auto que lo transportará desde Hidroeléctrica a Cusco. Este viaje demora aproximadamente 6 horas, llegando a Cusco alrededor de las 10 pm, con la parada final en la Plaza Regocijo en el centro de la ciudad de Cusco. Esta opción de retorno no brinda tiempo suficiente para caminatas adicionales a Waynapicchu o Machu Picchu Montaña, ya que requieren aproximadamente 3 horas adicionales. Para tomar el auto a las 2:30 pm en Hidroeléctrica, se recomienda salir de Machu Picchu no más tarde de las 11:30 am.
  • EspañolOpción de Retorno en Tren : Si optas por el retorno en tren, tendrás que volver al pueblo de Aguas Calientes, lo cual se puede hacer caminando aproximadamente 1,5 horas o tomando un bus de 25 minutos por $12. Una vez en Aguas Calientes, tendrás tiempo para explorar el pueblo y quizás almorzar, ya que el último almuerzo no está incluido en el tour. Luego, dirígete a la estación de tren para tomar el tren de las 2:30 o 3:30 pm a Ollantaytambo, un viaje de aproximadamente 1,5 horas. En Ollantaytambo, nuestro servicio de traslado te estará esperando para llevarte de regreso a Cusco en auto, un viaje de aproximadamente dos horas, llegando a Cusco alrededor de las 6:30 pm. La opción del tren permite más tiempo en Machu Picchu y es suficiente para las caminatas opcionales por la montaña. Es más rápido y cómodo, lo que hace que el regreso a Cusco sea menos agotador.

NOTA IMPORTANTE: ITINERARIO DEL ÚLTIMO DÍA EN MACHU PICCHU

  • El itinerario para el último día en Machu Picchu está sujeto a la disponibilidad de boletos para Machu Picchu. El cronograma propuesto se complementa con los boletos para Machu Picchu del Circuito 02, disponibles para horarios de ingreso a las 6, 7 u 8 am – consultar disponibilidad en www.machupicchu.gob.pe
  • En caso de que los boletos para el Circuito 02 no estén disponibles para los horarios de entrada de las 6, 7 u 8 am al momento de la reserva de su caminata, será necesario realizar ajustes en el itinerario. Para conocer opciones de itinerario alternativo en tales casos, especialmente si no hay horarios de entrada disponibles por la mañana o si los boletos para el Circuito 02 están completamente reservados, consulte el siguiente enlace: Opciones de itinerario alternativo para la visita a Machu Picchu .
  • Este enlace le guiará a través de las posibles alternativas, garantizando que usted siga teniendo una experiencia satisfactoria en Machu Picchu a pesar de los cambios de horario o disponibilidad del circuito.Salkantay (3)

Día 1:

Cusco – Ocongate – Tinqui – Upis
  • Recogida: A las 06:00 am desde su hotel en Cusco.
  • Transporte: Viaje en transporte privado durante 2 horas hasta Tinki.
  • Actividades:
    • Visita al pueblo de Tinki para observar la vestimenta tradicional de sus habitantes.
    • Continuación del viaje por caminos polvorientos durante 1 hora hasta el inicio de la caminata.
    • Desayuno en Upispampa y encuentro con los arrieros.
    • Caminata de 3 horas (7 km / 4.5 millas) hasta Upis, pasando por pueblos remotos y cruces de arroyos.
    • Opcional: Caminata de 2 horas (ida y vuelta) al lago Upis.
    • Noche en cabañas privadas con vista al impresionante Ausangate.
  • Detalles:
    • Elevación inicial: 4,220 msnm / 13,840 pies.
    • Elevación del campamento: 4,320 msnm / 14,100 pies.
    • Dificultad: Fácil.

Día 2:

Upis – Puca Cocha – Ananta
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:00 am con té de coca.
    • Caminata cuesta arriba hasta el paso Arapa (4,958 msnm).
    • Descenso ligero hacia el lago Pucacocha para el almuerzo.
    • Continuación de la caminata hasta el paso Pucacocha (5,000 msnm).
    • Descenso de 2 horas hasta el campamento en Ananta.
    • Durante el camino: Vistas de glaciares, ríos, lagos pequeños, alpacas y pastores locales.
  • Detalles:
    • Distancia: 14 km / 8.66 millas.
    • Tiempo de caminata: 9 horas.
    • Elevación del campamento: 4,420 msnm / 14,500 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Refugios de montaña.

Día 3:

Ananta – Montaña de 7 Colores – Alqatari
  • Actividades:
    • Despertar a las 03:00 am con té de coca.
    • Caminata hasta el paso Surini (5,051 msnm), con vistas a la Montaña de 7 Colores.
    • Descenso hacia el lago circular y ascenso hacia la Montaña Arcoíris.
    • Tiempo para disfrutar de las montañas coloridas y sus alrededores.
    • Descenso al campamento en Alqatari.
  • Detalles:
    • Distancia: 13 km / 8.35 millas.
    • Tiempo de caminata: 8 horas.
    • Elevación del campamento: 4,420 msnm / 14,500 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Carpas.

Día 4:

Alqatari – Paso Palomani – Jampa
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:00 am con té de coca.
    • Caminata hasta el paso Palomani (5,300 msnm), el punto más alto del trekking.
    • Vistas panorámicas de cañones, valles, glaciares y cóndores.
    • Descenso hacia Huchuy Phinaya para el almuerzo.
    • Continuación de la caminata hasta el campamento en Jampa.
  • Detalles:
    • Distancia: 14 km / 8.5 millas.
    • Tiempo de caminata: 9 horas.
    • Elevación del campamento: 4,620 msnm / 15,190 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Carpas.

Día 5:

Jampa – Pacchanta – Cusco
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:30 am con té de coca.
    • Caminata cuesta arriba hasta el último paso (4,900 msnm).
    • Descenso hacia las 7 lagunas con vistas espectaculares del Ausangate.
    • Almuerzo en Pacchanta.
    • Tiempo libre para disfrutar de las aguas termales naturales.
    • Retorno a Cusco en transporte privado (3 horas).
    • Llegada al hotel en Cusco alrededor de las 19:00 horas.
  • Detalles:
    • Distancia: 12 km / 7.5 millas.
    • Tiempo de caminata: 6 horas.
    • Dificultad: Moderada/Difícil.

Ausangate (3)

Día 1:

Cusco – Saywite – Capuliyoc – Chikiska
Lo recogeremos de su hotel o alojamiento Airbnb entre las 6:00 y las 6:30 a. m. Nuestro transporte nos llevará en un viaje de 3,5 horas al Parque Arqueológico de Saywite, donde verá una piedra tallada por los incas, que presenta muchos diseños arquitectónicos en miniatura similares a una maqueta. El sitio también incluye centros ceremoniales adicionales.
Luego de explorar Saywite, continuaremos en vehículo por una hora más hasta Capuliyoc en Cachora, donde disfrutaremos de un almuerzo con vistas al Cañón del Apurímac y los picos nevados de Padreyoc. Luego del almuerzo, comenzaremos nuestra aventura, descendiendo por aproximadamente tres horas. Pasaremos por los miradores de Cocamasana en nuestro camino hacia Chikiska. En Chikiska cenaremos y pasaremos la noche en un albergue rural que ofrece habitaciones con camas dobles o matrimoniales.
  • Hora de recogida: Nuestro equipo lo recogerá de su hotel en Cusco entre las 6:00 y las 6:30 am, asegurando un comienzo sin problemas de su aventura.
  • Paseo en auto: disfrute de un recorrido panorámico de 4 horas desde Cusco hasta el Mirador Capuliyoc, contemplando los hermosos paisajes y las vistas locales a lo largo del camino.
  • Comidas: Saborea los sabores de la región con almuerzo y cena incluidos, proporcionándote la energía necesaria para tu aventura de trekking.
  • Alojamiento: Disfrute de una cómoda estadía en las encantadoras Casitas Incas, donde podrá relajarse y recargar energías después de un día de exploración.
  • Elevación del campamento: Descanse tranquilo en el campamento, situado a una altitud de 2.900 metros sobre el nivel del mar (9.514 pies), en medio del impresionante entorno de las montañas andinas.

Día 2:

Chikiska – Playa Rosalinas- Marampata Comenzaremos el día temprano, justo después del desayuno, descendiendo durante una hora hasta el río Apurímac en un lugar llamado Playa Rosalina. Después de cruzar el río, comenzaremos nuestro ascenso hacia Santa Rosa, que nos llevará aproximadamente una hora y media a dos horas. Este segmento de la caminata es físicamente exigente e implica una subida empinada, aunque a la sombra.
Después de un breve descanso, continuaremos ascendiendo durante una hora y media o dos horas más hasta llegar al pueblo de Marampata. Aquí almorzaremos y disfrutaremos de una tarde libre para descansar después de ascender 1500 metros de altitud durante tres o cuatro horas. Cenaremos por la noche y pasaremos la noche allí.
 
Día 3:
De Marampata a Capuliyoc: Descendiendo por los senderos andinos pasando por Chikiska

Levántate temprano este día para disfrutar del desayuno antes de emprender el descenso hacia el río, un viaje que durará aproximadamente 2,5 horas. Al llegar al río, comenzarás un ascenso de 1 hora hasta el encantador pueblo de Chikiska. Aquí, repondrás energías con un delicioso almuerzo antes de continuar tu caminata ascendente durante otras 3 horas para llegar al impresionante mirador de Capuliyoc.

En Capuliyoc, podrá disfrutar de una deliciosa cena y relajarse junto a una acogedora fogata. Descanse por la noche en nuestras cómodas cabañas de montaña, que ofrecen impresionantes vistas del Cañón del Apurímac y el pico nevado de Padreyoc, creando un final perfecto para su día de aventuras.

Día 4:

Cusco

En este día de relax, tendrás la oportunidad de dormir un poco más antes de disfrutar del desayuno en el campamento. Después, te guiarán a un lugar especial para una ceremonia tradicional de ofrenda a la tierra (Pachamama), lo que te permitirá sumergirte en las costumbres y prácticas espirituales locales.

Luego de esta experiencia única, regresarás al campamento para disfrutar de un delicioso almuerzo. Luego, emprenderás el viaje de regreso a tu ciudad de origen, llevándote recuerdos inolvidables de tu paso por los Andes.

Choquequirao (2)

Día 1:

Cusco – Capuliyoc – Chiquisca – Playa Rosalina

Altitud máxima: 3,200 m | Altitud mínima: 1,550 m
Distancia aproximada: 12 km | Tiempo de caminata: 5-6 horas
Clima: Templado a cálido

Descripción del día:

Iniciamos la aventura con recojo temprano (aprox. 5:00 a.m.) desde tu hotel en Cusco. Viajamos en transporte privado durante 4 horas, pasando por pueblos andinos como Curahuasi y Cachora, hasta llegar al mirador de Capuliyoc (3,200 m). Allí desayunamos con vistas espectaculares del Cañón del Apurímac y de los nevados Padreyoc y Qoriwayrachina.

Comenzamos la caminata descendiendo suavemente por un antiguo sendero inca tallado en la montaña. Durante el trayecto, veremos flora característica de la región como agaves, molles, chachacomos y cactus, además de aves como gavilanes, colibríes y hasta cóndores si tenemos suerte.

Almorzamos en Chiquisca (1,900 m), una pequeña comunidad rural que cultiva frutas tropicales. Tras una pausa, seguimos bajando hasta el fondo del cañón y cruzamos el puente colgante del río Apurímac para llegar a Playa Rosalina (1,550 m), donde nos espera nuestro primer campamento.

Experiencia cultural:

Interacción con campesinos locales que viven de la agricultura y ganadería, en condiciones tradicionales.

Día 2:

Playa Rosalina – Santa Rosa – Marampata – Campamento Choquequirao

Altitud máxima: 2,900 m | Altitud mínima: 1,550 m
Distancia aproximada: 13 km | Tiempo de caminata: 7-8 horas
Clima: Cálido y húmedo al inicio, fresco en la altura

Descripción del día:

Nos preparamos para uno de los días más exigentes físicamente. Después del desayuno comenzamos el ascenso hacia Santa Rosa Bajo y Santa Rosa Alta, a través de un sendero empinado en zigzag que ofrece vistas impresionantes del cañón. Hacemos paradas frecuentes para hidratarnos y descansar a la sombra de árboles nativos.

En Santa Rosa Alta (2,100 m), visitamos un trapiche tradicional, donde los locales producen jugo y aguardiente de caña de azúcar (llamado cachina o cañazo). Luego seguimos subiendo hacia Marampata (2,900 m), una meseta verde que ofrece la primera vista lejana de las terrazas de Choquequirao. Aquí almorzamos con vistas panorámicas de la selva alta.

Por la tarde, caminamos durante 1 hora por un camino ondulado hasta llegar al campamento base de Choquequirao, ubicado a solo 20 minutos del sitio arqueológico.

Paisajes del día:

Bosques montanos, terrazas agrícolas, el valle del río Apurímac desde las alturas, orquídeas silvestres.

Dia 3:

Exploración Total del Complejo Arqueológico de Choquequirao

Altitud promedio: 3,050 m
Tiempo estimado de exploración: 6-7 horas
Clima: Fresco por la mañana, templado al mediodía

Descripción del día:

Después del desayuno, comenzamos una visita guiada de todo el complejo arqueológico de Choquequirao, considerado como una de las ciudades más importantes del imperio inca. Aunque solo se ha excavado un 30%, el sitio ya revela la grandeza de su arquitectura.

Exploramos:

  • La plaza principal

  • El templo del sol y la luna

  • Las plataformas agrícolas

  • El sistema de canales

  • El Ushnu (altar ceremonial)

  • El sector de las llamas de piedra: 24 llamas talladas en terrazas que posiblemente representan constelaciones incas.

El guía explicará la historia de Choquequirao, su relación estratégica con Machu Picchu, y su importancia como centro de resistencia durante la invasión española.

Después del almuerzo tipo picnic, tienes la opción de hacer una caminata libre a zonas más alejadas como el mirador del río Apurímac o descansar en el campamento.

Noche:

Cena al aire libre, rodeados por el silencio de la montaña y el cielo estrellado.

Día 4:

Choquequirao – Pinchaunuyoc – Río Blanco – Maizal

Altitud máxima: 3,000 m | Altitud mínima: 1,900 m
Distancia aproximada: 16 km | Tiempo de caminata: 8-9 horas
Clima: Variado – fresco, húmedo y cálido

Descripción del día:

Este día se vuelve más remoto y salvaje. Dejamos Choquequirao detrás y ascendemos ligeramente antes de descender hacia el complejo arqueológico de Pinchaunuyoc, ubicado entre la vegetación de la ceja de selva. Este sitio aún en restauración tiene terrazas colgantes construidas en lugares casi inaccesibles.

Continuamos bajando hasta el Río Blanco (1,900 m), donde nos detenemos para almorzar, descansar y refrescarnos. Luego, iniciamos el ascenso por un bosque nuboso con vegetación densa, hasta llegar a Maizal (3,000 m), un campamento rodeado de naturaleza virgen.

Flora y fauna:

Helechos gigantes, bromelias, orquídeas, y ocasional avistamiento de monos, loros o gallitos de las rocas.

Día 5:

Maizal – Paso San Juan – Yanama

Altitud máxima: 4,150 m | Altitud mínima: 3,000 m
Distancia aproximada: 13 km | Tiempo de caminata: 7 horas
Clima: Frío en el paso, templado en Yanama

Descripción del día:

Subimos por un antiguo camino inca original hasta el Abra San Juan (4,150 m), el punto más alto del trekking. El paisaje es impresionante: vemos glaciares, ríos lejanos, y formaciones geológicas únicas.

Desde el paso, comenzamos un descenso hacia el pintoresco pueblo de Yanama (3,500 m). Este es un pequeño caserío agrícola donde las tradiciones andinas siguen vivas. Almuerzo y tiempo para conversar con los pobladores.

Experiencia cultural:

Conexión con comunidades quechuas que aún conservan sus costumbres, vestimenta tradicional y trabajan la tierra con técnicas ancestrales.

Día 6:

Yanama – Lucmabamba (vía Totora y Colpapampa en transporte privado)

Altitud máxima: 3,800 m | Altitud mínima: 2,000 m
Tiempo en vehículo: 5-6 horas | Caminata ligera opcional
Clima: Templado, tropical en Lucmabamba

Descripción del día:

Este día sirve como una transición entre el mundo andino y la selva. Nos despedimos de Yanama y tomamos transporte en dirección a Lucmabamba, pasando por Totora y Colpapampa, dos comunidades clave en la ruta del Salkantay.

En Lucmabamba, ubicada en la ceja de selva, visitamos una finca de café orgánico, donde podremos tostar y moler nuestros propios granos de café. La experiencia incluye explicación del cultivo, recolección y preparación artesanal.

Campamento en medio de plantaciones de café, plátano, y papaya.

Día 7:

Lucmabamba – Llactapata – Hidroeléctrica – Aguas Calientes

Altitud máxima: 2,700 m | Altitud mínima: 2,000 m
Distancia aproximada: 14 km | Tiempo de caminata: 6 horas
Clima: Templado y húmedo

Descripción del día:

Último día de trekking. Ascendemos por un antiguo tramo del Qhapaq Ñan, el Gran Camino Inca, hacia el mirador de Llactapata, desde donde veremos por primera vez Machu Picchu desde un ángulo poco conocido.

Exploramos el sitio arqueológico de Llactapata, posiblemente un punto de observación astronómica y ceremonial alineado con Machu Picchu. Después, descendemos hacia Hidroeléctrica, donde almorzamos.

Caminamos a lo largo de la vía férrea durante 3 horas hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes, donde pasamos la noche en un hostal con ducha caliente y cama.

Día 1:

Cusco – Calca – Baños Termales de Lares – Huacawasi

Actividades:

  • Recogida en tu hotel en Cusco temprano por la mañana.
  • Viaje en transporte privado durante 3 horas y 30 minutos hacia las aguas termales de Lares (3,200 msnm / 10,496 pies).
  • Parada en Calca para visitar el mercado local y comprar provisiones.
  • Opción de disfrutar de un baño relajante en las aguas termales de Lares.
  • Caminata de 3-4 horas (8 km / 4.97 millas) hacia el campamento en Huacawasi (3,800 msnm / 12,464 pies).
  • Almuerzo en ruta y cena en el campamento.
  • Interacción con la comunidad local y observación de manadas de llamas y alpacas.

Detalles:

  • Elevación más baja: 3,200 msnm / 10,496 pies.
  • Elevación más alta: 3,800 msnm / 12,464 pies.
  • Dificultad: Moderada.

Día 2:

Huacawasi – Paso Puerto – Mantanay

Actividades:

  • Desayuno temprano y preparación para el día más desafiante.
  • Caminata de 4 horas hasta el paso más alto, Puerto (4,420 msnm / 14,498 pies).
  • Vistas panorámicas de montañas, lagunas y rebaños de alpacas y llamas.
  • Ritual de ofrenda a los espíritus de los Andes (Apacheta).
  • Descenso hacia una laguna para el almuerzo.
  • Caminata adicional de 2-3 horas hasta el campamento en Mantanay (3,700 msnm / 12,136 pies).
  • Té caliente y cena en el campamento.

Detalles:

  • Distancia: 14 km / 8.69 millas.
  • Tiempo de caminata: 7-8 horas.
  • Elevación más alta: 4,420 msnm / 14,498 pies.
  • Dificultad: Difícil.

Día 3: 

Mantanay – Yanahuara – Ollantaytambo – Cusco
  • Actividades:
  • Desayuno en el campamento.
  • Caminata de 2-3 horas (7 km / 4.35 millas) cuesta abajo hacia Yanahuara (3,050 msnm / 10,004 pies).
  • Almuerzo de despedida en Yanahuara.
  • Traslado en transporte privado a Ollantaytambo o Cusco.
  • Llegada a Cusco por la tarde.
  • Detalles:
  • Elevación más baja: 3,050 msnm / 10,004 pies.
  • Dificultad: Fácil.
AVENTURIO

nos vemos en los trekkings

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

paquetes

Bienvenida a Cusco & City Tour Histórico

Al llegar al aeropuerto de Cusco, nuestro equipo le dará una cálida bienvenida y lo trasladará a su hotel para que pueda aclimatarse a la altitud. Por la tarde, comenzamos nuestro recorrido explorando el legado cultural e histórico de la antigua capital del Imperio Inca. Iniciamos en la emblemática Plaza de Armas, rodeada de arquitectura colonial e incaica. Ingresamos a la majestuosa Catedral del Cusco, que alberga una valiosa colección de arte colonial y pinturas de la escuela cusqueña. Luego visitamos el Qorikancha o Templo del Sol, uno de los templos incas más sagrados, construido con bloques de piedra perfectamente ensamblados, sobre el cual se levantó el Convento de Santo Domingo.

Posteriormente, salimos hacia las afueras de la ciudad para visitar los complejos arqueológicos: Sacsayhuamán, una impresionante fortaleza ceremonial con enormes bloques de piedra; Qenqo, un misterioso centro de rituales subterráneos; Puka Pukara, un antiguo punto de control y vigilancia; y Tambomachay, conocido por sus fuentes de agua cristalina. Culminamos el día regresando al hotel con una visión más profunda del esplendor de la cultura andina.

Día 1:

Valle Sagrado de los Incas – Tradición y Majestuosidad

Después del desayuno, partimos rumbo al fértil y pintoresco Valle Sagrado de los Incas, una zona rica en historia, cultura y paisajes naturales. Nuestra primera parada será el tradicional mercado artesanal y sitio arqueológico de Pisac, donde podrá comprar artesanías locales y observar las impresionantes terrazas incas que aún se utilizan para la agricultura. Continuamos hacia Urubamba, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet con ingredientes típicos de la región andina.

Por la tarde, visitamos el impresionante complejo arqueológico de Ollantaytambo, conocido como la ciudad viviente inca, donde sus calles, canales y estructuras siguen en uso desde hace siglos. Su impresionante fortaleza fue escenario de una de las pocas victorias incas sobre los españoles. Disfrutará de paisajes andinos fascinantes a lo largo de todo el trayecto. Regresamos a Cusco al final del día, llenos de historia y maravillas naturales.

Día 2:

Aventura en la Montaña de Colores – Vinicunca

Nos levantamos temprano para iniciar un día de aventura rumbo a la famosa Montaña de Siete Colores, también conocida como Vinicunca, ubicada en la imponente Cordillera del Vilcanota. Después de un viaje en vehículo y un desayuno en ruta, comenzamos una caminata de ascenso que, aunque desafiante, es profundamente gratificante por las vistas que ofrece.

Al llegar al mirador de la montaña, quedará maravillado con los vivos colores que parecen pintados a mano: rojos, verdes, amarillos y violetas, formados por minerales naturales y procesos geológicos únicos. A más de 5,000 m.s.n.m., este paisaje lo dejará sin aliento —en el mejor de los sentidos. Después de disfrutar del momento y tomar fotografías memorables, iniciamos el descenso y retornamos a Cusco en horas de la tarde.

Día 3:

Trekking a la Mágica Laguna Humantay

Hoy nos dirigimos hacia el majestuoso Nevado Salkantay, punto de partida para la caminata hacia la espectacular Laguna Humantay. Viajamos hasta Soraypampa, desde donde iniciaremos la caminata ascendente hacia este hermoso lago glacial, considerado sagrado por las comunidades andinas.

Durante el trayecto, disfrutamos de vistas panorámicas de los Andes, flora silvestre y, con un poco de suerte, fauna local. Al llegar a la laguna, quedará impactado por el color turquesa de sus aguas, rodeadas de picos nevados y un ambiente místico. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, relajarse y tomar fotografías impresionantes. Tras un merecido descanso, iniciamos el retorno a Cusco con el corazón lleno de paz y admiración.

1089170

Día 1:
Valle Sagrado de los Incas – Tradición y Majestuosidad

Después del desayuno, partimos rumbo al fértil y pintoresco Valle Sagrado de los Incas, una zona rica en historia, cultura y paisajes naturales. Nuestra primera parada será el tradicional mercado artesanal y sitio arqueológico de Pisac, donde podrá comprar artesanías locales y observar las impresionantes terrazas incas que aún se utilizan para la agricultura. Continuamos hacia Urubamba, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet con ingredientes típicos de la región andina.

Por la tarde, visitamos el impresionante complejo arqueológico de Ollantaytambo, conocido como la ciudad viviente inca, donde sus calles, canales y estructuras siguen en uso desde hace siglos. Su impresionante fortaleza fue escenario de una de las pocas victorias incas sobre los españoles. Disfrutará de paisajes andinos fascinantes a lo largo de todo el trayecto. Regresamos a Cusco al final del día, llenos de historia y maravillas naturales.

Día 2:

Aventura en la Montaña de Colores – Vinicunca

Nos levantamos temprano para iniciar un día de aventura rumbo a la famosa Montaña de Siete Colores, también conocida como Vinicunca, ubicada en la imponente Cordillera del Vilcanota. Después de un viaje en vehículo y un desayuno en ruta, comenzamos una caminata de ascenso que, aunque desafiante, es profundamente gratificante por las vistas que ofrece.

Al llegar al mirador de la montaña, quedará maravillado con los vivos colores que parecen pintados a mano: rojos, verdes, amarillos y violetas, formados por minerales naturales y procesos geológicos únicos. A más de 5,000 m.s.n.m., este paisaje lo dejará sin aliento —en el mejor de los sentidos. Después de disfrutar del momento y tomar fotografías memorables, iniciamos el descenso y retornamos a Cusco en horas de la tarde.

Día3:

Trekking a la Mágica Laguna Humantay

Hoy nos dirigimos hacia el majestuoso Nevado Salkantay, punto de partida para la caminata hacia la espectacular Laguna Humantay. Viajamos hasta Soraypampa, desde donde iniciaremos la caminata ascendente hacia este hermoso lago glacial, considerado sagrado por las comunidades andinas.

Durante el trayecto, disfrutamos de vistas panorámicas de los Andes, flora silvestre y, con un poco de suerte, fauna local. Al llegar a la laguna, quedará impactado por el color turquesa de sus aguas, rodeadas de picos nevados y un ambiente místico. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, relajarse y tomar fotografías impresionantes. Tras un merecido descanso, iniciamos el retorno a Cusco con el corazón lleno de paz y admiración.

Día 4:

Día Cumbre – Machu Picchu, Maravilla del Mundo

En nuestro último día, nos embarcamos en la experiencia más esperada del viaje: Machu Picchu. Muy temprano por la mañana, nos dirigimos a la estación de tren para abordar un servicio panorámico hacia Aguas Calientes, atravesando espectaculares paisajes de montaña y selva alta.

Al llegar, tomamos el bus que nos conducirá hasta la entrada de la Ciudadela Inca de Machu Picchu, una joya de la arquitectura y la ingeniería inca. Nuestro guía especializado nos acompañará por un recorrido inolvidable, explorando los recintos sagrados, templos, fuentes ceremoniales y miradores. Conocerá la historia, la espiritualidad y los misterios que envuelven esta Maravilla del Mundo Moderno.

Después del tour guiado, tendrá tiempo libre para seguir explorando o simplemente contemplar el majestuoso entorno. Luego, retornamos en bus a Aguas Calientes y abordamos el tren de regreso a Cusco, cerrando esta travesía con una experiencia transformadora que quedará grabada para siempre en su memoria.

Laguna Humantay (6)

AVENTURIO

¿quieres ALGUNO DE NUESTROS PAQUETES?

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

TOURS CUSCO

Cusco (3399 m.s.n.m)

tours principales CUSCO

Inicio del tour

Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado al primer punto de visita.

Catedral del Cusco

Ubicación: Plaza de Armas
Estilo arquitectónico: Gótico-renacentista con influencias barrocas
Materiales: Piedra andesita, madera tallada, oro y plata

Nuestro recorrido comienza en la majestuosa Catedral Basílica de la Virgen de la Asunción, una de las estructuras coloniales más importantes del Perú. Construida sobre el antiguo palacio inca Sunturwasi, esta catedral resguarda altares tallados en madera y cubiertos en pan de oro, además de una valiosa colección de pinturas de la Escuela Cusqueña, como la icónica Última Cena andina, donde el plato principal es un cuy. Su altar mayor, elaborado en plata repujada, y su impresionante arquitectura gótico-renacentista la convierten en una joya del arte religioso.

Qorikancha – El Templo del Sol

Ubicación: Avenida El Sol
Estilo arquitectónico: Inca con adaptación colonial
Materiales: Bloques de piedra andesita finamente pulidos

A continuación, visitamos el legendario Qorikancha, el templo más sagrado del Imperio Inca. Este recinto, dedicado al dios Inti, estaba originalmente recubierto de láminas de oro y albergaba templos dedicados a la luna, las estrellas y otros dioses andinos. Sus muros, ensamblados con precisión sin el uso de mortero, siguen desafiando la ingeniería moderna. Sobre su base incaica, los españoles construyeron el Convento de Santo Domingo, fusionando dos culturas en una estructura única.

Traslado a la zona arqueológica

Sacsayhuamán

Ubicación: 3 km al norte de Cusco
Estilo arquitectónico: Inca militar y ceremonial
Materiales: Gigantescos bloques de piedra caliza (hasta 130 toneladas)

Nos dirigimos a la monumental fortaleza de Sacsayhuamán, una de las mayores proezas de la ingeniería inca. Construida con colosales bloques de piedra caliza, su estructura en zigzag simboliza un rayo, y sus muros han resistido sismos durante siglos. Se cree que cumplía funciones militares, ceremoniales y astronómicas, además de ofrecer una vista panorámica excepcional de Cusco.

Q’enqo

Ubicación: 4 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Inca ceremonial
Materiales: Piedra tallada

Nuestra siguiente parada es Q’enqo, un enigmático santuario inca utilizado para rituales religiosos. Su estructura principal es un monolito de piedra con un altar esculpido, donde se realizaban sacrificios y momificaciones. Sus galerías subterráneas y canales tallados en la roca sugieren un profundo conocimiento astronómico y ritual.

Puka Pukara

Ubicación: 6 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Militar y administrativo

Materiales: Piedra caliza y andesita

Visitaremos Puka Pukara, que en quechua significa “Fortaleza Roja”. Este sitio arqueológico tenía funciones militares y de control, protegiendo la entrada a la capital inca. Su estructura de muros, terrazas y plazas sugiere que también pudo haber sido un albergue para viajeros y mensajeros (chasquis).

Tambomachay

Ubicación: 7 km al noreste de Cusco
Estilo arquitectónico: Hidráulico y ceremonial
Materiales: Piedra tallada con sofisticados sistemas de canales

El último sitio de nuestra visita es Tambomachay, un complejo dedicado al culto del agua y a la purificación espiritual. Sus fuentes y acueductos siguen en funcionamiento hasta el día de hoy, demostrando el avanzado conocimiento hidráulico de los incas. Se cree que este lugar fue utilizado por la nobleza inca como un sitio de descanso y baños ceremoniales.

Retorno a Cusco (18:00 hrs – 18:30 hrs aprox.)

Después de un recorrido lleno de historia y cultura, regresamos a Cusco, finalizando el tour con el traslado a sus respectivos hoteles.

¿Qué Incluye?
  • Guia Oficial de Turismo
  • Transporte
¿Qué No Incluye?
  • Servicios no mencionados
Recomendaciones
  • Dinero Extra
  • Bloqueador
  • Sombrero
  • Agua Mineral
  • Documentos Personales

Qoricancha

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. En el trayecto, realizaremos una breve parada en un mirador panorámico para apreciar la belleza del valle y sus paisajes andinos.

Pisac – Centro Agrícola y Mercado Artesanal
Nuestra primera visita será al complejo arqueológico de Pisac, famoso por sus andenes agrícolas en las laderas de la montaña, que optimizaban la producción de cultivos en terrenos inclinados. También exploraremos su sector urbano con templos y miradores que dominan el valle.

Luego, descenderemos al pueblo de Pisac, donde visitaremos su mercado artesanal, un espacio lleno de color y cultura donde los viajeros podrán adquirir tejidos de alpaca, cerámica, joyería y otros productos elaborados por comunidades locales.

Traslado a Urubamba – Almuerzo buffet
Después de explorar Pisac, continuamos nuestro viaje hacia Urubamba, ubicado en el corazón del Valle Sagrado, donde disfrutaremos de un almuerzo buffet con opciones de gastronomía andina y fusión peruana.

Ollantaytambo – La Ciudad Inca Viviente
Por la tarde, visitaremos Ollantaytambo, un impresionante sitio arqueológico inca que sirvió como centro militar, religioso y agrícola. Aquí exploraremos su fortaleza, compuesta por enormes bloques de piedra ensamblados con precisión, y el Templo del Sol, una de las estructuras más imponentes de la región. También conoceremos el pueblo de Ollantaytambo, cuyo diseño urbano inca sigue vigente hasta hoy, con calles empedradas y canales de agua en funcionamiento.

Chinchero – Textiles Ancestrales y Cultura Viva
En el trayecto de retorno a Cusco, realizamos una última parada en Chinchero, un encantador pueblo andino donde se mantiene viva la tradición textil. Visitaremos un centro de interpretación textil, donde conoceremos el proceso artesanal del teñido y tejido de lana de alpaca, utilizando pigmentos naturales extraídos de plantas y minerales. También exploraremos la iglesia colonial de Chinchero, construida sobre los restos de un palacio inca, con impresionantes frescos y retablos dorados.

Retorno a Cusco (18:30 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Finalizamos nuestro tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco, después de un día lleno de historia, cultura y paisajes inolvidables.

¿Qué Incluye?
  • Guia Oficial de Turismo
  • Transporte
¿Qué No Incluye?
  • Servicios no mencionados
Recomendaciones
  • Dinero Extra
  • Bloqueador
  • Sombrero
  • Agua Mineral
  • Documentos Personales

Valle Sagrado (5)

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. Durante el recorrido, disfrutaremos de vistas panorámicas espectaculares de los nevados Chicón, Verónica y Salkantay, así como de la campiña andina con sus tradicionales cultivos de papa, maíz y quinua.

Moray – El Laboratorio Agrícola Inca
Nuestra primera parada será en Moray, un impresionante complejo arqueológico incaico caracterizado por sus terrazas concéntricas, dispuestas en forma de anfiteatro. Se cree que este lugar fue utilizado como laboratorio agrícola, ya que cada nivel de las terrazas genera un microclima distinto, con diferencias de temperatura de hasta 15°C entre la parte superior e inferior. Gracias a esta tecnología, los incas podían adaptar cultivos a distintas condiciones climáticas y mejorar la productividad agrícola del imperio.

Durante nuestra visita, exploraremos cada una de estas plataformas y conoceremos más sobre el ingenioso sistema de riego y drenaje implementado por los incas, que impedía la acumulación de agua y permitía un crecimiento óptimo de los cultivos.

Traslado a Maras
Después de explorar Moray, continuamos nuestro viaje hacia el pueblo de Maras, un antiguo asentamiento colonial que destaca por sus tradicionales casas de adobe y sus portales tallados en piedra con escudos heráldicos, testigos de su importancia durante la época virreinal.

Salineras de Maras – La producción milenaria de sal
A pocos kilómetros del pueblo, llegamos a las Salineras de Maras, un impresionante complejo de más de 3,000 pozas de sal utilizadas desde tiempos preincaicos hasta la actualidad. Estas pozas son alimentadas por un manantial subterráneo de agua salina, cuyo flujo es dirigido a través de pequeños canales hacia cada una de las piscinas. A medida que el agua se evapora por la acción del sol, los cristales de sal se solidifican y son extraídos manualmente por las familias locales, quienes han preservado esta técnica ancestral por generaciones.

Aquí, aprenderemos sobre los distintos tipos de sal que se extraen, como la sal rosada de Maras, altamente valorada por sus propiedades minerales y su uso en la gastronomía gourmet. Además, tendremos la oportunidad de adquirir productos derivados de la sal, como chocolates, sales de baño y condimentos naturales.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Después de una mañana llena de historia, ingeniería y tradición, emprendemos nuestro viaje de regreso a Cusco, donde finalizaremos el tour con el traslado a los hoteles de los pasajeros.

Precio

USD$80.00

por persona

Reserva Ahora

Detalles Extras

 

Duración

Medio Dia

 

Actividad

Historia

 

Edad Recom.

+12

 

Dificultad

Facil

 

Idioma

Español

 

Grupo

+12

Tours Recomendados

Mountain Biking Quillabamba & Vilcabamba 3D/2N

 
USD$380.00
 

Mountain Biking Chinchero Huaypo Moray Y Salineras

 
USD$110.00
 
 

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sagrado de los Incas. Durante el recorrido, disfrutaremos de vistas panorámicas espectaculares de los nevados Chicón, Verónica y Salkantay, así como de la campiña andina con sus tradicionales cultivos de papa, maíz y quinua.

Moray – El Laboratorio Agrícola Inca
Nuestra primera parada será en Moray, un impresionante complejo arqueológico incaico caracterizado por sus terrazas concéntricas, dispuestas en forma de anfiteatro. Se cree que este lugar fue utilizado como laboratorio agrícola, ya que cada nivel de las terrazas genera un microclima distinto, con diferencias de temperatura de hasta 15°C entre la parte superior e inferior. Gracias a esta tecnología, los incas podían adaptar cultivos a distintas condiciones climáticas y mejorar la productividad agrícola del imperio.

Durante nuestra visita, exploraremos cada una de estas plataformas y conoceremos más sobre el ingenioso sistema de riego y drenaje implementado por los incas, que impedía la acumulación de agua y permitía un crecimiento óptimo de los cultivos.

Traslado a Maras
Después de explorar Moray, continuamos nuestro viaje hacia el pueblo de Maras, un antiguo asentamiento colonial que destaca por sus tradicionales casas de adobe y sus portales tallados en piedra con escudos heráldicos, testigos de su importancia durante la época virreinal.

Salineras de Maras – La producción milenaria de sal
A pocos kilómetros del pueblo, llegamos a las Salineras de Maras, un impresionante complejo de más de 3,000 pozas de sal utilizadas desde tiempos preincaicos hasta la actualidad. Estas pozas son alimentadas por un manantial subterráneo de agua salina, cuyo flujo es dirigido a través de pequeños canales hacia cada una de las piscinas. A medida que el agua se evapora por la acción del sol, los cristales de sal se solidifican y son extraídos manualmente por las familias locales, quienes han preservado esta técnica ancestral por generaciones.

Aquí, aprenderemos sobre los distintos tipos de sal que se extraen, como la sal rosada de Maras, altamente valorada por sus propiedades minerales y su uso en la gastronomía gourmet. Además, tendremos la oportunidad de adquirir productos derivados de la sal, como chocolates, sales de baño y condimentos naturales.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Después de una mañana llena de historia, ingeniería y tradición, emprendemos nuestro viaje de regreso a Cusco, donde finalizaremos el tour con el traslado a los hoteles de los pasajeros.

Maras Moray (5)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el poblado de Mollepata, ubicado a aproximadamente 2 horas y 30 minutos de viaje.

Desayuno en Mollepata (07:00 hrs aprox.)
Haremos una parada para disfrutar de un desayuno energético antes de continuar nuestro viaje hacia Soraypampa.

Traslado a Soraypampa (08:00 hrs aprox.)
Desde Mollepata, continuamos nuestro recorrido en vehículo por una carretera panorámica hasta llegar a Soraypampa (3,900 m s.n.m.), el punto de inicio de la caminata.

Inicio del trekking a Laguna Humantay (08:30 hrs aprox.)
Desde Soraypampa, iniciamos nuestra caminata en ascenso progresivo durante 1 hora y 30 minutos, atravesando paisajes de montaña impresionantes.

Llegada a la Laguna Humantay (10:00 hrs aprox.)
Al llegar, nos maravillaremos con la espectacular vista de la laguna de color turquesa rodeada de montañas nevadas. Nuestro guía nos explicará la importancia de la laguna dentro de la cosmovisión andina y tendremos tiempo libre para tomar fotografías y disfrutar del paisaje.

Tiempo libre en la laguna (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Podremos descansar, meditar o realizar una pequeña ceremonia de agradecimiento a la Pachamama.

Descenso a Soraypampa (11:30 hrs aprox.)
Emprendemos el retorno a pie hasta el punto de partida en Soraypampa, donde nos espera nuestro transporte.

Traslado a Mollepata y almuerzo buffet (13:00 hrs aprox.)
Nos dirigimos a Mollepata para disfrutar de un almuerzo buffet en un restaurante campestre.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (18:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco.

Galeria (3)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus hoteles en Cusco y salida en transporte turístico con dirección al poblado de Pacchanta, en la provincia de Quispicanchi.

Desayuno en Pacchanta (07:30 hrs aprox.)
Después de un viaje de aproximadamente 3 horas, llegamos a Pacchanta, donde disfrutaremos de un desayuno energético para prepararnos para la caminata.

Inicio del trekking a las 7 Lagunas (08:00 hrs aprox.)
Desde Pacchanta (4,300 m s.n.m.), comenzamos nuestra caminata en ascenso progresivo, rodeados por el imponente paisaje de la Cordillera del Vilcanota.

Recorrido por las 7 Lagunas del Ausangate (09:30 hrs – 13:00 hrs aprox.)
A lo largo del camino, visitaremos las impresionantes lagunas, cada una con un color y belleza únicos:

  • Laguna Azul Cocha
  • Laguna Otorongo Macho
  • Laguna Otorongo Hembra
  • Laguna Puca Cocha
  • Laguna Alqa Cocha
  • Laguna Ccomer Cocha
  • Laguna Orqo Otorongo

En cada parada, nuestro guía nos brindará información sobre la formación de las lagunas, su importancia en la cosmovisión andina y la biodiversidad que las rodea.

Tiempo libre para fotografías y descanso (13:00 hrs aprox.)
Tendremos un momento para admirar el entorno, tomar fotografías y disfrutar de la energía mística de los nevados.

Descenso a Pacchanta (13:30 hrs aprox.)
Iniciamos el camino de regreso hacia Pacchanta.

Baños termales en Pacchanta (14:30 hrs aprox.)
Al llegar, tendremos la opción de sumergirnos en las aguas termales, conocidas por sus propiedades curativas y relajantes.

Almuerzo en Pacchanta (15:00 hrs aprox.)
Disfrutaremos de un almuerzo tradicional andino antes de emprender el retorno a Cusco.

Retorno a Cusco (16:00 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Tomamos nuestro transporte turístico de regreso.

Llegada a Cusco (19:00 hrs aprox.)
Finalizamos nuestro tour con el traslado a los respectivos hoteles.

7 Lagunas Ausangate (1)

Inicio del tour
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico hacia el Valle Sur.

Tipón – El Santuario del Agua Inca
Ubicado a 3,560 m.s.n.m., Tipón es uno de los ejemplos más impresionantes de ingeniería hidráulica inca. Sus terrazas agrícolas, acueductos y canales de agua en funcionamiento evidencian el dominio de los incas en el manejo del agua para la agricultura y los rituales.

Pikillacta – Ciudad Preinca de la Cultura Wari
Exploraremos los vestigios de una de las civilizaciones más influyentes antes de los incas. Pikillacta, con su planificación urbana y estructuras de piedra y adobe, nos muestra un diseño avanzado que albergó hasta 10,000 habitantes.

Andahuaylillas – La Capilla Sixtina de América
Visitamos la Iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, un templo del siglo XVII con frescos espectaculares y decoraciones barrocas en pan de oro. Su impresionante arte religioso es un testimonio del sincretismo entre la cosmovisión andina y el cristianismo colonial.

Saylla y Huasao – Parada Gastronómica Opcional
Antes de regresar a Cusco, hacemos una parada en Saylla o Huasao para degustar platos típicos como el chicharrón crocante de cerdo y el cuy al horno, una experiencia imperdible para los amantes de la gastronomía peruana.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Finalizado el recorrido, regresamos a Cusco y trasladamos a los pasajeros a sus respectivos hoteles.

Valle Sur (3)

Inicio del tour (04:00 hrs – 04:30 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia la comunidad de Cusipata, ubicada a aproximadamente 2 horas de viaje.

Desayuno en Cusipata (06:30 hrs aprox.)
Haremos una parada en un restaurante local para disfrutar de un desayuno energético, con opciones de pan, huevos, frutas, café y mates de coca, ideales para la altitud.

Traslado al punto de inicio de la caminata (07:30 hrs aprox.)
Después del desayuno, continuamos en transporte durante una hora más hasta el punto de inicio de la caminata, ubicado a 4,600 m s.n.m.

Inicio del Trekking hacia la Montaña de 7 Colores (08:30 hrs aprox.)
Comenzamos la caminata por un sendero de aproximadamente 3.5 km con un ascenso gradual. Durante el recorrido, atravesaremos paisajes de altiplano andino, con vistas a los nevados, valles y manadas de alpacas y llamas.

Llegada a la cima de Vinicunca (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Alcanzamos la cima a 5,036 m s.n.m., donde tendremos tiempo para disfrutar del impresionante paisaje multicolor de la montaña, además de una vista panorámica del Apu Ausangate, la montaña sagrada de los incas.

Tiempo para fotos y descanso (30-40 min aprox.)
Tendremos la oportunidad de tomar fotografías, descansar y disfrutar de la magia de este lugar único en el mundo.

Descenso al punto de partida (11:30 hrs aprox.)
Iniciamos la caminata de regreso por el mismo sendero, lo que nos tomará aproximadamente 1.5 horas.

Traslado a Cusipata y Almuerzo Buffet (13:00 hrs aprox.)
Después del esfuerzo, disfrutaremos de un almuerzo buffet con platos típicos andinos en un restaurante en Cusipata.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (16:30 hrs – 17:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles.

Montaña 7 Colores (12)

Inicio del tour (04:30 hrs – 05:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y salida en transporte turístico hacia el distrito de Checacupe, ubicado a aproximadamente 2 horas y 30 minutos de viaje.

Visita al puente colonial de Checacupe (07:30 hrs aprox.)
Haremos una breve parada para admirar el puente colonial de Checacupe, construido sobre un puente inca original. Aquí aprenderemos sobre la importancia de los caminos incas y su arquitectura.

Traslado al punto de inicio de la caminata (08:30 hrs aprox.)
Continuamos en transporte hasta Palcoyo, ascendiendo por una carretera panorámica rodeada de valles y montañas hasta llegar a 4,900 m s.n.m.

Inicio del trekking ligero en Palcoyo (09:00 hrs aprox.)
Desde el punto de partida, realizamos una caminata suave y corta de aproximadamente 45 minutos, con vistas increíbles a los tres cerros de colores.

Exploración de la Montaña de Colores Palcoyo (09:45 hrs – 10:30 hrs aprox.)
Disfrutaremos de la impresionante vista panorámica de la zona, con las montañas multicolores y el majestuoso Apu Ausangate en el horizonte. Nuestro guía nos explicará el origen geológico de los colores y su importancia dentro de la cosmovisión andina.

Visita al Bosque de Piedras (10:30 hrs – 11:00 hrs aprox.)
Tendremos la oportunidad de visitar el Bosque de Piedras de Palcoyo, una formación natural de rocas que emergen verticalmente del suelo, creando un paisaje único y fotogénico.

Tiempo libre para fotos y descanso (11:00 hrs – 11:30 hrs aprox.)
Tendremos la oportunidad de tomar fotografías, disfrutar del paisaje y absorber la energía del lugar.

Descenso y retorno al punto de inicio (11:30 hrs aprox.)
Descendemos tranquilamente por el mismo sendero hasta llegar al transporte.

Traslado a Cusipata y almuerzo buffet (13:00 hrs aprox.)
Nos dirigimos a un restaurante en Cusipata, donde disfrutaremos de un almuerzo buffet con opciones tradicionales andinas.

Retorno a Cusco (14:30 hrs – 15:00 hrs aprox.)
Emprendemos el viaje de regreso en transporte turístico.

Llegada a Cusco (17:00 hrs aprox.)
Finalizamos el tour con el traslado de los pasajeros a sus respectivos hoteles en Cusco.

Palcoyo (13)

ITINERARIO DETALLADO – TOUR A LA MONTAÑA ARCOÍRIS Y EL VALLE ROJO
  • Recogida por la mañana temprano.
    Lo recogeremos en su hotel entre las 4:30 y las 5:00 a. m . Si lo prefiere, también puede reunirse con nosotros directamente en nuestra oficina a las 5:10 a. m .
  • Salida de Cusco
    Una vez reunidos todos los participantes, partiremos de Cusco alrededor de las 5:15 AM para un viaje panorámico de dos horas hasta el pueblo de Cusipata .
  • Desayuno en Cusipata
    A su llegada, disfrute de un abundante desayuno en un restaurante local y tómese un momento para relajarse y aclimatarse antes de continuar el viaje.
  • Conduzca hasta el inicio del sendero.
    Después del desayuno, conduciremos durante una hora más hasta la entrada a la Montaña Arcoíris . Tenga en cuenta que la entrada es gratuita y se cobra una tarifa local
  • Caminata a la Montaña Arcoíris.
    La caminata comienza a 4700 metros y asciende gradualmente hasta la cima, a 5100 metros . La caminata dura aproximadamente una hora  y te recompensa con vistas panorámicas de la impresionante Montaña Arcoíris. En la cima, tendrás tiempo para tomar fotos, disfrutar del paisaje, aprender de tu guía y conectar con la cultura local. Pasarás aproximadamente una hora en la cima .
  • Visita opcional al Valle Rojo.
    Después de visitar la Montaña de Colores, puede optar por una caminata al Valle Rojo , una extensión impresionante del recorrido. La entrada cuesta 20 soles y la caminata dura 1 hora . También puede regresar por el sendero original, que toma el mismo tiempo.
  • Almuerzo Buffet en Cusipata
    Luego de la caminata, nos reuniremos en el vehículo y regresaremos a Cusipata para un almuerzo buffet alrededor de la 1:30 PM .

Regreso a Cusco

Después del almuerzo, comenzaremos el viaje de regreso a Cusco, que durará dos horas . En el camino, pasaremos por el aeropuerto y la terminal principal de autobuses alrededor de las 16:00 h . Si lo desea, podemos dejarlo en cualquiera de estos lugares antes de llegar al centro de la ciudad. El punto de llegada final es la Plaza Regocijo , ubicada en el centro histórico de Cusco, donde esperamos llegar entre las 16:30 y las 17:00 h.

Montaña 7 Colores (10)

AVENTURIO

NOs vemos en el cusco

Mandanos tus datos

MACHU PICCHU

TOURS MACHU PICCHU

(Consulta por nuestros tours: Combinado: Convencional + Trekk 3d/2n. y Descenso al Cañon + Trekk a LLahuar).

Inicio del tour (03:30 hrs – 04:00 hrs aprox.)
Recojo de los pasajeros desde sus respectivos hoteles en Cusco y traslado en transporte turístico a la estación de tren en Ollantaytambo o Poroy, dependiendo del servicio de tren seleccionado.

Viaje en tren hacia Aguas Calientes (06:00 hrs – 08:00 hrs aprox.)
Abordaremos el tren turístico con destino a Aguas Calientes, un recorrido de aproximadamente 2 horas en el que disfrutaremos de paisajes espectaculares, con vistas al río Urubamba, montañas y bosques nubosos.

Ascenso en bus a Machu Picchu (08:30 hrs – 09:00 hrs aprox.)
Al llegar a Aguas Calientes, tomaremos un bus ecológico que nos llevará a la entrada de Machu Picchu, recorriendo un camino serpenteante rodeado de exuberante vegetación.

Visita guiada a Machu Picchu (09:30 hrs – 12:00 hrs aprox.)
Iniciaremos nuestra visita a la ciudadela inca, explorando sus principales sectores:

  • La Casa del Guardián: punto panorámico ideal para la clásica foto de Machu Picchu.
  • El Intihuatana: el reloj solar inca, alineado con los astros para marcar los solsticios.
  • El Templo del Sol: estructura semicircular construida con gran precisión arquitectónica.
  • La Plaza Sagrada: importante centro religioso dentro de la ciudadela.
  • Las terrazas agrícolas: ingenioso sistema inca de cultivo y control de erosión.

Tiempo libre en Machu Picchu (12:00 hrs – 13:00 hrs aprox.)
Después del recorrido guiado, los pasajeros podrán explorar libremente la ciudadela y tomar fotografías.

Descenso en bus a Aguas Calientes (13:30 hrs aprox.)
Tomaremos el bus de regreso a Aguas Calientes, donde tendremos tiempo libre para almorzar en un restaurante local y recorrer el pueblo.

Retorno en tren a Cusco (15:00 hrs – 19:00 hrs aprox.)
Abordaremos el tren de regreso a Ollantaytambo o Poroy, y al llegar a la estación, nuestro transporte nos llevará de vuelta a Cusco.

Llegada a Cusco (20:00 hrs – 22:00 hrs aprox.)
Finalizaremos el tour con el traslado a los respectivos hoteles en Cusco, después de un día inolvidable en Machu Picchu.

Machupuicchu (2)

Cusco – Estaciön De Tren De Ollantaytambo – Km 104 – Camino Inca A Machu Picchu
  • Recogida en la madrugada en Cusco: Tu aventura comienza con la recogida en tu hotel de Cusco entre las 3:45 y las 4:15 am. Nuestro conductor estará listo para transportarte al punto de inicio de tu viaje. Además, ofrecemos una opción de recogida en el Valle Sagrado.
  • Conducción hasta la estación de Ollantaytambo: Tendrás un viaje de 1 hora y 45 minutos hasta la estación de tren de Ollantaytambo. Este recorrido panorámico te llevará a través de hermosos paisajes al amanecer.
  • Tren al Km 104: Al llegar a la estación de Ollantaytambo, abordarás un tren, que usualmente sale a las 6:40 am, con dirección al Km 104. Este viaje en tren es el inicio de tu aventura hacia Machu Picchu.
  • Encuentro con el guía e inicio de la caminata: En el km 104, se encontrará con su guía que lo guiará en su caminata. Antes de comenzar, se dirigirá al punto de control del Camino Inca para mostrar sus permisos y boletos provistos por la empresa Machu Picchu Reservations.
  • Caminata a Wiñaywayna: después de pasar el puesto de control del Camino Inca, comenzará su caminata con un ascenso constante de 2000 m a 2700 m durante aproximadamente 3 horas. Esta ruta lo lleva al notable sitio arqueológico de Wiñaywayna.
  • Exploración y almuerzo en Wiñaywayna: Tendrá tiempo suficiente para explorar este impresionante sitio inca. Su guía le brindará explicaciones detalladas sobre su historia y significado. También podrá disfrutar del almuerzo aquí.
  • Caminata a Intipunku (Puerta del Sol): Después del almuerzo, continúe su caminata con una caminata de 2 horas por un sendero plano hacia Intipunku, o la Puerta del Sol. Este famoso lugar ofrece vistas impresionantes de Machu Picchu y el paisaje circundante.
  • Descenso a Machu Picchu: Después de contemplar las vistas desde la Puerta del Sol, se embarcará en una caminata de descenso de 45 minutos para llegar al sitio principal de Machu Picchu.
  • Explorando Machu Picchu: Al llegar a Machu Picchu, diríjase a la parte superior del sitio para tomar fotografías emblemáticas, incluida la clásica toma con la montaña Waynapicchu de fondo. Su guía le brindará información sobre la Casa del Guardián y las terrazas agrícolas. Pasará aproximadamente 1 hora en esta área y es importante tener en cuenta que esta será su única visita aquí, ya que deberá salir de Machu Picchu el segundo día.
  • Salida a Aguas Calientes: Después de pasar aproximadamente una hora en la zona alta de Machu Picchu, dejará el sitio para tomar un autobús que lo llevará al pueblo de Aguas Calientes. Este es un viaje de 30 minutos y está incluido en su recorrido. Una vez en Aguas Calientes, lo llevaremos al hotel.
  • Noche en Aguas Calientes: Te alojarás en un hotel proporcionado por Machu Picchu Reservas en Aguas Calientes, donde podrás descansar y refrescarte. Alrededor de las 7 p. m., se organizará una cena especial en un restaurante local, lo que te permitirá disfrutar de varios platos peruanos. Este también es un buen momento para discutir los planes para el día siguiente con tu guía.
Aviso importante:
  • El primer día del tour, se proporciona tanto el almuerzo como la cena. Para el almuerzo, recibirá una comida para llevar de su guía en el km 104, justo antes de comenzar su caminata. Tenga en cuenta que deberá llevar este almuerzo con usted a Wiñaywayna, donde podrá disfrutarlo. Este arreglo es necesario para cumplir con las regulaciones del parque Machu Picchu, que prohíben las actividades de cocina a lo largo de esta sección específica del Camino Inca.
  • Tenga en cuenta que los horarios de los trenes programados están sujetos a cambios, posiblemente 30 minutos antes o después de lo previsto inicialmente. Esta variación se debe a que dependemos de la disponibilidad proporcionada por las compañías ferroviarias. Tenga la seguridad de que le notificaremos con suficiente antelación sobre cualquier cambio para garantizar que tenga tiempo suficiente para planificar en consecuencia.
  • Llegarás a Machu Picchu entre las 3 y las 4 de la tarde e ingresarás por la Puerta del Sol, un privilegio exclusivo para los excursionistas del Camino Inca. Al llegar, explora la zona superior del sitio para capturar fotografías clásicas de la antigua ciudad. Si el clima es favorable, incluso podrás presenciar una impresionante puesta de sol sobre Machu Picchu. Tendrás aproximadamente 1 hora para disfrutar de esta zona, conocida por sus impresionantes vistas panorámicas.
      • Distancia de caminata: 12 km / 7 millas
      • Comidas incluidas: Almuerzo y cena.
      • Clima: Cálido y húmedo.
      • Alojamiento: Noche de hotel en Aguas Calientes.
      • Billetes: Todos los billetes necesarios para el viaje están incluidos.

Día

2
 
 
Tour Machu Picchu – Retorno A Cusco

Nos levantaremos a las 4:30 AM y tomaremos el desayuno a las 5:00 AM. Posteriormente nos dirigiremos a la estación de buses para tomar uno de los primeros buses a las 5:30 AM desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. El viaje de aproximadamente 30 minutos nos llevará hasta la puerta principal de Machu Picchu, la cual abre a las 6 de la mañana.

Al llegar a Machu Picchu a las 6 AM, ingresaremos a la zona baja del sitio arqueológico. El guía los llevará en una visita guiada de aproximadamente 2.5 horas. Durante este tiempo, visitaremos los sitios más importantes de Machu Picchu, donde tendremos la oportunidad de aprender todo sobre esta maravilla del mundo. Luego de la visita guiada de 2.5 horas, el guía nos dejará para que podamos explorar por nuestra cuenta por unos 30 minutos más. Recordemos que el tiempo máximo permitido dentro de Machu Picchu es de 3 horas, de acuerdo con las regulaciones del parque arqueológico.

Para quienes hayan reservado un boleto adicional para Waynapicchu o Montaña Machu Picchu, el guía los asistirá para dirigirse al ingreso de estas montañas a la hora asignada. Es importante recordar que solo es posible visitar una de estas montañas, siendo Waynapicchu la más recomendada. La reserva para Waynapicchu debe hacerse con bastante anticipación. La caminata hasta Waynapicchu dura entre 2 y 2,5 horas, incluyendo el tiempo de subida y bajada. Si bien no se brinda servicio de guía para estas montañas, son lugares seguros, monitoreados por cámaras y guardaparques.

  • Luego de visitar Machu Picchu, tomaremos el bus de retorno a Aguas Calientes, con un viaje de 30 minutos. Una vez en Aguas Calientes, tendrá tiempo libre para recorrer el pueblo, descansar y, si lo desea, almorzar. Luego, deberá dirigirse a la estación de tren para tomar el tren que suele salir a las 14:30 o 14:55 horas con destino a la estación de Ollantaytambo. El trayecto en tren dura aproximadamente 1,5 horas. En la estación de Ollantaytambo, un transfer lo estará esperando con un cartel con sus nombres para llevarlo de regreso a Cusco en un viaje de 2 horas, dejándolo directamente en su hotel.

Camino Inca (8)

Cusco – Piscacucho (Km 82) – Wayllabamba

El primer día del Camino Inca de 4 días es relativamente fácil, lo que proporciona una introducción suave a la caminata. La caminata comienza temprano en la mañana, con un recojo desde su hotel en Cusco entre las 5:30 y las 6:00 am.  El viaje hasta el punto de inicio de la caminata, Piscacucho, demora aproximadamente dos horas. Desde allí, cruzará el río Urubamba y entrará al Valle Sagrado de los Incas.

Después de pasar por el puesto de control, el sendero te llevará a través de hermosos paisajes andinos, con picos nevados y exuberante vegetación. También pasarás por algunas pequeñas ruinas incas, incluida Llactapata, que es un buen calentamiento para las ruinas que encontrarás más adelante en la caminata.

El sendero continuará por el valle hasta llegar a Wayllabamba, donde se instalará el campamento para pasar la noche. Este es un buen momento para relajarse y disfrutar del hermoso entorno antes de continuar la caminata al día siguiente.

Recojo temprano en la mañana desde su hotel en Cusco 5:30 a 6:00 am y traslado al punto de inicio de la caminata, km 82.

Comience la caminata con un paseo suave a lo largo del río Urubamba, pasando por pequeños pueblos y sitios arqueológicos a lo largo del camino.

Camine a través de una exuberante vegetación hasta llegar al primer campamento en Wayllabamba, que se encuentra a 10.830 pies sobre el nivel del mar.

  • Distancia total de caminata: 8,7 millas / 14 km (6-7 horas).
  • Altitud del camping: 3000 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: Día moderado (acostumbrarse al Camino Inca)
  • Comidas: Desayuno, Almuerzo y Cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.
  • Clima:  cálido y ventoso

Día 2

Huayllabamba – Punto Mas Alto Del Camino Inca – Pacaymayo

El segundo día del Camino Inca es el más desafiante, con un ascenso empinado al Paso de la Mujer Muerta, que se encuentra a una altura de 4215 metros. El sendero es bastante empinado y puede ser un desafío para algunos, pero las vistas desde la cima son absolutamente impresionantes.

Luego de llegar al paso, comenzará el descenso hacia Pacaymayo, pasando por hermosos paisajes y bosques nublados. Esta parte del recorrido es particularmente interesante, ya que pasa por varias ruinas incas, entre ellas Runkurakay y Sayacmarca.

Llegarás a Pacaymayo al final de la tarde, donde acamparás para pasar la noche. Este es un buen momento para descansar y recuperarte antes de continuar la caminata al día siguiente.

Hoy se considera el día más desafiante de la caminata, ya que ascenderá al punto más alto del sendero, el Paso Warmiwañusca, que se encuentra a 13,780 pies sobre el nivel del mar.

Tome paradas en el camino para descansar y disfrutar de las impresionantes vistas de las montañas y valles andinos.

Descenso al valle de Pacaymayo y establecimiento de campamento para pasar la noche.

  • Distancia total de caminata: 6,2 millas/10 km (6-7 horas) .
  • Altitud del camping: 3700 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: Día superior (habrás sobrevivido a los dos pasos más altos)
  • Área:  Andes y Bosque Nuboso
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.
  • Clima:  Frío y lluvioso.

Día 3

Pacaymayo – Phuyupatamarka – Winaywayna

El tercer día del Camino Inca es un poco más fácil que el segundo, con una caminata en su mayoría cuesta abajo hasta Wiñay Wayna. Esta parte del camino es particularmente interesante, ya que pasa por varias ruinas incas, incluida Phuyupatamarca, conocida como la «Ciudad en las Nubes».

También pasarás por hermosas cascadas y arroyos, lo que te brindará muchas oportunidades para descansar y contemplar el paisaje. Llegarás a Wiñay Wayna al final de la tarde, donde acamparás para pasar la noche.

La caminata de hoy es una mezcla de subidas y bajadas empinadas, pasando por varios sitios incas en el camino, incluidos Runkuracay y Sayacmarca.

Alcanzar el segundo punto más alto del sendero a 12,630 pies sobre el nivel del mar antes de descender al bosque nuboso y llegar al campamento final de Wiñay Wayna.

  • Distancia a pie: 9,94 millas/16 km (7-8 horas)
  • Altitud del camping: 2.600 metros (alto) sobre el nivel del mar
  • Considerado: día moderado, subida corta, luego – ¡todo cuesta abajo!
  • Área: Bosque Nuboso Alto
  • Clima: cálido y muy húmedo (clima frío)
  • Comidas: Desayuno, almuerzo y cena incluidos.
  • Alojamiento: Camping en tiendas de campaña.

Día 4

Machu Picchu – Cusco

El último día del Camino Inca es el más emocionante, ya que finalmente llegarás a Machu Picchu. Comenzarás el día temprano, con una caminata corta hasta la Puerta del Sol, que ofrece vistas impresionantes de Machu Picchu desde arriba. Desde allí, descenderás a las ruinas, donde tendrás una visita guiada.

Machu Picchu es verdaderamente impresionante, con su impresionante arquitectura y vistas impresionantes. Después del recorrido, tendrá tiempo libre para explorar las ruinas por su cuenta antes de tomar el tren de regreso a Cusco.

Despierta temprano para llegar al Inti Punku (Puerta del Sol) a tiempo para ver el amanecer sobre Machu Picchu.

Desciende a la ciudadela y disfruta de una visita guiada a la antigua ciudad Inca.

Por la tarde, tomar el autobús hasta Aguas Calientes para almorzar y tomar el tren de regreso a Cusco.

  • Considerado: El día más emocionante y mágico.
  • Área: Bosque Nuboso Alto y Subtropical
  • Clima : Caliente y muy húmedo (trae mucha agua)
  • Comidas : Desayuno, Almuerzo, incluido
  • Bus: Tickets de bus de Machu Picchu a Aguas Calientes incluidos
  • Tren: Boletos de tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo incluidos; tren a las 14:30 o 14:55
  • Traslado: De Ollantaytambo a Cusco incluido 1,5-2 horas de viaje en auto
  • Regreso a Cusco: Estarás de regreso en Cusco alrededor de las 6:30 pm.

Camino Inca (4)

AVENTURIO

no vemos en machu piccho

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

TrekkingS

(Consulta por el tour Trekk Lares a Machu Picchu 4d/3n).

Cusco – Lago Humantay – Campamento Privado Quiswarniyoc

Luego de recoger a todos de sus respectivos hoteles, salimos de Cusco alrededor de las 5:15 am, manejando por 2 horas hasta el pueblo de Mollepata. Una vez allí, nos detenemos para tomar un delicioso desayuno y pagamos una tarifa de ingreso de 10 soles a la municipalidad local. Continuamos en auto por una hora más hasta Soraypampa, donde nos encontramos con los arrieros y caballos que llevarán nuestro equipaje, comida y los 7 kilos de pertenencias personales de cada excursionista provistos en bolsas de lona.

Comenzamos la caminata cuesta arriba de 2 horas hasta la laguna Humantay. Al llegar, tendrá tiempo suficiente para explorar, tomar fotografías y escuchar la explicación del guía sobre el significado de la laguna Humantay. Después de pasar un par de horas en la laguna, descendemos durante 2 horas hasta el exclusivo campamento Quiswarniyoc, donde le espera un abundante almuerzo.

Después del almuerzo, tendrá tiempo libre para explorar la impresionante zona. Si desea hacer más caminatas, puede ascender al Mirador de Salkantay para disfrutar de una vista panorámica de toda la región. Si prefiere descansar, relájese en los Iglúes de Cristal, que son cabañas con puertas de vidrio, almohadas, colchonetas para dormir e iluminación nocturna.

Quiswarniyoc Private Camp, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un camping exclusivo que ofrece senderos cortos para caminatas, vistas a las montañas y cascadas. Tendrás la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas de las montañas circundantes e incluso tomarte fotos con las llamas que habitan el campamento.

Día :

Cusco – Lago Humantay – Campamento Privado Quiswarniyoc

Luego de recoger a todos de sus respectivos hoteles, salimos de Cusco alrededor de las 5:15 am, manejando por 2 horas hasta el pueblo de Mollepata. Una vez allí, nos detenemos para tomar un delicioso desayuno y pagamos una tarifa de ingreso de 10 soles a la municipalidad local. Continuamos en auto por una hora más hasta Soraypampa, donde nos encontramos con los arrieros y caballos que llevarán nuestro equipaje, comida y los 7 kilos de pertenencias personales de cada excursionista provistos en bolsas de lona.

Comenzamos la caminata cuesta arriba de 2 horas hasta la laguna Humantay. Al llegar, tendrá tiempo suficiente para explorar, tomar fotografías y escuchar la explicación del guía sobre el significado de la laguna Humantay. Después de pasar un par de horas en la laguna, descendemos durante 2 horas hasta el exclusivo campamento Quiswarniyoc, donde le espera un abundante almuerzo.

Después del almuerzo, tendrá tiempo libre para explorar la impresionante zona. Si desea hacer más caminatas, puede ascender al Mirador de Salkantay para disfrutar de una vista panorámica de toda la región. Si prefiere descansar, relájese en los Iglúes de Cristal, que son cabañas con puertas de vidrio, almohadas, colchonetas para dormir e iluminación nocturna.

Quiswarniyoc Private Camp, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar, es un camping exclusivo que ofrece senderos cortos para caminatas, vistas a las montañas y cascadas. Tendrás la oportunidad de disfrutar de impresionantes vistas de las montañas circundantes e incluso tomarte fotos con las llamas que habitan el campamento.

Salkantay Trek, Trekking Salkantay, Tour Salkantay, where is Salkantay

DÍA 1:
Cusco, Exploración Del Lago Humantay Y Camping En Quiswarniyoc
  • El trek de Salkantay a Machu Picchu comienza en Cusco con recogidas en los hoteles programadas entre las 4:30 y las 5:00 a. m. Durante este período, el guía recogerá a los participantes en sus respectivos hoteles en Cusco. Luego de reunir al grupo, partirá de Cusco alrededor de las 5:15 a. m., rumbo al pueblo de Mollepata en automóvil, un viaje de aproximadamente 2 horas. Al llegar a Mollepata, disfrutará de un abundante desayuno en uno de los restaurantes locales, incluido en el recorrido. Por lo general, la estadía en Mollepata, incluido el desayuno y las compras de suministros de último momento, dura aproximadamente una hora.
  • Después del desayuno, el viaje continúa en automóvil hacia Soraypampa por una hora más. Una vez en Soraypampa, se encontrará con el equipo de arrieros y caballos, lo que marca el inicio de la caminata de Salkantay. Antes de comenzar la caminata, se entregará todo el equipo y las bolsas de lona a los arrieros y caballos. La caminata desde Soraypampa hasta la laguna Humantay comienza a una altura de 3.900 metros y asciende a 4.200 metros, la ubicación de la laguna. La parte inicial de la caminata implica un ascenso gradual durante aproximadamente una hora, seguido de una subida más pronunciada durante la última hora. La caminata total hasta la laguna demora aproximadamente 2 horas.
  • Al llegar a la laguna Humantay , tendrá tiempo libre para disfrutar de las impresionantes vistas, tomar fotografías y escuchar las explicaciones del guía. La estadía en la laguna suele durar entre 1 y 1,5 horas, si el clima lo permite. Después de visitar la laguna, comienza el descenso hacia el campamento Quiswarniyoc. Esta parte de la caminata implica una caminata cuesta abajo de 1 hora seguida de una caminata casi plana de 45 minutos.
  • Al llegar al campamento de Quiswarniyoc , generalmente alrededor de las 2:00 p.m., se le ofrecerá un delicioso almuerzo preparado por el equipo de cocina. Después del almuerzo, el guía lo acompañará a sus respectivos dormitorios para un merecido descanso. La tarde, después del almuerzo, está libre de caminatas programadas, lo que le permite realizar caminatas cortas y explorar la vasta área de Quiswarniyoc, disfrutando de las imponentes vistas de Salkantay, que se asoma directamente frente al campamento. Alrededor de las 6:00 p.m., se servirá una cena caliente. Después de la cena, recibirá información importante sobre el día 02 de la caminata, que implica llegar al punto más alto de toda la ruta.

—————————————–

RESUMEN DEL DÍA 01:

  • Comidas incluidas: desayuno, almuerzo y cena.
  • Alojamiento: Cabaña Mountain Sky
  • Nivel de dificultad: moderado
  • Distancia de caminata: 10 kilómetros (aproximadamente 6 millas)
  • Duración estimada del trekking: 5 a 6 horas
  • Altitud del camping: 4.000 metros sobre el nivel del mar
  • Pronóstico del tiempo: Se esperan noches frías y ventosas durante la estación seca (mayo a agosto), con temperaturas que podrían bajar a -5 grados Celsius.
  • Nota adicional: Este día sirve como período de entrenamiento y preparación. Es ideal para aclimatarse de cara al día 02, que supone el mayor desafío de todo el recorrido.
Día 2: 
Quiswarniyoc, Ascenso Al Punto Mas Alto, Paso Salkantay A 4700 Metros, Y Luego Descenso Al Campamento Chawllay

Despertar temprano por la mañana:

  • El día comienza a las 5 AM con un té de hoja de coca conocido como “te despierto”, servido por el equipo de cocina para ayudar con la aclimatación a la altura.
  • Después de despertarte, tienes unos 30 minutos para prepararte y empacar para el día.

Desayuno:

  • El desayuno normalmente se sirve a las 5:30 a. m.
  • Después de disfrutar de su comida, hay un breve período para revisar las mochilas de último momento y usar el baño antes de comenzar la caminata hacia el punto más alto del trek de Salkantay.

Ascenso al Paso Salkantay:

  • La caminata desde Quiswarniyoc hasta el punto más alto del trekking, el Paso Salkantay a 4700 metros sobre el nivel del mar, comienza alrededor de las 6 AM.
  • La caminata cuesta arriba desde el campamento hasta el paso toma entre 3 y 3,5 horas a un ritmo constante, con descansos prolongados cada hora para descansar y reponer energías.
  • El ascenso es manejable con una adecuada aclimatación; el principal reto radica en adaptarse a la altitud.

Tiempo en el Paso Salkantay:

  • Al llegar a la cumbre, tendrá tiempo para disfrutar de las impresionantes vistas, fotografiar las montañas y sentir la proximidad al monte Salkantay.
  • El guía a menudo le brindará información sobre la zona y puede involucrarlo en un ritual local para expresar gratitud a los Apus, los dioses de la montaña en las creencias locales.
  • Pasarás entre 30 y 45 minutos en la cima.

Descenso al lugar del almuerzo:

  • El descenso comienza con una caminata de 2 horas desde el Paso Salkantay hasta el lugar de almuerzo en Wayracmachay.
  • Aquí el equipo de cocina te espera con un almuerzo nutritivo.

Descanso post almuerzo y segundo descenso:

  • Después del almuerzo, hay un breve tiempo para descansar, si el tiempo lo permite.
  • El último segmento de descenso del día es desde el lugar del almuerzo hasta el segundo campamento en Chawllay.
  • Este descenso, que dura entre 2,5 y 3 horas, es ligeramente empinado pero ofrece vistas increíbles a medida que pasa de los Andes a la región amazónica.

Llegada a Chawllay:

  • A su llegada a Chawllay, el segundo campamento a 2.900 metros, el guía le mostrará su alojamiento para pasar la noche.
  • El día concluye con una deliciosa cena preparada por el equipo de cocina.
  • Este itinerario para el día 02 de la caminata está diseñado para equilibrar ascensos y descensos desafiantes con amplias oportunidades para apreciar la belleza natural y el significado cultural de la región de Salkantay.

———————————–

RESUMEN DEL DÍA 02

  • Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
  • Alojamiento: Cabaña Mountain Sky
  • Nivel de dificultad: desafiante
  • Altitud máxima: 4.700 metros en el Paso Salkantay
  • Distancia de caminata: 22 kilómetros (aproximadamente 14 millas)
  • Duración estimada del trekking: 9 a 10 horas
  • Altitud del camping: 2.900 metros
  • Pronóstico del tiempo: cálido y caluroso en elevaciones más bajas.
  • Nota adicional: El día 02 es el más difícil de todo el trek, sin embargo, tendrás todo el día para completarlo y llegar al campamento 02. También es el día más hermoso debido a las impresionantes vistas de las montañas y del Salkantay.

Día 3:

Exploración Del Valle De Santa Teresa: Campamento Lucmabamba Y Baños Termales De Santa Teresa

Inicio de la mañana:

  • El día comienza con un vigorizante té de despertador a las 5:30 a. m., cortesía de nuestro equipo de cocina, seguido de tiempo para empacar y prepararse para la aventura del día.
  • A las 6:00 a. m. se sirve un abundante desayuno para cargar energías para la caminata que le espera.

Caminata de Chawllay a Lucmabamba:

  • La caminata comienza aproximadamente a las 6:30 a. m. desde Chawllay y conduce hacia nuestro tercer campamento en Lucmabamba.
  • Este viaje de 5 horas recorre principalmente terreno llano a través del Valle de Santa Teresa. En el camino, disfrute de la rica biodiversidad de la zona y finalice con un enriquecedor recorrido de café en Lucmabamba.

Experiencia de Tour de Café:

  • En Lucmabamba, sumérgete en un tour de café organizado por una familia local. Aquí, probarás el exquisito café Santa Teresa y te adentrarás en el proceso de producción del café, exclusivo de esta región.

Almuerzo en Lucmabamba:

  • Después del recorrido del café, regrese al campamento para disfrutar de un delicioso almuerzo, recién preparado por nuestro talentoso equipo de cocina.

Después del almuerzo: Viaje a Aguas Calientes:

  • Después del almuerzo, emprenda un viaje en automóvil de 1,5 horas desde Lucmabamba hasta Hidroeléctrica.
  • Al llegar a Hidroeléctrica, prepárese para la última caminata de 3 horas hasta Aguas Calientes. Esta caminata panorámica, junto a la vía del tren, se facilita gracias a un sendero peatonal, lo que hace que el viaje sea más agradable.
  • Una vez en Aguas Calientes, regístrese en su hotel donde podrá relajarse, ducharse y descansar antes de la cena.
  • Disfrute de una deliciosa cena a las 7 p.m. en un restaurante local de Aguas Calientes, para luego finalizar los planes para la visita del día siguiente a Machu Picchu.

————————————

RESUMEN DEL DÍA 03:

  • Comidas incluidas: Desayuno, Almuerzo, Cena
  • Alojamiento: Pernocte en hotel en Aguas Calientes.
  • Nivel de dificultad: Caminata de un día prolongado
  • Distancia de caminata: aproximadamente 25 kilómetros (aproximadamente 15 millas)
  • Duración estimada del trekking: 9 a 10 horas
  • Altitud del pueblo base de Aguas Calientes: 2.000 metros (6.562 pies)
  • Pronóstico del tiempo: Se esperan condiciones climáticas cálidas, calurosas y tropicales.
  • Nota adicional:  El tercer día, realizarás una caminata matutina de 5 horas, un refrescante descanso para almorzar, un viaje en auto de 1,5 horas y una caminata de 3 horas por la tarde. El día concluye con una cómoda estadía en un hotel en Aguas Calientes, preparándote para la aventura en Machu Picchu que te espera.

Dia 4: 

Explora Machu Picchu Y Viaja A Cusco – Una Aventura Inolvidable

El último día de nuestro recorrido es una experiencia emocionante:

  • Visita a Machu Picchu, un punto culminante muy esperado. Nos levantamos al amanecer, alrededor de las 4 am, para disfrutar del desayuno en el hotel. Alrededor de las 4:30 am, comenzamos nuestra caminata hacia la ciudadela inca de Machu Picchu. La caminata desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu dura aproximadamente 1,5 horas, combinando 30 minutos de un sendero plano con una hora de ascenso a través de escaleras de piedra históricas que conducen directamente a la entrada principal de Machu Picchu.

Ruta Alternativa: Bus a Machu Picchu

  • Para quienes prefieran una opción menos extenuante, existe la alternativa de tomar un autobús desde Aguas Calientes hasta Machu Picchu. Esta cómoda opción se puede reservar la noche anterior o en la misma mañana. Los primeros autobuses desde Aguas Calientes parten a las 5:30 am y cuestan $12 por viaje, con una duración aproximada de 25 minutos.

Procedimientos de llegada y entrada

  • El objetivo es llegar a la puerta de Machu Picchu a las 6:00 am, ya sea caminando o en bus. En el control principal, deberá mostrar sus boletos de ingreso a Machu Picchu y pasaportes originales. Si realizó la reserva como estudiante, también deberá presentar su identificación de estudiante original.

Visita guiada a Machu Picchu

  • Después de pasar por los controles, nos dirigiremos a la parte superior de Machu Picchu para tomar fotografías icónicas. Tendrá tiempo para capturar imágenes y disfrutar de las impresionantes vistas. Luego, nuestro guía experto en Machu Picchu lo guiará en un recorrido de 2,5 horas por la ciudadela inca. Durante este recorrido, descubrirá todos los secretos y la historia que hacen de Machu Picchu una maravilla mundial.

Tiempo de exploración independiente

  • Luego de la visita guiada a Machu Picchu, tendrás alrededor de 30 minutos de tiempo libre para continuar explorando el circuito por tu cuenta. Recuerda que el tiempo máximo permitido de visita a Machu Picchu es de 3 horas según las normas del parque.

Itinerarios posteriores a la visita

  • Luego de visitar Machu Picchu, el viaje continúa, pero en este punto, cada integrante del grupo seguirá su propio itinerario en base a las opciones que eligió al momento de realizar la reserva. Quienes hayan reservado boletos para Waynapicchu o Machu Picchu Montaña recibirán orientación de nuestro guía para acceder a los puntos de ingreso de estas montañas. Es importante recordar que estos boletos deben ser reservados con anticipación.

Opciones de retorno a Cusco después de Machu Picchu

  • Opción de Retorno en Auto : Si elige la opción de retorno en auto, deberá iniciar una caminata de aproximadamente 3 horas desde Machu Picchu hasta Hidroeléctrica. Estar en Hidroeléctrica a las 2:30 pm para tomar el auto que lo transportará desde Hidroeléctrica a Cusco. Este viaje demora aproximadamente 6 horas, llegando a Cusco alrededor de las 10 pm, con la parada final en la Plaza Regocijo en el centro de la ciudad de Cusco. Esta opción de retorno no brinda tiempo suficiente para caminatas adicionales a Waynapicchu o Machu Picchu Montaña, ya que requieren aproximadamente 3 horas adicionales. Para tomar el auto a las 2:30 pm en Hidroeléctrica, se recomienda salir de Machu Picchu no más tarde de las 11:30 am.
  • EspañolOpción de Retorno en Tren : Si optas por el retorno en tren, tendrás que volver al pueblo de Aguas Calientes, lo cual se puede hacer caminando aproximadamente 1,5 horas o tomando un bus de 25 minutos por $12. Una vez en Aguas Calientes, tendrás tiempo para explorar el pueblo y quizás almorzar, ya que el último almuerzo no está incluido en el tour. Luego, dirígete a la estación de tren para tomar el tren de las 2:30 o 3:30 pm a Ollantaytambo, un viaje de aproximadamente 1,5 horas. En Ollantaytambo, nuestro servicio de traslado te estará esperando para llevarte de regreso a Cusco en auto, un viaje de aproximadamente dos horas, llegando a Cusco alrededor de las 6:30 pm. La opción del tren permite más tiempo en Machu Picchu y es suficiente para las caminatas opcionales por la montaña. Es más rápido y cómodo, lo que hace que el regreso a Cusco sea menos agotador.

NOTA IMPORTANTE: ITINERARIO DEL ÚLTIMO DÍA EN MACHU PICCHU

  • El itinerario para el último día en Machu Picchu está sujeto a la disponibilidad de boletos para Machu Picchu. El cronograma propuesto se complementa con los boletos para Machu Picchu del Circuito 02, disponibles para horarios de ingreso a las 6, 7 u 8 am – consultar disponibilidad en www.machupicchu.gob.pe
  • En caso de que los boletos para el Circuito 02 no estén disponibles para los horarios de entrada de las 6, 7 u 8 am al momento de la reserva de su caminata, será necesario realizar ajustes en el itinerario. Para conocer opciones de itinerario alternativo en tales casos, especialmente si no hay horarios de entrada disponibles por la mañana o si los boletos para el Circuito 02 están completamente reservados, consulte el siguiente enlace: Opciones de itinerario alternativo para la visita a Machu Picchu .
  • Este enlace le guiará a través de las posibles alternativas, garantizando que usted siga teniendo una experiencia satisfactoria en Machu Picchu a pesar de los cambios de horario o disponibilidad del circuito.Salkantay (3)

Día 1:

Cusco – Ocongate – Tinqui – Upis
  • Recogida: A las 06:00 am desde su hotel en Cusco.
  • Transporte: Viaje en transporte privado durante 2 horas hasta Tinki.
  • Actividades:
    • Visita al pueblo de Tinki para observar la vestimenta tradicional de sus habitantes.
    • Continuación del viaje por caminos polvorientos durante 1 hora hasta el inicio de la caminata.
    • Desayuno en Upispampa y encuentro con los arrieros.
    • Caminata de 3 horas (7 km / 4.5 millas) hasta Upis, pasando por pueblos remotos y cruces de arroyos.
    • Opcional: Caminata de 2 horas (ida y vuelta) al lago Upis.
    • Noche en cabañas privadas con vista al impresionante Ausangate.
  • Detalles:
    • Elevación inicial: 4,220 msnm / 13,840 pies.
    • Elevación del campamento: 4,320 msnm / 14,100 pies.
    • Dificultad: Fácil.

Día 2:

Upis – Puca Cocha – Ananta
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:00 am con té de coca.
    • Caminata cuesta arriba hasta el paso Arapa (4,958 msnm).
    • Descenso ligero hacia el lago Pucacocha para el almuerzo.
    • Continuación de la caminata hasta el paso Pucacocha (5,000 msnm).
    • Descenso de 2 horas hasta el campamento en Ananta.
    • Durante el camino: Vistas de glaciares, ríos, lagos pequeños, alpacas y pastores locales.
  • Detalles:
    • Distancia: 14 km / 8.66 millas.
    • Tiempo de caminata: 9 horas.
    • Elevación del campamento: 4,420 msnm / 14,500 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Refugios de montaña.

Día 3:

Ananta – Montaña de 7 Colores – Alqatari
  • Actividades:
    • Despertar a las 03:00 am con té de coca.
    • Caminata hasta el paso Surini (5,051 msnm), con vistas a la Montaña de 7 Colores.
    • Descenso hacia el lago circular y ascenso hacia la Montaña Arcoíris.
    • Tiempo para disfrutar de las montañas coloridas y sus alrededores.
    • Descenso al campamento en Alqatari.
  • Detalles:
    • Distancia: 13 km / 8.35 millas.
    • Tiempo de caminata: 8 horas.
    • Elevación del campamento: 4,420 msnm / 14,500 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Carpas.

Día 4:

Alqatari – Paso Palomani – Jampa
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:00 am con té de coca.
    • Caminata hasta el paso Palomani (5,300 msnm), el punto más alto del trekking.
    • Vistas panorámicas de cañones, valles, glaciares y cóndores.
    • Descenso hacia Huchuy Phinaya para el almuerzo.
    • Continuación de la caminata hasta el campamento en Jampa.
  • Detalles:
    • Distancia: 14 km / 8.5 millas.
    • Tiempo de caminata: 9 horas.
    • Elevación del campamento: 4,620 msnm / 15,190 pies.
    • Dificultad: Difícil.
    • Alojamiento: Carpas.

Día 5:

Jampa – Pacchanta – Cusco
  • Actividades:
    • Despertar a las 05:30 am con té de coca.
    • Caminata cuesta arriba hasta el último paso (4,900 msnm).
    • Descenso hacia las 7 lagunas con vistas espectaculares del Ausangate.
    • Almuerzo en Pacchanta.
    • Tiempo libre para disfrutar de las aguas termales naturales.
    • Retorno a Cusco en transporte privado (3 horas).
    • Llegada al hotel en Cusco alrededor de las 19:00 horas.
  • Detalles:
    • Distancia: 12 km / 7.5 millas.
    • Tiempo de caminata: 6 horas.
    • Dificultad: Moderada/Difícil.

Ausangate (3)

Día 1:

Cusco – Saywite – Capuliyoc – Chikiska
Lo recogeremos de su hotel o alojamiento Airbnb entre las 6:00 y las 6:30 a. m. Nuestro transporte nos llevará en un viaje de 3,5 horas al Parque Arqueológico de Saywite, donde verá una piedra tallada por los incas, que presenta muchos diseños arquitectónicos en miniatura similares a una maqueta. El sitio también incluye centros ceremoniales adicionales.
Luego de explorar Saywite, continuaremos en vehículo por una hora más hasta Capuliyoc en Cachora, donde disfrutaremos de un almuerzo con vistas al Cañón del Apurímac y los picos nevados de Padreyoc. Luego del almuerzo, comenzaremos nuestra aventura, descendiendo por aproximadamente tres horas. Pasaremos por los miradores de Cocamasana en nuestro camino hacia Chikiska. En Chikiska cenaremos y pasaremos la noche en un albergue rural que ofrece habitaciones con camas dobles o matrimoniales.
  • Hora de recogida: Nuestro equipo lo recogerá de su hotel en Cusco entre las 6:00 y las 6:30 am, asegurando un comienzo sin problemas de su aventura.
  • Paseo en auto: disfrute de un recorrido panorámico de 4 horas desde Cusco hasta el Mirador Capuliyoc, contemplando los hermosos paisajes y las vistas locales a lo largo del camino.
  • Comidas: Saborea los sabores de la región con almuerzo y cena incluidos, proporcionándote la energía necesaria para tu aventura de trekking.
  • Alojamiento: Disfrute de una cómoda estadía en las encantadoras Casitas Incas, donde podrá relajarse y recargar energías después de un día de exploración.
  • Elevación del campamento: Descanse tranquilo en el campamento, situado a una altitud de 2.900 metros sobre el nivel del mar (9.514 pies), en medio del impresionante entorno de las montañas andinas.

Día 2:

Chikiska – Playa Rosalinas- Marampata Comenzaremos el día temprano, justo después del desayuno, descendiendo durante una hora hasta el río Apurímac en un lugar llamado Playa Rosalina. Después de cruzar el río, comenzaremos nuestro ascenso hacia Santa Rosa, que nos llevará aproximadamente una hora y media a dos horas. Este segmento de la caminata es físicamente exigente e implica una subida empinada, aunque a la sombra.
Después de un breve descanso, continuaremos ascendiendo durante una hora y media o dos horas más hasta llegar al pueblo de Marampata. Aquí almorzaremos y disfrutaremos de una tarde libre para descansar después de ascender 1500 metros de altitud durante tres o cuatro horas. Cenaremos por la noche y pasaremos la noche allí.
 
Día 3:
De Marampata a Capuliyoc: Descendiendo por los senderos andinos pasando por Chikiska

Levántate temprano este día para disfrutar del desayuno antes de emprender el descenso hacia el río, un viaje que durará aproximadamente 2,5 horas. Al llegar al río, comenzarás un ascenso de 1 hora hasta el encantador pueblo de Chikiska. Aquí, repondrás energías con un delicioso almuerzo antes de continuar tu caminata ascendente durante otras 3 horas para llegar al impresionante mirador de Capuliyoc.

En Capuliyoc, podrá disfrutar de una deliciosa cena y relajarse junto a una acogedora fogata. Descanse por la noche en nuestras cómodas cabañas de montaña, que ofrecen impresionantes vistas del Cañón del Apurímac y el pico nevado de Padreyoc, creando un final perfecto para su día de aventuras.

Día 4:

Cusco

En este día de relax, tendrás la oportunidad de dormir un poco más antes de disfrutar del desayuno en el campamento. Después, te guiarán a un lugar especial para una ceremonia tradicional de ofrenda a la tierra (Pachamama), lo que te permitirá sumergirte en las costumbres y prácticas espirituales locales.

Luego de esta experiencia única, regresarás al campamento para disfrutar de un delicioso almuerzo. Luego, emprenderás el viaje de regreso a tu ciudad de origen, llevándote recuerdos inolvidables de tu paso por los Andes.

Choquequirao (2)

Día 1:

Cusco – Capuliyoc – Chiquisca – Playa Rosalina

Altitud máxima: 3,200 m | Altitud mínima: 1,550 m
Distancia aproximada: 12 km | Tiempo de caminata: 5-6 horas
Clima: Templado a cálido

Descripción del día:

Iniciamos la aventura con recojo temprano (aprox. 5:00 a.m.) desde tu hotel en Cusco. Viajamos en transporte privado durante 4 horas, pasando por pueblos andinos como Curahuasi y Cachora, hasta llegar al mirador de Capuliyoc (3,200 m). Allí desayunamos con vistas espectaculares del Cañón del Apurímac y de los nevados Padreyoc y Qoriwayrachina.

Comenzamos la caminata descendiendo suavemente por un antiguo sendero inca tallado en la montaña. Durante el trayecto, veremos flora característica de la región como agaves, molles, chachacomos y cactus, además de aves como gavilanes, colibríes y hasta cóndores si tenemos suerte.

Almorzamos en Chiquisca (1,900 m), una pequeña comunidad rural que cultiva frutas tropicales. Tras una pausa, seguimos bajando hasta el fondo del cañón y cruzamos el puente colgante del río Apurímac para llegar a Playa Rosalina (1,550 m), donde nos espera nuestro primer campamento.

Experiencia cultural:

Interacción con campesinos locales que viven de la agricultura y ganadería, en condiciones tradicionales.

Día 2:

Playa Rosalina – Santa Rosa – Marampata – Campamento Choquequirao

Altitud máxima: 2,900 m | Altitud mínima: 1,550 m
Distancia aproximada: 13 km | Tiempo de caminata: 7-8 horas
Clima: Cálido y húmedo al inicio, fresco en la altura

Descripción del día:

Nos preparamos para uno de los días más exigentes físicamente. Después del desayuno comenzamos el ascenso hacia Santa Rosa Bajo y Santa Rosa Alta, a través de un sendero empinado en zigzag que ofrece vistas impresionantes del cañón. Hacemos paradas frecuentes para hidratarnos y descansar a la sombra de árboles nativos.

En Santa Rosa Alta (2,100 m), visitamos un trapiche tradicional, donde los locales producen jugo y aguardiente de caña de azúcar (llamado cachina o cañazo). Luego seguimos subiendo hacia Marampata (2,900 m), una meseta verde que ofrece la primera vista lejana de las terrazas de Choquequirao. Aquí almorzamos con vistas panorámicas de la selva alta.

Por la tarde, caminamos durante 1 hora por un camino ondulado hasta llegar al campamento base de Choquequirao, ubicado a solo 20 minutos del sitio arqueológico.

Paisajes del día:

Bosques montanos, terrazas agrícolas, el valle del río Apurímac desde las alturas, orquídeas silvestres.

Dia 3:

Exploración Total del Complejo Arqueológico de Choquequirao

Altitud promedio: 3,050 m
Tiempo estimado de exploración: 6-7 horas
Clima: Fresco por la mañana, templado al mediodía

Descripción del día:

Después del desayuno, comenzamos una visita guiada de todo el complejo arqueológico de Choquequirao, considerado como una de las ciudades más importantes del imperio inca. Aunque solo se ha excavado un 30%, el sitio ya revela la grandeza de su arquitectura.

Exploramos:

  • La plaza principal

  • El templo del sol y la luna

  • Las plataformas agrícolas

  • El sistema de canales

  • El Ushnu (altar ceremonial)

  • El sector de las llamas de piedra: 24 llamas talladas en terrazas que posiblemente representan constelaciones incas.

El guía explicará la historia de Choquequirao, su relación estratégica con Machu Picchu, y su importancia como centro de resistencia durante la invasión española.

Después del almuerzo tipo picnic, tienes la opción de hacer una caminata libre a zonas más alejadas como el mirador del río Apurímac o descansar en el campamento.

Noche:

Cena al aire libre, rodeados por el silencio de la montaña y el cielo estrellado.

Día 4:

Choquequirao – Pinchaunuyoc – Río Blanco – Maizal

Altitud máxima: 3,000 m | Altitud mínima: 1,900 m
Distancia aproximada: 16 km | Tiempo de caminata: 8-9 horas
Clima: Variado – fresco, húmedo y cálido

Descripción del día:

Este día se vuelve más remoto y salvaje. Dejamos Choquequirao detrás y ascendemos ligeramente antes de descender hacia el complejo arqueológico de Pinchaunuyoc, ubicado entre la vegetación de la ceja de selva. Este sitio aún en restauración tiene terrazas colgantes construidas en lugares casi inaccesibles.

Continuamos bajando hasta el Río Blanco (1,900 m), donde nos detenemos para almorzar, descansar y refrescarnos. Luego, iniciamos el ascenso por un bosque nuboso con vegetación densa, hasta llegar a Maizal (3,000 m), un campamento rodeado de naturaleza virgen.

Flora y fauna:

Helechos gigantes, bromelias, orquídeas, y ocasional avistamiento de monos, loros o gallitos de las rocas.

Día 5:

Maizal – Paso San Juan – Yanama

Altitud máxima: 4,150 m | Altitud mínima: 3,000 m
Distancia aproximada: 13 km | Tiempo de caminata: 7 horas
Clima: Frío en el paso, templado en Yanama

Descripción del día:

Subimos por un antiguo camino inca original hasta el Abra San Juan (4,150 m), el punto más alto del trekking. El paisaje es impresionante: vemos glaciares, ríos lejanos, y formaciones geológicas únicas.

Desde el paso, comenzamos un descenso hacia el pintoresco pueblo de Yanama (3,500 m). Este es un pequeño caserío agrícola donde las tradiciones andinas siguen vivas. Almuerzo y tiempo para conversar con los pobladores.

Experiencia cultural:

Conexión con comunidades quechuas que aún conservan sus costumbres, vestimenta tradicional y trabajan la tierra con técnicas ancestrales.

Día 6:

Yanama – Lucmabamba (vía Totora y Colpapampa en transporte privado)

Altitud máxima: 3,800 m | Altitud mínima: 2,000 m
Tiempo en vehículo: 5-6 horas | Caminata ligera opcional
Clima: Templado, tropical en Lucmabamba

Descripción del día:

Este día sirve como una transición entre el mundo andino y la selva. Nos despedimos de Yanama y tomamos transporte en dirección a Lucmabamba, pasando por Totora y Colpapampa, dos comunidades clave en la ruta del Salkantay.

En Lucmabamba, ubicada en la ceja de selva, visitamos una finca de café orgánico, donde podremos tostar y moler nuestros propios granos de café. La experiencia incluye explicación del cultivo, recolección y preparación artesanal.

Campamento en medio de plantaciones de café, plátano, y papaya.

Día 7:

Lucmabamba – Llactapata – Hidroeléctrica – Aguas Calientes

Altitud máxima: 2,700 m | Altitud mínima: 2,000 m
Distancia aproximada: 14 km | Tiempo de caminata: 6 horas
Clima: Templado y húmedo

Descripción del día:

Último día de trekking. Ascendemos por un antiguo tramo del Qhapaq Ñan, el Gran Camino Inca, hacia el mirador de Llactapata, desde donde veremos por primera vez Machu Picchu desde un ángulo poco conocido.

Exploramos el sitio arqueológico de Llactapata, posiblemente un punto de observación astronómica y ceremonial alineado con Machu Picchu. Después, descendemos hacia Hidroeléctrica, donde almorzamos.

Caminamos a lo largo de la vía férrea durante 3 horas hasta llegar al pueblo de Aguas Calientes, donde pasamos la noche en un hostal con ducha caliente y cama.

Día 1:

Cusco – Calca – Baños Termales de Lares – Huacawasi

Actividades:

  • Recogida en tu hotel en Cusco temprano por la mañana.
  • Viaje en transporte privado durante 3 horas y 30 minutos hacia las aguas termales de Lares (3,200 msnm / 10,496 pies).
  • Parada en Calca para visitar el mercado local y comprar provisiones.
  • Opción de disfrutar de un baño relajante en las aguas termales de Lares.
  • Caminata de 3-4 horas (8 km / 4.97 millas) hacia el campamento en Huacawasi (3,800 msnm / 12,464 pies).
  • Almuerzo en ruta y cena en el campamento.
  • Interacción con la comunidad local y observación de manadas de llamas y alpacas.

Detalles:

  • Elevación más baja: 3,200 msnm / 10,496 pies.
  • Elevación más alta: 3,800 msnm / 12,464 pies.
  • Dificultad: Moderada.

Día 2:

Huacawasi – Paso Puerto – Mantanay

Actividades:

  • Desayuno temprano y preparación para el día más desafiante.
  • Caminata de 4 horas hasta el paso más alto, Puerto (4,420 msnm / 14,498 pies).
  • Vistas panorámicas de montañas, lagunas y rebaños de alpacas y llamas.
  • Ritual de ofrenda a los espíritus de los Andes (Apacheta).
  • Descenso hacia una laguna para el almuerzo.
  • Caminata adicional de 2-3 horas hasta el campamento en Mantanay (3,700 msnm / 12,136 pies).
  • Té caliente y cena en el campamento.

Detalles:

  • Distancia: 14 km / 8.69 millas.
  • Tiempo de caminata: 7-8 horas.
  • Elevación más alta: 4,420 msnm / 14,498 pies.
  • Dificultad: Difícil.

Día 3: 

Mantanay – Yanahuara – Ollantaytambo – Cusco
  • Actividades:
  • Desayuno en el campamento.
  • Caminata de 2-3 horas (7 km / 4.35 millas) cuesta abajo hacia Yanahuara (3,050 msnm / 10,004 pies).
  • Almuerzo de despedida en Yanahuara.
  • Traslado en transporte privado a Ollantaytambo o Cusco.
  • Llegada a Cusco por la tarde.
  • Detalles:
  • Elevación más baja: 3,050 msnm / 10,004 pies.
  • Dificultad: Fácil.
AVENTURIO

nos vemos en los trekkings

Mandanos tus datos

AVENTURIO TRAVEL

paquetes

Bienvenida a Cusco & City Tour Histórico

Al llegar al aeropuerto de Cusco, nuestro equipo le dará una cálida bienvenida y lo trasladará a su hotel para que pueda aclimatarse a la altitud. Por la tarde, comenzamos nuestro recorrido explorando el legado cultural e histórico de la antigua capital del Imperio Inca. Iniciamos en la emblemática Plaza de Armas, rodeada de arquitectura colonial e incaica. Ingresamos a la majestuosa Catedral del Cusco, que alberga una valiosa colección de arte colonial y pinturas de la escuela cusqueña. Luego visitamos el Qorikancha o Templo del Sol, uno de los templos incas más sagrados, construido con bloques de piedra perfectamente ensamblados, sobre el cual se levantó el Convento de Santo Domingo.

Posteriormente, salimos hacia las afueras de la ciudad para visitar los complejos arqueológicos: Sacsayhuamán, una impresionante fortaleza ceremonial con enormes bloques de piedra; Qenqo, un misterioso centro de rituales subterráneos; Puka Pukara, un antiguo punto de control y vigilancia; y Tambomachay, conocido por sus fuentes de agua cristalina. Culminamos el día regresando al hotel con una visión más profunda del esplendor de la cultura andina.

Día 1:

Valle Sagrado de los Incas – Tradición y Majestuosidad

Después del desayuno, partimos rumbo al fértil y pintoresco Valle Sagrado de los Incas, una zona rica en historia, cultura y paisajes naturales. Nuestra primera parada será el tradicional mercado artesanal y sitio arqueológico de Pisac, donde podrá comprar artesanías locales y observar las impresionantes terrazas incas que aún se utilizan para la agricultura. Continuamos hacia Urubamba, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet con ingredientes típicos de la región andina.

Por la tarde, visitamos el impresionante complejo arqueológico de Ollantaytambo, conocido como la ciudad viviente inca, donde sus calles, canales y estructuras siguen en uso desde hace siglos. Su impresionante fortaleza fue escenario de una de las pocas victorias incas sobre los españoles. Disfrutará de paisajes andinos fascinantes a lo largo de todo el trayecto. Regresamos a Cusco al final del día, llenos de historia y maravillas naturales.

Día 2:

Aventura en la Montaña de Colores – Vinicunca

Nos levantamos temprano para iniciar un día de aventura rumbo a la famosa Montaña de Siete Colores, también conocida como Vinicunca, ubicada en la imponente Cordillera del Vilcanota. Después de un viaje en vehículo y un desayuno en ruta, comenzamos una caminata de ascenso que, aunque desafiante, es profundamente gratificante por las vistas que ofrece.

Al llegar al mirador de la montaña, quedará maravillado con los vivos colores que parecen pintados a mano: rojos, verdes, amarillos y violetas, formados por minerales naturales y procesos geológicos únicos. A más de 5,000 m.s.n.m., este paisaje lo dejará sin aliento —en el mejor de los sentidos. Después de disfrutar del momento y tomar fotografías memorables, iniciamos el descenso y retornamos a Cusco en horas de la tarde.

Día 3:

Trekking a la Mágica Laguna Humantay

Hoy nos dirigimos hacia el majestuoso Nevado Salkantay, punto de partida para la caminata hacia la espectacular Laguna Humantay. Viajamos hasta Soraypampa, desde donde iniciaremos la caminata ascendente hacia este hermoso lago glacial, considerado sagrado por las comunidades andinas.

Durante el trayecto, disfrutamos de vistas panorámicas de los Andes, flora silvestre y, con un poco de suerte, fauna local. Al llegar a la laguna, quedará impactado por el color turquesa de sus aguas, rodeadas de picos nevados y un ambiente místico. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, relajarse y tomar fotografías impresionantes. Tras un merecido descanso, iniciamos el retorno a Cusco con el corazón lleno de paz y admiración.

1089170

Día 1:
Valle Sagrado de los Incas – Tradición y Majestuosidad

Después del desayuno, partimos rumbo al fértil y pintoresco Valle Sagrado de los Incas, una zona rica en historia, cultura y paisajes naturales. Nuestra primera parada será el tradicional mercado artesanal y sitio arqueológico de Pisac, donde podrá comprar artesanías locales y observar las impresionantes terrazas incas que aún se utilizan para la agricultura. Continuamos hacia Urubamba, donde disfrutaremos de un delicioso almuerzo buffet con ingredientes típicos de la región andina.

Por la tarde, visitamos el impresionante complejo arqueológico de Ollantaytambo, conocido como la ciudad viviente inca, donde sus calles, canales y estructuras siguen en uso desde hace siglos. Su impresionante fortaleza fue escenario de una de las pocas victorias incas sobre los españoles. Disfrutará de paisajes andinos fascinantes a lo largo de todo el trayecto. Regresamos a Cusco al final del día, llenos de historia y maravillas naturales.

Día 2:

Aventura en la Montaña de Colores – Vinicunca

Nos levantamos temprano para iniciar un día de aventura rumbo a la famosa Montaña de Siete Colores, también conocida como Vinicunca, ubicada en la imponente Cordillera del Vilcanota. Después de un viaje en vehículo y un desayuno en ruta, comenzamos una caminata de ascenso que, aunque desafiante, es profundamente gratificante por las vistas que ofrece.

Al llegar al mirador de la montaña, quedará maravillado con los vivos colores que parecen pintados a mano: rojos, verdes, amarillos y violetas, formados por minerales naturales y procesos geológicos únicos. A más de 5,000 m.s.n.m., este paisaje lo dejará sin aliento —en el mejor de los sentidos. Después de disfrutar del momento y tomar fotografías memorables, iniciamos el descenso y retornamos a Cusco en horas de la tarde.

Día3:

Trekking a la Mágica Laguna Humantay

Hoy nos dirigimos hacia el majestuoso Nevado Salkantay, punto de partida para la caminata hacia la espectacular Laguna Humantay. Viajamos hasta Soraypampa, desde donde iniciaremos la caminata ascendente hacia este hermoso lago glacial, considerado sagrado por las comunidades andinas.

Durante el trayecto, disfrutamos de vistas panorámicas de los Andes, flora silvestre y, con un poco de suerte, fauna local. Al llegar a la laguna, quedará impactado por el color turquesa de sus aguas, rodeadas de picos nevados y un ambiente místico. Es un lugar perfecto para conectar con la naturaleza, relajarse y tomar fotografías impresionantes. Tras un merecido descanso, iniciamos el retorno a Cusco con el corazón lleno de paz y admiración.

Día 4:

Día Cumbre – Machu Picchu, Maravilla del Mundo

En nuestro último día, nos embarcamos en la experiencia más esperada del viaje: Machu Picchu. Muy temprano por la mañana, nos dirigimos a la estación de tren para abordar un servicio panorámico hacia Aguas Calientes, atravesando espectaculares paisajes de montaña y selva alta.

Al llegar, tomamos el bus que nos conducirá hasta la entrada de la Ciudadela Inca de Machu Picchu, una joya de la arquitectura y la ingeniería inca. Nuestro guía especializado nos acompañará por un recorrido inolvidable, explorando los recintos sagrados, templos, fuentes ceremoniales y miradores. Conocerá la historia, la espiritualidad y los misterios que envuelven esta Maravilla del Mundo Moderno.

Después del tour guiado, tendrá tiempo libre para seguir explorando o simplemente contemplar el majestuoso entorno. Luego, retornamos en bus a Aguas Calientes y abordamos el tren de regreso a Cusco, cerrando esta travesía con una experiencia transformadora que quedará grabada para siempre en su memoria.

Laguna Humantay (6)

AVENTURIO

¿quieres ALGUNO DE NUESTROS PAQUETES?

Mandanos tus datos